miércoles, 29 de mayo de 2024

Comenzó su carrera en la ONU en Haití en el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés) en 1999.

 El político y doctor en medicina Garry Conille, elegido este

martes primer ministro de Haití por el Consejo Presidencial de Transición, ocupó ese cargo de manera oficial entre 2011 y 2012 durante el Gobierno de Michel Martelly.

Graduado por la Universidad Estatal de Haití (UEH) y con una maestría en salud pública de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, desde enero de 2023 Conille es director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe.

Antes había sido coordinador residente de esa agencia de la ONU en países como Burundi y Jamaica.

Conille posee más de dos décadas de experiencia trabajando en el campo del desarrollo, principalmente dentro de organizaciones no gubernamentales internacionales y las Naciones Unidas.

Comenzó su carrera en la ONU en Haití en el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés) en 1999.

Luego fue jefe de la unidad de apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre 2008 y 2010.

Tras el devastador terremoto que asoló Haití en enero de 2010 y causó más de 200.000 muertos, Conille trabajó como jefe de gabinete de la Oficina del Enviado Especial de las Naciones Unidas para el país, donde ayudó a coordinar los esfuerzos de reconstrucción.

Posteriormente fue director regional para África de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.

Primer ministro de Haití entre 2011 y 2012, tras renunciar al cargo pasó a ser el asesor principal del entonces presidente de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf.

Casado y padre de dos gemelas, Conille habla francés, inglés y criollo haitiano (creole)

Este martes su nombramiento se produjo, según diversas fuentes, con el voto a favor de 6 de los 7 miembros del Consejo Presidencial encargado de la transición, que comenzó sus trabajos hace un mes.

Hasta ahora estaba como primer ministro interino de Haití el que fuera titular de Economía, Michel Patrick Boisvert, tras la dimisión de Ariel Henry.

sábado, 25 de mayo de 2024

Sobre el corte de luz a Telemicro, mira la respuesta a EdeEste.,

 Santo Domingo. RD -Telemicro justificó la deuda que


reclama la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) de 254 millones de pesos DOP, por concepto de 150 facturas vencidas de servicios eléctricos, porque EdeEste y otra empresa distribuidora de electricidad alejadamente utilizan de manera ilegal una frecuencia cuya concesión es de su propiedad. 

Más bien, la empresa de telecomunicaciones, holding compuesto por tres canales de televisión, decenas de emisoras radiales, entre otras compañías, sostiene que ha demandado a empresas de distribución eléctrica por 21 millones de dólares USD, de modo que probablemente sea el Estado que le deba al Grupo Telemicro, de acuerdo con sus argumentos. 

En su cuenta de Instagram @telemicrohd, Grupo Telemicro aseguró que “las maliciosas informaciones que aparecen en las redes atribuyendo a Telemicro actitudes recalcitrantes de incumplimiento, pretenden desconocer indiscutibles verdades”. 

Grupo Telemicro sostuvo que Existen documentaciones demostrativas de que el máximo organismo que regula el funcionamiento de las Edes (empresas distribuidoras de electricidad) desde el año 2016 ha estado solicitando permiso al grupo para hacer uso del segmento de frecuencia 915-928, destacando la necesidad que estaban demandando esas entidades eléctricas para la instalación de medidores. 

“Que tanto EDEESTE como las demás EDES se encuentran demandados en la justicia en reclamo de la paga de más de 21 millones de dólares, por el prolongado uso indebido de las mencionadas frecuencias. 
Las EDES han instalado cerca de un millón de nuevos medidores y a costa de las tasas millonarias que anualmente debe de pagar Grupo Telemicro como titular de unas frecuencias, que estas EDES y otros están utilizando”. 

Además, “prueba inequívoca de este fue la celebración de un contrato de 860 millones de pesos pagado a una compañía para la instalación de medidores y cuyo convenio describe que esas instalaciones estaban destinadas a las frecuencia del Grupo Telemicro llegando la compañía contratada a cancelar el convenio, luego de enterarse de la acción en justicia emprendida por Telemicro”. 

Telemicro expresó que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) ha informado desde 2021 sobre el uso ilegal de nuestras frecuencias, como se certifica el 3 de mayo de 2021. 
En su cuenta de Instagram, Telemicro compartió misivas con las diferentes entidades involucradas, “para que no haya dudas. 

