jueves, 2 de marzo de 2017

Marta Sánchez y Mónica Naranjo se dan apasionado beso en pleno show

Las artistas Marta Sánchez y Mónica Naranjo están inmersas en la gira GranDiosas 2017, junto a la venezolana Karina y la mexicana Dulce, que se está celebrando en México.
Mónica Naranjo contó con la colaboración de Marta Sánchez para interpretar su tema Jamás en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México. Las cantantes españolas demostraron su complicidad sobre el escenario culminando su espectáculo dándose un apasionado beso en la boca, levantando una ovación, aunque hubo algunos menos que reclamaron del “espectáculo extra”.
Este beso de Marta Sánchez y Mónica Naranjo ha dado la vuelta al mundo convirtiéndose en viral y todo parece indicar que será lo más comentado de la gira GranDiosas que termina el 2 de marzo en Monterrey.

“A mi esposa le fui muy infiel y de eso me arrepiento”, dice El Loco Valdez

MÉXICO.- Manuel ‘El Loco’ Valdés sólo pide a Dios seguir viviendo para cuidar de su esposa Arcelia Larrañaga, con quien el comediante revela, fue muy mal esposo y quiere compensar el sufrimiento que la hizo pasar por muchos años y ahora padece de alzheimer.
“A mi esposa le fui infiel. Todo eso le hizo mucho daño a mi esposa y por supuesto que me arrepiento. Lo único que le pido a Dios es que me preste vida para cuidarla pues soy 10 años mayor que ella”.
Manuel ‘El Loco Valdés’ asegura que sus errores ahora los está pagando con un precio muy alto: “ Quiero compensar con mis cuidados todo el daño que le haya hecho. Tiene a sus hijos y nietos que la adoran, pero estoy seguro de que nadie la cuidará con la devoción y el amor con el que yo lo hago”.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Nuevas acciones de responsabilidad social del IDAC


Santo Domingo.RD Decenas de mujeres embarazadas y en edad reproductiva participaron de manera dinámica en la “Jornada de Orientación en la Lactancia Materna”, dedicada a mujeres que laboran en las instituciones estatales que operan en el edificio de oficinas gubernamentales Profesor Juan Bosch y Gaviño.
El evento tuvo lugar en la sede del Ministerio de la Mujer y forma parte de un acuerdo interinstitucional firmado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), como parte del plan Quisqueya Empieza Contigo.
Un equipo del departamento de Responsabilidad Social de la Dirección de Planificación y Desarrollo del IDAC coordinó la actividad como parte de su compromiso de aunar esfuerzos para promover programas y actividades tendentes a fortalecer las capacidades de su personal y compartir esas mismas prácticas con instituciones estatales, como parte de sus programas de Responsabilidad Social.
La jornada fue preparada por el IDAC y el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CNLM), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la DIGEPEP.
Las facilitadoras de la jornada fueron las consejeras de la Lactancia Materna del IDAC y la Dra. Clavel Sánchez, coordinadora nacional de la Comisión Nacional de Lactancia Materna; Gladys Estévez, técnica de la Comisión Nacional de Lactancia Materna, representante de Asuntos Comunitarios y de las Salas Amigas de la Familia Lactante; Luis Abreu, coordinador de Responsabilidad Social del IDAC; Marisela Bodden, de la FAO y Liliana Marty, coordinadora de Programas de Salud Sexual y Reproductiva, representante de la Dirección de Promoción de los Derechos de la Salud Integral de la Mujer del Ministerio de la Mujer.
La actividad transcurrió durante los días 16, 21, 23 y 28 de febrero en horario de 9:00 AM a 12:00 PM e incluyó entrega de canastillas, mosquiteros y un kit de vitaminas y minerales a las damas embarazadas participantes.







Concepto de Inadmisibilidad

Santo Domingo RD. Es la sanción prevista expresa o tácitamente en la ley para declarar la ineficacia de un acto procesal penal que la ley considera que no debe producir efectos procesales. Los códigos procesales penales la mencionan para algunos casos y sin ninguna sistematización, pero con frecuencia está latente la sanción en muchas de sus disposiciones ante los límites que tiene el poder dispositivo de las partes respecto del contenido, aún formal, del proceso penal.
La aplicación de la inadmisibilidad impide ab initio que el acto viciado que realizan las partes (y a veces terceros) produzca efectos procesales, cualquiera fuere la razón provocadora del vicio. Aquí se advierten los dos aspectos de la sanción: su antecedente y su consecuencia. Para que el acto pueda ser sancionado (inadmitido) ha de estar viciado por cualquiera de las causas antes indicadas; aplicada la sanción (inadmisión) queda impedido el ingreso jurídico del acto en el proceso, y por tanto privado de eficacia procesal.
Esto conduce a aclarar que la inadmisibilidad debe aplicarse antes que el acto produzca efectos en el proceso. Sustituye el proveimiento a la instancia, evitando que el acto produzca el efecto no querido por la ley.
En su significación estrictamente procesal, la inadmisibilidad implica negativa de admisión del acto; pero desde el punto de vista de su aplicación (práctico) es una actividad positiva del tribunal por la cual impide que el acto ineficaz se introduzca entre la serie progresiva que integra el proceso penal.
(Fuente: CLARIÁ OLMEDO, Jorge A., Derecho Procesal Penal, Tomo II, Ed. Rubinzal-Culzoni Editores, Santa Fe, 1998, p. 223).

