lunes, 15 de septiembre de 2025

PORFINOTICIAS...: Estimado José Antonio:

PORFINOTICIAS...: Estimado José Antonio:: Santo Domingo RD .  Recuerdo que un grupo de ADOPAE y de la Coordinadora Cultural con Luis Abinader asistimos a tu juramentación como presid...

Estimado José Antonio:

Santo Domingo RDRecuerdo que un grupo de ADOPAE y


de la Coordinadora Cultural con Luis Abinader asistimos a tu juramentación como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos en el Ministerio de Cultura, para expresarte nuestro respaldo no solo a la decisión del presidente, sino también a tu plan de trabajo, porque creemos en ti.

Ese mismo apoyo lo mantenemos en la decisión que tomes. Si no puedes desarrollar tu agenda, entendemos que es la mejor decisión.
Un abrazo, amigo.
📌 Renuncia en la CNEPR
En una carta dirigida al presidente Luis Abinader, y remitida vía el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Antoliano Peralta, Aybar explicó que su decisión profundamente meditada responde a la precariedad institucional en que —según afirma— se encuentra sumida la CNEPR.
🔎 Denunció como obstáculos:
Retención ilegal de la cuenta bancaria institucional bajo control del Ministerio de Cultura.
Negativa de firma para trámites financieros menores.
Demora en la designación del vicepresidente por presiones políticas.
Condiciones deplorables en la sede, que ponen en riesgo al personal.
🗣️ “Bajo estas condiciones, resulta imposible continuar al frente de la presidencia de la CNEPR… No estamos dispuestos a arruinarnos profesionalmente ni a poner en juego nuestra hoja de vida por decisiones autoritarias”, expresó Aybar.
🙌 Agradeció al presidente Abinader la confianza depositada, pero sostuvo que su renuncia era la única salida posible.

De/SeverRivera.

José Antonio Aybar renuncia de Espectáculos Públicos

Santo Domingo, RD- El presidente de la Comisión Nacional de


Espectáculos Públicos José Antonio Aybar renunció a su cargo a través de una carta enviada al presidente Luis Abinader, el pasado 10 de septiembre.

De acuerdo a la comunicación, la renuncia está motivada por las precariedades en que opera la institución, por obstaculizaciones de funcionarios como el ministro de Cultura y otros.

«Esta decisión, profundamente meditada responde a la creciente precariedad institucional en que se encuentra sumida la CNEPR, situación que hemos puesto en conocimiento del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, a través de diversas correspondencias formales que, lamentablemente, no han recibido respuestas», comunica la carta.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Definición de Incertidumbre que estamos viviendo ahora mismo RD

 En pro de conocer el significado del término incertidumbre que ahora nos ocupa, tenemos que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua:

Santo Domingo RD. A la ausencia de certidumbre se la denomina incertidumbre. La certidumbre, a su vez, se asocia a la evidencia y a la certeza.

Esto quiere decir que, cuando alguien atraviesa un momento de incertidumbre, carece de conocimientos fiables o de definiciones sobre algo. Por ejemplo: “Hay incertidumbre en el gobierno ya que, de acuerdo a varios encuestadores, la votación será muy reñida”“El aumento del dólar genera incertidumbre entre los consumidores”“Incertidumbre en el cuerpo técnico: el capitán del equipo se retiró del entrenamiento con una molestia en la rodilla izquierda”

Entre los sinónimos de incertidumbre podemos destacar palabras tales como vacilación, duda, indecisión, problema, irresolución o perplejidad, por ejemplo. Por el contrario, entre sus antónimos están certeza, decisión, firmeza o resolución.

La incertidumbre se vincula al nerviosismo o a la inquietud. Tomemos el caso de un joven que acude a una entrevista de trabajo. El muchacho se reúne con el dueño de la empresa durante una hora: al término del encuentro, el empresario le dice que al día siguiente se contactará nuevamente con él para informarle si el puesto es suyo o si, por el contrario, escogió a otro postulante. El joven, de este modo, vive horas de incertidumbre debido a que no sabe si conseguirá, o no, el empleo. No tiene manera de conocer, por el momento, el resultado del proceso de selección.

Es habitual que la incertidumbre aparezca en múltiples cuestiones de la vida cotidiana, en todos los ámbitos. Esto se debe a que el futuro no se puede predecir con exactitud. Sin embargo, a través de determinados análisis, muchas veces se pueden realizar pronósticos que contribuyen a disminuir la incertidumbre.