Es que la anomalía que se denuncia y no conocida por la población ha provocado la intervención del Indotel cuya institución ha formulado propuesta, para migrarnos a otras frecuencias a los fines que los perjuicios de Telemicro no se sigan incrementado”.

jueves, 23 de mayo de 2024

Son dos hermanos y un primo los dominicanos muertos en un tiroteo en Pensilvania.,

 

Los fallecidos son los hermanos Geovanni y Gilson Peña Roja, y su primo Judelvi Peña Pérez, todos oriundos de la comunidad de Los Brazos, Jamao Al Norte, provincia Espaillat., 

Son dos hermanos y un primo, los tres dominicanos muertos el miércoles en un tiroteo en una lavandería Chester, en Pennsylvania, Estados Unidos.

Los fallecidos son los hermanos Geovanni y Gilson Peña Roja, y su primo Judelvi Peña Pérez, todos oriundos de la comunidad de Los Brazos, Jamao Al Norte, provincia Espaillat.

Una empleada latina describió la escena durante la balacera, que tras las primeras pesquisas, las autoridades atribuyen a un trabajador descontento por su despido.

Los disparos los habría hecho un hombre puertorriqueño, de esta manera mostró su descontento, luego de enterarse de que fuera a despedido de su puesto de trabajo, donde laboraba en una lavandería industrial.

Medios locales informaron de que en el altercado, otras tres personas resultaron heridas, mientras que el presunto tirador, ya fue apresado, próximo a la residencia, a pocas millas donde ocurrió el tiroteo.

De acuerdo con Dilenia Peña Rojas, familia de las víctimas, los fallecidos tenían 23, 24 y 26 años. 

Además comentó que nunca le dijeron que tenían problemas mientras vivían en Estados Unidos, “eran unos muchachos que solamente vivían de su trabajo, muy amistosos y todo, nunca nos dijeron nada sobre eso”.

Las víctimas tenían entre siete y un año residiendo en Estados Unidos. 

“Siendo sincera es algo increíble, una tragedia llena de dolor, porque imagínese, tres miembros de una familia, y una muerte que no se esperaba, y unos jóvenes con todo el deseo de vivir y de superarse, se van para una mejor vida y mira”, comentó Dilenia.


martes, 21 de mayo de 2024

OMPT, Adompretur y Sodomedi celebrarán “Día Mundial de la Solidaridad Digital”

El jueves 6 de junio, estas instituciones realizarán una serie de conferencias que girarán en torno al título “Aprende sobre Inteligencia Artificial en el Día Mundial de la Solidaridad Digital”Sergio Esteban Cid Solano, de República Dominicana abordará el tema “IA ¿Aliada o enemiga del turismo?”.

Santo Domingo, RD. mayo 2024.
 Con el lema “Inteligencia artificial para la colaboración global”, la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT)  junto a la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi), la Universidad de La Serena, Chile; y otras organizaciones afines celebrarán el ‘Día Mundial de la Solidaridad Digital’, el jueves 6 de junio con un evento virtual que contará con la exposición de oradores internacionales.

Miguel Ledhesma, presidente de la OMPT afirmó que la celebración del ‘Día Mundial de la Solidaridad Digital’, tiene como meta sensibilizar a las personas sobre la importancia de manejar un discurso humanitario y establecer prácticas que fomenten el respeto, la seguridad y la honestidad en los entornos digitales.

En ese sentido, destacó que estas instituciones se unirán el jueves 6 de junio para realizar una serie de conferencias que girarán en torno al título “Aprende sobre Inteligencia Artificial en el Día Mundial de la Solidaridad Digital”Las inscripciones están abiertas en el siguiente formulario: https://forms.gle/psMNdjv43oxZnsVm9

Este encuentro virtual que iniciará a las 7:00 p.m., (hora dominicana), contará con las siguientes conferencias: “Consejos para crear Prompts efectivos, por Bernarndo Sabisky; “Influencia de la IA y desafíos de integración, de Julia Márquez”; ambos de  Argentina; “La IA como fuente de inspiración, por Carlos Salazar y “Detección de emociones mediante Inteligencia Artificial”, de Adriana Malinalli Escobar Hernández, de México. Miriam Martínez Posada de España, hablará sobre las “Herramientas para generar contenido en tiempo real”; y Sergio Esteban Cid Solano, de República Dominicana abordará el tema “IA ¿Aliada o enemiga del turismo?”.

Ledeshma indicó que “con la celebración de este evento se busca generar conciencia sobre la importancia de la colaboración digital en cualquier área; “también, para  reconocer el valor de la tecnología para promover un mundo más justo fomentando el apoyo, intercambio y difusión de actividades y emprendimientos en sitios web y redes sociales”.

