miércoles, 2 de abril de 2025

Muere el locutor Paul García (La Bazuca), de Caliente 104 FM

 

El comunicador luchaba contra una neumonía severa durante las últimas tres semanas, indicó el grupo de comunicación RCC Media.

Santo Domingo RD. Paúl García "La Bazuca", uno de los locutores musicales más populares de la emisora Caliente 104 FM en Santo Domingo, murió el martes en una clínica donde se encontraba recibiendo atención tras complicaciones de salud, informó la empresa RCC Media.

García lidiaba con una neumonía severa durante las últimas tres semanas, indicó el grupo de comunicación. 

"Esta infección pulmonar, lamentablemente, se complicó, llevando al locutor a sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV) que lo mantuvo en la unidad de cuidados intensivos por varios días", señaló el comunicado.

Tras este incidente, el comunicador quedó con movilidad reducida, afectando una parte de su cuerpo debido al daño causado por el ataque cerebral. 

"A pesar de su valiente lucha, García partió dejando un vacío en la radio y en los corazones de sus oyentes", resaltó RCC.

Paúl García laboraba como animador musical en la tanda matutina de Caliente 104 FM, "acompañando a su audiencia de lunes a viernes con su carisma y sus contagiosas ganas de compartir la salsa, género musical que promovió con pasión a lo largo de su carrera". 

viernes, 21 de marzo de 2025

Desarrollan III Conversatorio hacia un Sistema Peregrino de Esperanza en Higüey

 * Cientos de participantes estuvieron activamente en la conversación. 


Santo Domingo RD. Higüey.
Con la presencia del Obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Monseñor Jesús Castro Marte, la Comisión Nacional de Pastoral Penitenciaria, la Universidad Católica del Este (UCADE) y otras organizaciones, desarrollaron el «III Conversatorio hacia un Sistema Penitenciario Peregrino de Esperanza». 

El evento que fue el escenario ideal de discusión se encuentra enmarcado en el contexto del Jubileo 2025, liderado por el Pastor Universal de la Iglesia Católica, el Papa Francisco. 

En ese sentido, el diálogo congregó a líderes religiosos, autoridades del Ministerio Público, Municipal, Académicos, Seguridad Pública, de la sociedad civil y líderes comunitario; tuvo como misión promover un diálogo constructivo y generar propuestas para fortalecer el sistema penitenciario en el país. 

De igual forma, el coloquio abordó temas cruciales relacionados con los cinco ejes fundamentales de la Pastoral Penitenciaria desde las perspectivas de los panelistas, Prevención del Delito, Tratamiento Penitenciario, Reinserción social, Víctimas y Familiares y Hermanos vueltos a casa.

Finalmente, la organización de la actividad estuvo guiada por la referida Pastoral y por UCADE, además del Instituto de Formación San Pedro Nolasco, Capellanía General de Prisiones, el Patronato Nacional Penitenciario, Observatorio Penitenciario, Casas del Redentor y el Centro de Estudios Nuestra señora de las Mercedes. 

Sobre los panelistas

El Obispo de la Diócesis de Higüey, Monseñor Jesús Castro Marte, reflexionó sobre el tema la Dignidad Humana de la Persona Privada de Libertad, en el Contexto de la Bula del Jubileo 2025. 

- Monseñor Castro, reclamó un trato digno para los encarcelados enfermos, desterrar las condiciones inhumanas en las que sobreviven muchos internos en las cárceles dominicanas.

- ⁠Rechazó que el servicio penitenciario se mezcle con ideologías de personas o grupos.

- ⁠Así como la corrupción en las cárceles.

A su vez, Fray Arístides Jiménez Richardson, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Pastoral Penitenciaria, discutió sobre un Sistema Penitenciario promotor del desarrollo humano integral.

En ese orden, Alwin Carter, Coordinador de la Comisión de Prevención del Delito, conversó con una intensa interacción con los participantes sobre Prevención del Delito, la primera etapa del Sistema Penitenciario.