Policía pega bofetada a una mujer embarazada

Santo Domingo RD. 28 feb.-Con una bofetada en la cara a una mujer embarazada reaccionó este martes un segundo teniente de la Policía a la resistencia que ésta hizo a ser arrestada escupiendo en el rostro al agente, en un incidente que se produjo luego de una cita en la Procuraduría Fiscal de Puerto Plata entre la señora y su esposo.

Según trascendió, la mujer acudió a un encuentro con su pareja a la fiscalía donde a la salida fue arrestada por motivos aún informados a esta redacción, situación que provocó la desesperación de la joven que en aparente indignación optó por escupir al segundo teniente de apellido Familia, según los informes.


Tras ser escupido en el rostro el oficial agredió a la mujer de una bofetada en la cara, hecho que provocó reacciones de indignación entre los presentes en el interior de la Fiscalía de Puerto Plata ya que ésta se encuentra en estado de embarazo y estaba esposada sin poder defenderse.

Magistrado decide este miércoles si valida acuerdo PGR y Odebrecht

Santo Domingo RD. El juez coordinador de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional decidirá este miércoles si valida el acuerdo firmado entre la constructora Odebrecht y la Procuraduría General de la República (PGR), en el cual la empresa de origen brasileña se comprometió a retribuir al Estado dominicano con US$184 millones en compensación por el pago de sobornos para ser favorecido con obras públicas.
El magistrado José Alejandro Vargas fijó para las 10:00 de la mañana la lectura de la sentencia en audiencia, en la segunda planta del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde funciona el tribunal de Atención Permanente.
Se recuerda que la solicitud de homologación del acuerdo fue depositada en el tribunal el pasado 10 de febrero por la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero, y el abogado de Odebrecht, doctor Robert Valdez.

El acuerdo entre Odebrecht y la PRG contempla el pago de 184 millones de dólares, de los cuales la empresa brasileña se comprometió a desembolsar 30 millones en lo inmediato, y el resto en un plazo de ocho años, hasta el 2025.
Las investigaciones en el país se iniciaron a raíz de que el consorcio se declaró culpable en Nueva York de violar leyes contra sobornos en el extranjero, tras una intensa investigación de corrupción en Brasil. Además, Odebrecht aceptó pagar multas por más de 3,500 millones.

Embajada de la República Dominicana en España conmemora actos de la Independencia Nacional.



Madrid. – La embajada de la República Dominicana en España ha organizado tres eventos en torno a la conmemoración de la Independencia Nacional, replicando en Madrid un puntal de la cultura dominicana con el fin de mostrar el contenido y significado de la identidad nacional. A pesar de la aparente diversidad de contenido, las tres convocatorias apuestan por exaltar la riqueza del acervo criollo como mejor manera de enarbolar el ideal de nación de la República Dominicana por todo el mundo. 

El jueves 23 de febrero, ante una sala llena a capacidad en el emblemático Ateneo de Madrid, el Dúo Rosa presentó su concierto “Return” (Regreso). Conformado por una cantante lírica dominico-luxemburguesa, Stephany Ortega, y su compañera Léna Kollmeier, una pianista belga, el Dúo deleitó con un recorrido musical por el Viejo y el Nuevo Continente, con una parada especial en la República Dominicana. Este “regreso” a las raíces de Ortega culminó los espléndidos frutos de un encuentro entre culturas que da fe de la vocación inclusiva del alma nacional. Aura Marina del Rosario, Luis Rivera, José de las Mercedes García, Enrique de Marchena, Julio Alberto Hernández, Manuel Sánchez Acosta,  “Bullumba” Landestoy y Rafael Solano fueron espléndidos representantes del pentagrama culto dominicano.

“Tenemos bellezas naturales, pero también un arte poderoso, de lirismo intenso”, explicó el embajador Aníbal de Castro, sobre los motivos que llevaron a la embajada, apoyada por el Ministerio de Turismo, a promover el patrimonio musical dominicano en la capital española.

Una cara diferente, pero no menos poderosa, de la cultura dominicana se verá en pleno despliegue  el sábado 25 en el “Carnaval en el museo. Jolgorio dominicano”, una colaboración de la embajada, el Consulado General en Madrid y el Ministerio de Turismo dominicano, con el Museo Nacional de Antropología de España. El evento mostrará el carnaval como un verdadero sello de la identidad común de los dominicanos, una continuación de prácticas tradicionales, ciertamente con influencia de España, que logran hoy reunir lo más divertido y colorido del alma nacional.  

Las instituciones se han unido para celebrar el carnaval de la República Dominicana como una de las “festividades más coloridas de todo el Caribe”, en palabras de los expertos del museo madrileño. Un documental del cineasta dominicano Fernando Báez estará acompañado de danzas escenificadas por jóvenes bailarines dominicanos que estudian actualmente en la Universidad Rey Juan Carlos becados por el MESCYT.  Diablos cojuelos, “robalagallina”, y lechones amenizarán esta mascarada dominicana ante el público español y dominicano.

Las actividades que celebran el enriquecimiento de la cultura dominicana durante los 173 años de independencia culminaron el 27 de febrero con la tradicional ofrenda floral ante el busto de Juan Pablo Duarte en Parque del Oeste de Madrid. A esta cita acudieron miembros del cuerpo diplomático y consular acreditado en España, agregados y representantes militares y miembros de la comunidad dominicana, unidos por los lazos de amistad de la República Dominicana con el mundo.