Yenny Polanco Lovera, presidente de Adompretur recordó que la idea de celebrar el ‘Día Mundial de la Solidaridad Digital’ surgió en el marco del 12° Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), un evento histórico que se llevó a cabo en Santo Domingo, el 6 de junio de 2023 con la participación de 34 comunicadores de 10 países de América Latina.

Aseguró además que “con esta acción, Sodomedi, Adompretur y la Universidad de La Serena de Chile reconocemos la importancia de fortalecer los lazos de solidaridad en el área digital y están comprometidos en difundir y promover la solidaridad en todas las esferas de la sociedad. Este acuerdo marcó un hito en la promoción de valores fundamentales en el mundo digital”.

Ramón Chávez, presidente de Sodomedi dijo que la solidaridad digital es un concepto que hace referencia a la misión de utilizar la tecnología y la informática para ayudar a las personas y a las comunidades alrededor del mundo con la creciente popularidad de Internet y las redes sociales.

Agregó que “la solidaridad digital se está convirtiendo en una forma cada vez más importante de combatir la pobreza, la exclusión social y la discriminación”; y que adicional a estos proyectos, la Solidaridad Digital también se refiere a la actitud y el comportamiento que tenemos las personas en Internet. 

Actualmente, existen otras formas de colaborar en acciones solidarias que no implican compromiso de movilización física. Las redes sociales, por ejemplo, son un altavoz para las protestas y ayudan a difundir información e incluso hacerla viral, así como denunciar comportamientos abusivos e injustos.

Ese mismo día, la OMPT publicará los nominados al Premio Internacional Pasaporte Abierto y publicará el afiche oficial del evento.

PLD evaluará proceso electoral pasado en reunión del C.P.

 El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá el próximo lunes, confirma Charles Mariotti, secretario general.


Santo Domingo RD.
El Comité Político (CP) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá el próximo lunes para recibir el informe final del pasado proceso electoral y realizar la evaluación correspondiente.

La convocatoria a los integrantes del organismo ejecutivo político del Comité Central del PLD es para las 10.00 de la mañana del lunes que contamos a 27 del corriente mayo en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

Oficialmente desde la Secretaría General se ha informado a cada uno de los integrantes del organismo de dirección.

“Recibiremos los informes de las diferentes demarcaciones del país y lo concerniente al tema electoral para hacer la evaluación partidaria de dicho proceso”, explicó Charles Mariotti, secretario general del PLD al confirmar la convocatoria.

“Próxima reunión del Comité Político lunes 27 de mayo 10:00 a.m. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez”, ha sido el mensaje enviado por el sistema de mensajería digital interna del PLD a los miembros del Comité Político, mensaje que ha sido reforzado con llamadas telefónicas.

En los Estatutos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se define el Comité Político como el organismo ejecutivo del Comité Central, integrado por el presidente del Partido, el secretario general, más cuarenta y tres (43) miembros plenos.

sábado, 18 de mayo de 2024

Catorce presidentes dominicanos nacieron en la ciudad de Santiago.,

 

Producción. Las provincias que componen la región del Cibao tienen un peso importante en la economía dominicana, sólo Santiago se estima aporta un 14% del PIB nacional.


Santo Domingo. RD. Santiago de los Caballeros
ha sido una ciudad pujante que aporta un promedio 14% del producto interno bruto. La ciudad corazón ha encabezado múltiples transformaciones sociales, y allí han nacido múltiples empresas que hoy son modelo de sostenibilidad y crecimiento. 

La tierra de los Caballeros ha sido la cuna de 14 presidentes, iniciando con José Desiderio Valverde, en la Primera República, quien fue presidente desde el 12 de junio al 31 de agosto de 1858, durando apenas 80 días en la Presidencia. 

El siguiente santiaguero en obtener la banda presidencial fue Benigno Filomeno De Rojas, en la Segunda República, presidente desde el 24 de enero al 24 de marzo de 1865,  permaneciendo en la casa presidencial por 59 días. El próximo fue José Antonio Hungría, miembro de la Junta de Generales Encargados del Poder Ejecutivo que permaneció en el poder desde el 13 de febrero al 2 de mayo de 1868, 79 días en el poder.