Luego estuvo, Carmen Rosario, directora del Centro Educativo en La Victoria quién explicó su experiencia con los internos y la referida institución educativa a través del Tratamiento Penitenciario.

En otro turno participó el Enlace Regional de Infraestructura Escolar, Rafael Amador Figaris, con el tópico la reinserción social como etapa realizable fuera de los centros de detención.

La Magistrada Gladys Richiez, directora general del Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales, dialogó sobre los valores fundamentales en la formación competente del personal destinado a la vigilancia y tratamiento penitenciario. La misma recibió un fuerte respaldo de los presentes por su ardua labor formando personal penitenciario.

Sobre los conservatorios

Este es el tercer debate que se realiza a nivel nacional, contó con la presencia del Rector de la UCADE, Padre Abelino Reyes González y también con el Sacerdote, Sergio Cordero quienes formaron parte de la conversación y de la organización. 

El primero conversatorio se llevó a cabo en el salón multiuso de la Casa San Pablo, que contó con la presencia de representantes de Educación, estudiantes de término de la carrera de Derecho, Ministerio Público, Ministerio de Interior y Policía. 

De igual manera, el segundo fue una jornada exitosa en conjunto con expertos, autoridades nacionales y provinciales, estudiantes, directivos de UCATEBA, maestros, miembros de la sociedad civil desarrollaron los desafíos y oportunidades en el ámbito penitenciario.

En definitiva, con altas expectativas se espera el cuarto Conversatorio que sea en la provincia Duarte, San Francisco de Macorís en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) con fecha para mayo del 2025.

jueves, 20 de marzo de 2025

La apariencia física lee bien y entenderá.

Santo Domingo. RD. Juzgar a las personas por su


apariencia física es una tendencia común en nuestra sociedad pero es una práctica que puede ser profundamente injusta y perjudicial desde tiempos antiguos los seres humanos han sido propensos a formar opiniones basadas en la apariencia externa de los demás sin embargo esta inclinación superficial no considera el verdadero carácter y las cualidades internas de una persona a menudo las apariencias pueden ser engañosas y no reflejan la esencia o el valor intrínseco de un individuo la importancia de no juzgar a las personas por su apariencia física radica en la necesidad de reconocer y valorar a cada ser humano por lo que realmente es no por cómo se ve cada persona tiene una historia experiencias y una personalidad únicas que no se pueden discernir simplemente observando su aspecto externo al formarnos opiniones precipitadas basadas en la apariencia corremos el riesgo de perpetuar estereotipos y prejuicios que limitan nuestra capacidad para comprender y apreciar la diversidad de la experiencia humana además juzgar a las personas por su apariencia puede causar un daño significativo tanto a nivel individual como social a nivel personal aquellos que son juzgados injustamente pueden sufrir baja autoestima ansiedad y sentimientos de exclusión este tipo de juicio puede llevar a la discriminación y al aislamiento social lo cual impide que las personas afectadas alcancen su pleno potencial y contribuyan de manera significativa a la sociedad en el ámbito social estos prejuicios crean divisiones y tensiones dificultando la convivencia armoniosa y la cooperación entre diferentes grupos es fundamental adoptar una perspectiva más profunda y compasiva al interactuar con los demás en lugar de centrarnos en la apariencia externa deberíamos esforzarnos por conocer a las personas en un nivel más significativo esto implica tomarse el tiempo para escuchar sus historias entender sus luchas y apreciar sus fortalezas y talentos al hacerlo podemos construir relaciones más auténticas y enriquecedoras basadas en el respeto y la empatía en este contexto es útil recordar las enseñanzas bíblicas que nos instalan a no juzgar a los demás por su apariencia en primera de Samuel 16 verso 7 se nos dice pero el señor le dijo a Samuel No te fijes en su apariencia ni en su altura porque lo he rechazado el señor No mira lo que mira el hombre El hombre mira la apariencia externa pero el señor mira el corazón este versículo nos Recuerda que Dios no juzga a las personas por su apariencia física sino que valora el corazón y el carácter interno esta perspectiva divina nos invita a adoptar una visión más profunda y justa al evaluar a los demás enfocándonos en su verdadera esencia y no en su aspecto externo en resumen no juzgar a las personas por su apariencia física es crucial para fomentar una sociedad más justa y comprensiva cada individuo posee una riqueza interna que no puede ser medidas simplemente por su apariencia al esforzarnos por conocer y valorar a las personas por quienes realmente son podemos construir relaciones más auténticas y crear un entorno más inclusivo y respetuoso las enseñanzas bíblicas nos recuerdan la importancia de mirar más allá de la superficie Y valorar el corazón y el carácter de los demás en última instancia al adoptar una perspectiva más compasiva y justa no solo beneficiamos a quienes nos rodean sino que también enriquecemos nuestra propia vida y contribuimos a una sociedad más armoniosa y equitativa.