Dentro del ámbito de la mecánica cuántica, tenemos que establecer el uso del término que nos ocupa. En concreto, en ese campo se habla del principio de incertidumbre, también conocido como relación de indeterminación de Heisenberg.

Ese citado principio lo que viene a indicar es la imposibilidad de que ciertos pares de magnitudes físicas, que son complementarias e incluso que se pueden observar, puedan ser conocidas con lo que es una precisión de tipo arbitraria.

Debe su nombre al físico que lo enunció en el año 1927. Nos estamos refiriendo al alemán Werner Karl Heisenberg (1901 – 1976) que fue reconocido en 1932 con el prestigioso Premio Nobel de Física por esta contribución que realizó al campo de la teoría cuántica.

En la economía, la incertidumbre se considera como algo negativo. Los inversores esperan previsibilidad en los mercados ya que, de este modo, pueden minimizar los riesgos e incrementar la posibilidad de obtener beneficios. Cuando en un país hay incertidumbre económica, lo habitual es que decidan no invertir.

¿LETe sirvió este artículo?

viernes, 5 de septiembre de 2025

PORFINOTICIAS...: Presidente Abinader designa a Juan Bienvenido Cris...

PORFINOTICIAS...: Presidente Abinader designa a Juan Bienvenido Cris...: Santo Domingo. RD – El presidente Luis Abinader emitió ayer el Decreto núm. 516-25, mediante el cual se efectuaron importantes cambios en la...

Presidente Abinader designa a Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez como comandante de la Armada.

Santo Domingo. RD – El presidente Luis Abinader

emitió ayer el Decreto núm. 516-25, mediante el cual se efectuaron importantes cambios en la Armada de la República Dominicana.

En ese contexto, el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez fue ascendido al rango de vicealmirante y designado comandante general de la Armada.

El contralmirante Anthony Manuel Tadeo Jiminián Objío fue nombrado subcomandante general, mientras que el contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu asumió el cargo de inspector general de la institución.

Asimismo, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez fue designado viceministro para asuntos navales y costeros, en sustitución del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien fue colocado en honrosa situación de retiro y nombrado asesor especial del presidente de la República.

De/Wilson Pérez


domingo, 31 de agosto de 2025

EN EL CDP. Nuevas autoridades que buenos,.

 Luis Pérez y Gabriel Cruz ganan CDP e IPPP en elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas

Santo Domingo RD.
Los candidatos por el Movimiento Marcelino Vega (MMV), Luis Pérez y Gabriel Cruz, resultaron electos esta madrugada para presidir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), respectivamente, quienes tienen como reto relanzar la instrucción y acercar a cientos de periodistas al gremio.
Expresaron estar agradecidos de los dirigentes del Movimiento Marcelino Vega (MMV) que coordina Olivo de León, sub coordina Mercedes Castillo y que tiene como presidente Ad Vitan a José Bubosa Mieses "El Chino Lujosa", también a los dirigentes de todas las seccionales y a los cientos de periodistas que respaldaron de manera mayoritaria sus propuestas.
Asimismo, felicitaron a los movimientos contrarios participantes, sus coordinadores y candidatos por el manejo prudente durante el proceso de votación, respeto y civismo e institucional exhibido para fortalecer la entidad gremial de los profesionales de la comunicación social.
Ambos gremialistas prometen desarrollar un amplio programa de gestión interinstitucional de cara al plan estratégico gremial integrado prometido durante la campaña.
Tanto Luis Pérez como Gabriel Cruz tienen como reto garantizar la representación y seguridad social de unos 5,400 periodistas en el país y el extranjero que pertenecen al gremio.
Además, ponderaron la organización democrática con que transcurrió el proceso administrado por la Comisión Nacional Electoral (CNE) y las garantías de transparencia, seguridad y configuración plural de cara al gremio y la sociedad.
También enviaron gratitud a todos los periodistas en el país como el extranjero por la conducta ejemplar en acudir de manera masiva a ejercer su derecho al voto en cada una de las seccionales.
Culminaron en decir que en los próximos días estarán informando sobre acciones inmediatas que pondrán en ejecución desde que sean juramentados en sus respectivas organizaciones.
Por igual, fueron electos por la Plancha 1 que representó al MMV los periodistas Yudelki Guerrero en la presidencia del Tribunal Disciplinario (TD) y Wilder Páez en la secretaría general del CDP por el Distrito Nacional.
La Comisión Nacional Electoral estará ofreciendo los resultados finales en el transcurso de los días por venir.