Ulises Francisco Espaillat es el primer santiaguero hasta su fecha que logra permanecer por mass de 100 dias en la silla presidencial, 183 para ser exactos, desde el 5 de abril al 5 de octubre de 1876. A partir de ese momento, los períodos fueron más largos, es el caso de Pedro Ramón María Aristy, siguiente en el listado  presidentes de la República, desde el 27 febrero al  6 de diciembre de 1879, quien por más de  meses encabezó la primera magistratura.

Cruzando al siglo XX, el primer santiaguero en ser presidente en este periodo permaneció en su posición por apenas días del 24 al 29 de diciembre de 1905, fue Federico Velásquez, quien en 1916 volvió a la silla presidencial como parte del Consejo de Secretarios de Estados. Pasaron 8 años hasta que otro hijo de la hidalga de Los Caballeros ocupará la presidencia de la República, fue José Bordas Valdez quien permaneció por más de un año en esa posición desde el 14 de abril de 1913 hasta el 28 de agosto de 1914.

Justo antes del ascenso de Rafael Leónidas Trujillo al poder, otro santiaguero gobernó la República, Juan Rafael Estrella Ureña, quien permaneció en esa posición desde el 2 de marzo al 16 de agosto de 1930. Coincidencialmente a la salida del tirano del poder otro hijo de la ciudad corazón asume la banda presidencial, José Joaquín Balaguer, quien estuvo desde el 31 de diciembre de 1961 hasta el 16 de enero del 1962, pero que posteriormente fue presidente durante 24 años 

Balaguer le pasó la antorcha al santiaguero que duró a penas dos días siendo presidente, Huberto Carlos Bogart Román, presidente de la Junta Cívico Militar, quien permaneció en el poder del 16 al 18 de enero de 1962. A este le siguió otro compueblano, Rafael Filiberto Bonelly Fondeur, presidente del  Consejo de Estado que estuvo en la presidencia desde el 18 de enero del 1962 al 27 de febrero del 1963.

Luego del gobierno de Bosch, el segundo Triunvirato lo encabezó un santiguero, Donald Reid Cabral, quien estuvo en la presidencia desde el 28 de diciembre del 1963 al 25 de abril de 19655. Después de los 10 primeros años de Balaguer en la presidencia, un vegano ocupa esa posición, Antonio Guzmán, aunque para muchos es de Santiago porque gran parte de su trayectoria política la desarrollo en esta ciudad, además el acuerdo de Santiago de 1974 fue que lo postuló como presidente, dirigiendo la nación desde 1978 al 1982.

En ese año, otro Santiaguero asume el poder, Salvador Jorge Blanco, quien permaneció al frente de los destinos nacionales hasta 1986. El siguiente en la lista es Hipólito Mejía quien ocupó la presidencia desde el 2000 hasta el 2004.

Suman 29 si se cuenta a todo el Cibao

Si contamos los presidentes del Cibao la lista sube a 29, siendo Puerto Plata la segunda provincia con mayor cantidad de presidentes: Gregorio Luperón, Ulises Heureaux, Carlos Morales Languasco, Carlos Eduardo Ginebra Pelegrín y Antonio Imbert Barreras.

 A esta le sigue Espaillat con Horacio Vásquez, Francisco Leonte Vásquez Lajara, Ramón Cáceres y Héctor García Godoy. La Vega con Juan Bosch y Benito Monción; Montecristi con Gaspar Polanco y Pedro Pimentel.

Otras tres provincias que han tenido presidentes en el norte son Dajabón, Federico De Jesús García; Valverde. José Ramón Luciano; y Samaná con Pedro Bartolomé Benoit Vanderhorst.

viernes, 17 de mayo de 2024

SODOMEDI llama a difundir noticias apegadas a la ética y moral.,

 Santo Domingo. RD La Sociedad Dominicana de Medios


Digitales (SODOMEDI) llamó a los medios de comunicación digitales, impresos, televisivos y radiales, y, a su vez, a los comunicadores y usuarios de las redes sociales, a no difundir, ni reproducir noticias que no estén apegadas a la verdad, y que puedan alarmar a la población, que causen intranquilidad a la ciudadanía, para que la inmediatez no permita cometer errores negativos, tanto, para quienes informan como para las audiencias que reciban la información. 

El llamado fue realizado por el Consejo Directivode la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), que preside Ramón Chávez quien expresó que, “el llamado, también, va dirigido a todos los sectores políticos a participar, activamente, practicando el buen ejemplo y las buenas costumbres para que los votantes confíen en ellos”. De igual forma, motivó a la ciudadana para que este domingo 19 de mayo, se manejen con sensatez. 