Porfirio Espinal

Productor, Fotógrafo, Camarógrafo, Sonido

809 796 1580

Email, porfirio060965@gmail.com

Instagram, porfirioAntonioEspinal

Servicio hora todo el país.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Suspenden coronel tras protagonizar incidente con oficial operativo del COBA

Santo Domingo RD. -El director general de la Policía


Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, dispuso este miércoles la suspensión del coronel Abiu Aaron Zilberberg Cabral y que los organismos de control interno de la institución investiguen el incidente que protagonizó con agentes del COBA en Jarabacoa, provincia La Vega.

Al dar a conocer la información, a través de un comunicado de prensa, la institución del orden precisó que el coronel Zilberberg Cabral, comandante del Departamento de Jarabacoa, ya es interrogado por personal competente para tales fines.

En ese sentido, los organismos de control de la institución tendrán a bien realizar las recomendaciones sobre este caso, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las medidas correspondientes.

Oportunamente se dará a conocer quién asumirá las funciones del coronel Zilberberg Cabral, en cumplimiento del compromiso de la Policía Nacional con el orden y el respeto a la institucionalidad.

De/BohechioDigital

En allanamiento apresan a «El Sujeto Oro 24»

 Santo Domingo. RD -El cantante de música urbana Johan


Manuel Nova, conocido como «El Sujeto Oro 24», fue apresado este miércoles durante un allanamiento en su residencia tras una denuncia por violencia de género interpuesta por Nayely Nicole Sánchez Batista. 

En las próximas horas, el intérprete de No Me Hable de Gente a Mí y Mami, ¿Te Bañaste?, entre otros éxitos, será presentado ante un juez de la Oficina de Atención Permanente para el conocimiento de la medida de coerción por esta acusación. 

La orden fue emitida el pasado 16 de febrero, luego de que Sánchez Batista presentara la denuncia, acusando a Nova de presunta violencia de género, en conformidad con los artículos 309-1 y 309-2 del Código Penal Dominicano modificados por la Ley 24-97. 

Entre las pruebas presentadas por el Ministerio Público figuran el testimonio de la denunciante, un informe psicológico sobre su estado emocional y un certificado médico forense que documenta las presuntas agresiones. 

El proceso judicial se está llevando a cabo en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Distrito Nacional, donde se espera que en las próximas horas Johan Manuel Nova sea presentado ante las autoridades competentes para la audiencia de medidas de coerción. 

Esta no sería la primera vez que El Sujeto Oro 24 se ve envuelto en conflictos con la ley.

sábado, 15 de marzo de 2025

Director del IDAC Igor Rodríguez destaca aportes de la aviación civil a la economía dominicana.

 El funcionario habló del tema durante su ponencia en el tercer Foro Empresarial Puerto Plata 2025


Santo Domingo RD. Puerto Plata.
- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, destacó en esta ciudad turística, el impacto que genera en la economía dominicana, el desarrollo de la aviación civil y el acuerdo de Cielos Abiertos suscrito entre República Dominicana y Estados Unidos, durante su ponencia en el tercer Foro Empresarial Puerto Plata 2025.

Durante el evento coordinado por la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, Mileyka Brugal, Igor Rodríguez presentó datos concretos del impacto que genera la actividad aeronáutica a la economía del país, durante el año 2024 y en los dos primeros meses del 2025, se registraron 239 mil 470 operaciones de entradas y salidas a través de las terminales aeroportuarias internacionales del país.

