Dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la zona fronteriza expresaron su preocupación por una ola de cancelaciones de compañeros en la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) y solicitaron la intervención del presidente de la organización, José Ignacio Paliza, para frenar lo que califican como “una injusticia política”.
Santo Domingo RD. Las desvinculaciones fueron confirmadas por el propio director de la institución, el general (r) Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, quien aseguró que las mismas se ejecutan con el propósito de dar participación en el Gobierno a miembros del Partido Cívico Renovador (PCR), agrupación que él preside.
Zorrilla Ozuna manifestó que continuará realizando las sustituciones “que se puedan hacer”, argumentando que el presidente Luis Abinader asignó esa institución al PCR como parte de los acuerdos políticos.
“El presidente entendió que al Partido Cívico Renovador le correspondía la Dirección General de Frontera, y en eso estamos, utilizando prudencia y tacto para insertar a nuestros compañeros que han estado esperando”, declaró.
El exjefe del Ejército defendió su accionar alegando que “es una tradición en la política dominicana” que cada partido que asume una posición gubernamental incorpore a sus cuadros.
“Donde quiera que haya un renovador en el mundo, cuando se escuchó que Jorge Zorrilla Ozuna va para una institución pública, está esperando. Esa es la tradición”, sostuvo.
Sin embargo, militantes del PRM en Dajabón y otras provincias fronterizas afirman sentirse desplazados por las cancelaciones y temen que se esté sustituyendo a compañeros que trabajaron en la campaña por activistas de otro partido.
“Lo que está pasando en Desarrollo Fronterizo es un atropello a los perremeístas que dieron la cara por el cambio”, expresó un dirigente local que pidió mantener su nombre en reserva.
Los afectados solicitaron al ministro Administrativo de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza, intervenir en el conflicto para garantizar el respeto a los compromisos políticos asumidos con la base del partido oficialista en la región.