Chávez aclaró que SODOMEDI, deplorará cualquier intento que vulnere el derecho de cualquier ciudadano, y sector que trate de socavar los derechos de otros, se sancionará toda información falsa publicada, tal y como lo establece el Código de Ética de la institución, pues, es crucial que este proceso se desarrolle de manera diáfana y democrática, convirtiéndose en un referente para toda América Latina y el Caribe. 

“Nuestros medios digitales asociados y la prensa en general estarán en las calles dando cobertura a las incidencias de este certamen electoral, comprometidos a informar de manera precisa y oportuna sin causar alarma en la población.  Como medios de comunicación, tenemos la responsabilidad de mantener a nuestros seguidores y lectores bien informados”, puntualizó el presidente de SODOMEDI. 

La institución integrada por comunicadores digitales valora las campañas de orientaciones que realiza la Junta Central Electoral (JCE) para que ningún dominicano se quede sin votar, por lo que hace un llamado a la conciencia ciudadana para que este 19 de mayo ejerza su derecho a elegir nuestras autoridades, correspondientes al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo dentro de un ambiente democrático, “esta es una oportunidad invaluable para participar en la construcción del futuro de nuestro país”. 

El gremio valora la aplicación de las novedades de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, la No.20-23, y destaca la importancia de la Policía Militar Electoral, cuya misión es mantener el orden público durante el proceso comicial.  Su presencia es esencial para cultivar un ambiente de confianza y seguridad entre los electores, asegurando que todos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y pacífica, de igual forma, se resalta la misión del Ministerio Público y los Delitos Electorales, contenidos en la referida ley.

martes, 14 de mayo de 2024

Leonel revisa su pasado: Lamentó enfrentar a Peña y recuerda la vez que Abinader lo apoyó.,

 

Santo Domingo RD.. El candidato Fernández pasó por Listín Diario y revisó varios de sus archivos en este diario, los cuales comentó y explicó en mayor detalle.,


El expresidente y candidato a la presidencia por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dio una mirada a su pasado político a través de su archivo en Listín Diario, donde recordó importantes momentos de su carrera como candidato y presidente del país.

En una visita a las instalaciones de este diario, Fernández hojeó las publicaciones impresas para repasar momentos de su vida como las memorables elecciones de 1996 cuando llegó a ocupar la presidencia por primera vez, el apoyo de Balaguer, las elecciones y campaña electoral de 2004, así como la entrada a su último periodo en 2008 y el respaldo del actual presidente, Luis Abinader.

Al recapitular la campaña electoral del año 1996 el político observó el titular “Leonel quiere abrazar a Peña”, al momento que expresó la admiración que sentía por José Francisco Peña Gómez a quien se enfrentó por la presidencia del país en los mencionados comicios, donde resultó como ganador en una segunda vuelta.

“Yo fui un gran admirador de Peña Gómez y lamenté que tuviera que tenerlo de contrincante porque mi admiración por él siempre fue una gran aspiración intensa, creo que ha sido uno de los grandes líderes de la Republica Dominicana”, dijo Fernández.

En ese ámbito, rememoró el histórico cierre de campaña del Frente Patriótico Nacional cuando para el balotaje de 1996 el xpresidente Joaquín Balaguer decidió respaldar la candidatura de Fernández.

Frente a miles de personas que se reunieron en las avenidas Máximo Gómez con John F. Kennedy, Balaguer estuvo junto a Juan Bosch mostrando su apoyo al entonces joven político.

Leonel Fernández describió aquel movimiento como “un acto extraordinario”. Además dijo que el respaldo de Balaguer en su candidatura presidencial fue el “sello de la victoria”.

“Yo pienso que fui muy afortunado de tener a los dos grandes líderes de la historia del siglo 20 en República Dominicana levantando la mano, porque también es un símbolo de transferencia de la antorcha; no solamente fue un tema de poder sino una generación ya histórica pasaba una nueva generación y eso obviamente ha tenido un gran valor histórico”, mencionó el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo.

“Leonel dice proceso electoral ha sido agotador”, se lee en un titular publicado para los comicios de 1996, ante lo que Fernández considera que esa característica nunca ha cambiado en las elecciones.

“Ahí yo tuve que dar la mano un millón de personas y eso se contabilizaba cada día. Hoy le dio la mano a dos mil y cuando llegamos a la segunda vuelta electoral ya yo no podía más”, detalló.

Leonel: Joven, interesante, presidente y soltero”, fue uno de los titulares de 1996 que leyó el expresidente de la República.