Asimismo, indicó que el crecimiento del turismo, el comercio y la conectividad de la República Dominicana van muy de la mano, por ejemplo, del acuerdo de Cielos Abiertos y los aportes de la industria de la aviación civil a la economía dominicana, puesto que el referido convenio representa una política de liberalización del transporte aéreo que fomenta la competencia, permite la expansión de rutas y facilita el acceso a mercados internacionales.

“Para la República Dominicana, un país cuya economía depende significativamente del turismo y la inversión extranjera, este tipo de acuerdos pueden ser transformadores. Nos permiten atraer un mayor flujo de visitantes, diversificar los mercados emisores y generar un impacto positivo en sectores estratégicos como la hotelería, el comercio y los servicios”, sostuvo el titular del IDAC.


El funcionario añadió, que, a través de ese dinámico flujo en el espacio aéreo dominicano, se movilizó el 97.7 por ciento de los más de 22 millones de pasajeros que recibió el país en el año 2024 y enero y febrero de este año, resultando que 11 millones 192 fueron visitantes.  

El impacto de la actividad aeronáutica en la economía nacional es palpable y, según señaló Rodríguez, esas 239,470 operaciones dieron como resultado un ingreso percibido en la economía dominicana de manera directa e indirecta de más de 356 millones de dólares, sólo al sector aeronáutico, sin contar con los ingresos reportados por el Banco Central del sector Turismo.

“Desde pilotos, tripulantes y personal de aeropuertos hasta servicios de mantenimiento y logística, la industria de la aviación civil crea miles de empleos bien remunerados y especializados, tanto en el sector público regulador como también en el sector privado”.

Igualmente, aprovechó para destacar que, en ese sentido, el IDAC a través de su Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), promueve la formación de cientos de jóvenes, profesionales que cada año se insertan de manera satisfactoria en el sector de la Aviación Civil.

Agregó, que para el mes de abril en Puerto Plata estarán inaugurando la instalación de un moderno Radar Doppler en la montaña Isabel de Torres, lo que permitirá tener un mayor alcance en los temas meteorológicos.

Además, para el mes de mayo instalarán un nuevo y moderno sistema de comunicaciones para la torre de control, y a inicio del próximo año estarán sustituyendo el Radar de Navegación Aérea que cuenta con más de 35 años de servicio por un moderno Radar primario y secundario de última generación. La inversión estimada en estos equipamientos superará los ochocientos millones de pesos.

Por último, dijo que el acuerdo de Cielos Abiertos inicia a dejar sus frutos en nuestro país con el precio de los boletos aéreos, recientemente la empresa dominicana Ara jet anunció sus nuevas rutas hacia New Jersey, Miami y Puerto Rico, fueron apertura das las ventas de vuelos y en menos de 24 horas se habían vendido más de 1,500 boletos a un costo menor a los 300 dólares.

jueves, 13 de marzo de 2025

Joshua Steven Riibe, el último en ver a Sudiksha Konanki: ¿Accidente o algo más?

Santo Domingo RD. La estudiante de Medicina Sudiksha


Konanki desapareció el pasado 6 de marzo en Punta Cana, y las autoridades investigan el caso. La joven fue vista por última vez en la playa junto al estadounidense Joshua Steven Riibe, un exluchador de 24 años.

Riibe afirma que ambos fueron a nadar, pero que una ola los arrastró y solo él logró salir. Su testimonio ha generado dudas, y las autoridades dominicanas han retenido su pasaporte mientras la investigación avanza.
🔹 Cámaras de seguridad captaron a Konanki y Riibe caminando juntos hacia la playa.
🔹 Su familia sospecha que pudo ser víctima de trata de personas y exige una investigación más profunda.
🔹 La policía aún no ha encontrado su cuerpo y mantiene la búsqueda activa.
💭 ¿Crees que se trata de un accidente o hay algo más detrás de esta desaparición?
Déjanos tu opinión en los comentarios 🗣️