Al observar el periódico que indicaba su triunfo presidencial en el año 2004, Fernández manifestó que sintió satisfacción en esa victoria por el deber cumplido ya que “hicimos una buena campaña”.

Para las elecciones de 1996, en la segunda vuelta electoral, Fernández observa el encabezado “Abinader respalda a Leonel", en referencia al padre del hoy presidente y señaló que el actual presidente le recordó que respaldó su candidatura.

“Él me lo recordó en aquel momento, yo no lo recordaba y me dijo sí, yo lo respaldé”, comentó Fernández.


domingo, 12 de mayo de 2024

Día Internacional de la Enfermería.,

 El Día Internacional de la Enfermería es una conmemoración anual promovida por el Consejo Internacional de Enfermería que se celebra en todo el mundo el 12 de mayo, día del nacimiento de Florence Nightingale, considerada madre de la enfermería moderna.

El Consejo Internacional de Enfermería (ICN) ha celebrado este día desde 1965.​ En 1953 Dorothy Sutherland, una funcionaria del departamento estadounidense de salud, educación y bienestar, propuso al entonces presidente Dwight Eisenhower proclamar un Día de la Enfermería, pero no lo aprobó.​

En enero de 1974, se tomó la decisión de celebrar ese día el 12 de mayo al ser este el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna. Cada año, el ICN prepara y distribuye el kit del Día Internacional de la Enfermería. El kit contiene material de información pública y educacional, para su uso por enfermería de cualquier lugar.​

Se han transmitido peticiones al UNISON para trasladar este día a otra fecha.​ Se ha sugerido trasladarlo al 21 de mayo, la fecha de nacimiento de Elizabeth Fry, fundadora de la institución de hermanas enfermeras y conocida por su trabajo con prisioneros.

Desde 1998, el 8 de mayo fue declarado como el Día de los Estudiantes de Enfermería, con la intención de celebrarlo anualmente. Si bien, como en 2003, el Día de los Estudiantes de Enfermería se celebraba en miércoles, y dentro de la semana del 12 de mayo, desde aquella se celebra la Semana de la Enfermería (6–12 de mayo) cada año. se celebra el día en la Abadía de Westminster en Londres. Durante este día, una lámpara simbólica es llevada desde la Capilla de Enfermería en la misma Abadía y llevada por varios enfermeros, hasta llegar al abad, quien la ubica en el Altar. Este gesto tiene el simbolismo de la transferencia de conocimiento de un enfermero a otro. En la iglesia de Santa Margarita en Wellow Este en Hampshire, donde Florence Nightingale solía acudir, ya que nació en Florencia durante una estancia de sus padres, se lleva a cabo un servicio religioso el domingo siguiente al día de su nacimiento.​

sábado, 11 de mayo de 2024

No me importa Noooo,.,

ElViejoPorfi/2024.,  Dicen que es difícil que yo tenga tu


cariño que me quieras no lo voy a lograr dicen que nunca has querido y que es divertido para ti el jugar al amar Solo un minuto quiero yo de ti que será toda mi felicidad

llegar al fondo de tu cerrazón y despertar en ti deseos de amar
y si no te gusto me puedes dejar No me importa no no me importa no
si me dejas no. Si me quieres un momento será mi dicha amor
no me importa no no me importa no si me dejas no. Si me quieres un momento será mi dicha amor no me importa no... Dicen que es difícil que
yo tenga tu cariño que me quieras no lo voy a lograr Dicen que nunca has querido y que es divertido para ti el jugar al amar Solo un minuto quiero yo de ti que será toda mi felicidad y despertar en ti deseos de amar
y si no te gusto me puedes dejar No me importa no no me importa no
si me dejas no. Si me quieres un momento será mi dicha amor
no me importa no... no me importa no no me importa no si me dejas no...
Si me quieres un momento será mi dicha amor no me importa no...
No me importa no no me importa no si me dejas no. Si me quieres un momento será mi dicha amor no me importa no. no me importa no
no me importa no si me dejas no. Si me quieres un momento
será mi dicha amor no me importa noooo...

miércoles, 8 de mayo de 2024

CODOPYME realiza encuentro con mujeres empresarias con la participación de la vicepresidenta de la República.,


Hoy 8 del 2024. La Confederación Dominicana de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Codopyme) realizó el encuentro "Mujeres Exitosas: Creando Oportunidades con Equidad", un evento innovador que reunió a empresarias de distintos sectores para destacar el papel fundamental de las mujeres en la creación de oportunidades económicas y sociales en un mundo en constante cambio.


Santo Domingo RD.
El evento contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien precisó que en un mundo donde la equidad sigue siendo una meta por alcanzar, es importante destacar el papel que las mujeres desempeñan en todos los renglones sociales y que este tipo de encuentros es de gran valor para aprender de las experiencias de cada una y así poder avanzar más rápido hacia la construcción de una mejor República Dominicana.

la vicemandataria resaltó que el liderazgo de la mujer dominicana ha tenido un rol protagónico en la transformación que ha vivido la nación en la administración del presidente Luis Abinader.

“Y es así porque sabemos que donde hay una mujer que se desarrolla, definitivamente se desarrolla y crece la familia y con ella toda la sociedad”, enfatizó Peña, al tiempo que manifestó que el Gobierno trabaja para acompañarlas con iniciativas, proyectos y medidas diseñadas especialmente para el desarrollo de sus emprendimientos.

Luego de su discurso, la vicepresidenta se unió al panel junto a las invitadas, Lucile Houllemont, presidenta del Grupo Dominican Wachtman y de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo; Laura Peña, vicepresidenta de la empresa Peña Izquierdo Asociados y presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom); y la Ceo de la empresa QyS Laboratorios, pasada presidenta de Codopyme, y miembro integrante de Apymefac, Dinora Subero de Quezada; con la moderación de Amarilys Durán, Ceo de Duran Salas Asociados y presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias (FEM).

La vicemandataria y las panelistas respondieron las preguntas del público, y compartieron sus experiencias, ideas y estrategias innovadoras de éxito para fomentar un entorno empresarial inclusivo y equitativo.

En tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor Ito Bisonó, manifestó que desde el inicio de la  gestión del Presidente Luis Abinader, ha demostrado un compromiso firme con el fortalecimiento del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), con un énfasis particular en el apoyo a las mujeres empresarias, y que a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, ha desembolsado  un total de RD$11,438,931,823.20 a 120,348 personas, con el objetivo de fortalecer y potenciar el tejido empresarial dominicano. 

De este monto, el 59% ha sido dirigido a 5,534 mujeres emprendedoras. Este dato refleja el impacto positivo que tienen las políticas de inclusión en el país y el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo económico y la generación de empleos. 

El Lic. Luis Miura, presidente de Codopyme, expresó en su discurso central el compromiso de la entidad representativa el sector mipymes, de apoyar las mipymes-mujer, las empresarias en la sostenibilidad y actualización de sus negocios, fomentando el empleo, y siendo canal de políticas públicas que favorezcan a la mujer. 

Miura resaltó que este este evento no solo honra los logros de las mujeres exitosas, sino que también a las emprendedoras, destacando la necesidad de seguir construyendo un futuro donde todas las mujeres tengan las mismas oportunidades. 

Entre los aspectos más destacados del evento se incluyó un panel de discusión interactivo donde abordaron una amplia gama de temas, desde el liderazgo empresarial, retos, desafíos y oportunidades para las empresas lideradas por mujeres. 

El panel “Mujeres Exitosas: Creando Oportunidades con Equidad" quedó destacado el extraordinario liderazgo y la trayectoria de las panelistas invitadas, mujeres que han abrazado la innovación y capacidad para inspirar un cambio significativo en sus entornos siendo referentes de éxito empresarial. 

Acerca de Codopyme

La Confederación Dominicana de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Codopyme) en una organización sin fines de lucro, creada en diciembre de 1983, regulada por la ley 122-05, institución gremial que promueve el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del país, con el objetivo de desarrollar el mercado de servicios de las   MIPYMES fomentando el acceso a los servicios de asistencia técnica, capacitación de sus miembros y fortalecimiento del sector.

A Nelson Cruz lo firmaron por 15 mil dólares.,

 

Eddy Toledo ni siquiera había ido a observarlo, lo vio a la distancia en los jardines y pensó de inmediato en Bernie Williams; en la primera práctica no le mostró nada ni con el bate ni guante.

Santo Domingo RD.
. Entre los 50 peloteros en ascender a Grandes Ligas bajo la firma de Eddy Toledo, Nelson Cruz ocupa un lugar especial, pues no figuraba en la lista de nóveles a ser observados, pero de lejos lo alcanzó a ver en los jardines y la experiencia logradas en años le dijo que éste sería pelotero.

No querían ni enseñárselo, no exhibió nada con el bate, ni el guante, pero Toledo tenía en su conciencia que en algún momento se convertiría en un buen pelotero. Y aunque a largo plazo el tiempo le dio la razón.

“Si te digo que me presentó algo en su juego te mentiría, pero veía algo en él que me decía que en algún momento este muchacho explotaría”, expresa Toledo al Listín Diario.

Para entonces ya un scout establecido con los Mets, había ido a observar a dos primos de Tony Batista, en Cruz vio a un Bernie Williams en ciernes, pero esa mañana ni siquiera le topó a la pelota, no atrapaba bien, mucho menos corría.

En la tarde, Toledo le dijo que quería verlo al día siguiente pero a Cruz en solitario y en esa cita tampoco demostró nada que pudiera atraerle al ya sabueso scout, quien a pesar de eso lo convidó a venir a Santo Domingo.

Luego de tanto trajinar finalmente lo firma en 1998 por 15 mil dólares más 7,500 de bono progresivo, pero no quería enseñárselo a los superiores. “Si te ven lo más seguro es que nos voten a los dos”, señala Toledo entre risas.

Incluso, sus primeros años no fueron nada agradables, con mas ponches que hits y llegó un momento en que era buscado en asuntos de cambios y los ejecutivos conocían poco de ese prospecto.

Hoy, Cruz ya retirado concluyó con 464 jonrones, 1,325 remolcadas, un average de .274, estadísticas respetables para el Salón de la Fama, pero sobre él pesa una suspensión por uso de sustancias prohibidas.

Estilo único

Posee un estilo único de observar y evaluar a noveles, con muchos de ellos presenta un extraño “amor a primera vista” que quizás pocos de sus colegas exhiben, pero a través de los años el librito le ha funcionado y de maravillas.

Siempre ha estado alejado de las computadoras y otros equipos modernos que utilizan los scouts, de ayer y hoy, por años ha usado sus propios métodos de chequear los talentos, en que leer bien los rostros de los prospectos, sus agallas y actitudes registran un amplio porcentaje al momento de rubricar sus acuerdos.

De niño, un coleccionador de postalitas que mediante estas aprendió el arte de leer los rostros de los peloteros, hecho que llevó a la práctica y con el transcurrir de los años le fue dando resultados.

Era un lanzador y mientras actuaba en el nivel Clase A, un día le lleva un trío de peloteros a Ramón Naranjo, quien laboraba para los Medias Rojas de Boston, en el grupo figuraba José-Mackey-Moreno, así como un pitcher, quien exhibía buen repertorio y en ese momento Naranjo lo convido a le llevara algunos talentos.

Tras un tiempo con Naranjo se presenta una oportunidad, pues un jefe de scouteo de Anaheim buscaba a alguien para trabajar y es recomendado por su amigo Ramón mientras los tres almorzaban en un restaurante.

Es en ese momento cuando inicia su carrera como escucha luego de 1975, cobraba 50 dólares mensuales con Anaheim y su primera firma fue a Carlos Julio Pérez. Tras pasar en poco tiempo a los Mets, equipo que le otorgó un contrato de tres años, registra sus primeras firmas y nombres sonoros como José Joaquín Bautista y Manny Lee, a este último lo firmó tras desobedecer una orden de su superior de entonces.

Hoy, una investigación de béisbol lo ubica en el puesto 14 entre los scouts de todos los

Firmas fáciles y difíciles

Dotel ha sido la más fácil de su firma, a quien vio en un tryout con el extinto José-Chaguín-Gómez, quien laboraba con Anaheim, chequeó que el pitcher no recibía muchas atenciones, lo observó, invitó a almorzar y ahí cerraron negocio por el módico 2 mil dólares.

Mientras que Cruz fue lo más difícil, en él vio a lo lejos a un futuro Bernie Williams, pero no lo exhibían debido a que no tenía mucha experiencia en el béisbol. “Ni siquiera le topaba a la pelota y su forma de pararse era más que ortodoxa” externa Toledo.

11 días con Sammy en sus manos

Si a muchos no le tomó dificultad para firmarlo, Toledo no tuvo la misma suerte con un slugger de nombre Sammy Sosa, a quien en sus años de juvenil lo tuvo 11 días bajo su tutelaje.

“Los Mets nunca tuvieron de acuerdo con una especie de sistema burocrático que existía alrededor de Sosa con su virtual firma porque se pedía una distribución económica repartida en varios vertientes”, sostiene Toledo.