martes, 7 de agosto de 2018

RD lidera países del Caribe en aplicación de medidas mitigación CO2 en aviación civil

Santo Domingo RD- La República Dominicana, a través del Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC) y mediante el proyecto de asistencia de la  Organización de Aviación Civil Internacional y la Unión Europea (OACI-UE) ha asumido junto a Trinidad y Tobago el liderazgo en la región del  programa de mitigación de dióxido de carbono (CO2) en  las operaciones aéreas.

Actualmente el país concluyó la primera etapa del programa  medioambiental que inició en 2014 que consistió en el empoderamiento de los actores de la aviación civil que componen el organismo regulador del espacio aéreo dominicano, el IDAC y luego los prestadores de servicios de navegación aérea como aeropuertos y líneas aéreas en temas relacionados con la mitigación de la contaminación que producen las operaciones aéreas y en un proyecto de creación de combustible amigable.

“Esperamos que con las condiciones de producción de caña de azúcar que posee este país se pueda concretar el proyecto de producir un combustible amigable al medioambiente a partir de este insumo y para ello se ha involucrado a los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y a otros sectores que han mostrado interés en que esto sea una realidad”, afirmó en una entrevista Carlos Mauricio García, especialista para el Caribe del proyecto de asistencia OACI-UE.

La República Dominicana sigue siendo un punto atractivo para el turismo y el 99 % de las operaciones aéreas son de carácter internacional, de ahí que la dirección general del IDAC encabezada por Alejandro Herrera ha hecho especial énfasis en cumplir los requisitos internacionales, y la protección del medio ambiente mediante la actividad aérea  se ha convertido en una prioridad.
El plan de acción incluyó medidas en las operaciones locales e internacionales y en el año 2015 abarcó la reducción de 26,000 toneladas de C02 por año, lo cual García consideró como bueno y así lo expresó durante un conversatorio con el director del Listín Diario Miguel Franful, el subdirector Fabio Cabral y  la redactora especializada Cándida Acosta.

A pesar de que el país tiene un bajo nivel de emisiones de C02 producto de la aviación civil, las autoridades han puesto especial empeño en que esos niveles sigan bajando y de ahí su afán en cumplir los programas que ejecutan la OACI y la UE.

El país se ciñe a los requerimientos internacionales de cumplimiento en materia de aviación civil y siendo el tema medioambiental uno de los principales objetivos de la OACI, se mantiene a la vanguardia en toda el área del Caribe.

Con los avances de la tecnología los aviones han alcanzado un 80 % de eficiencia en consumo y son 75 % más silenciosos que 50 años atrás. Desde 2010 la OACI incluyó en su XXXVII asamblea el tema del cambio climático, y como resultado se van a establecer las metas de reducción de C02 en la aviación civil internacional.

El experto de la OACI indicó que la aviación tiene como meta incrementar la eficiencia en el uso de combustibles al 1.5 % por año y promover un crecimiento neutro a partir de 2020 y que a nivel internacional la aviación civil solo representa 1.3 %, por lo que es el más activo en tomar acciones para la reducción de las emisiones.

“Las operaciones aéreas de República Dominicana no constituyen siquiera  el por ciento del promedio mundial; por su dimensión geográfica, el tema de la reducción de elementos contaminantes por medio a la aviación es un asunto de competitividad que incluye contribuir a bajar los costos de las operaciones de las aerolíneas con el consumo de combustibles, entre otros”, agregó García.

La OACI y la Unión Europea  han manifestado agradecimiento al IDAC por el compromiso asumido con el proyecto de  asistencia  OACI –UE y con el liderazgo en la región, al adoptar decisiones concretas para la reducción de las emisiones del CO2.

lunes, 6 de agosto de 2018

Trece senadores PLD piden Comité Político los deje en libertad escoger bufete directivo

Santo Domingo RD: Un grupo de senadores solicitó este lunes al Comité Político del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que los deje en libertad de escoger el próximo 16 de agosto, el nuevo bufete directivo del Senado para el período 2018-2019.

En un documento dirigido al Comité Político y firmado por 13 senadores, los legisladores peledeistas expresan que las recomendaciones “consuetudinarias” que ha hecho ese órgano de dirección para la escogencia de los presidentes y vicepresidentes de las cámaras siempre ha sido acatada por el bloque congresual, en el entendido de que las mismas cumplían los requisitos establecidos en el literal b del artículo 5 de los estatutos de ese órgano de dirección partidaria.


Sin embargo, plantean que “habiendo observado las distintas particularidades políticas de la coyuntura actual, estamos convencidos de que no existen las condiciones para que siga imperando este criterio respecto de la elección de los presidentes y vicepresidentes de las Cámaras Legislativas”, expresó Euclides Sánchez al leer el documento en una rueda de prensa.
“Es por esto que el sentimiento prevaleciente entre los firmantes es dar pleno ejercicio a nuestra facultad constitucional de elegir el bufete directivo, para lo cual tomaríamos como fundamento los principios establecidos en los literales b,c,d, y f de los estatutos y el precedente establecido por el propio Comité Político respecto a otros temas congresuales, donde la decisión fue dejar en libertad a las bancadas y legisladores individuales para ejercer la línea que consideraren”, explican.

Además de Euclides Sánchez, el documento lo firman los senadores Rubén Darío Cruz, Charles Noel Mariotti Tapia, Wilton Guerrero, Manuel Antonio Paula, Luis René Canaán, Rafael Calderón Martínez, Antonio de Jesús Cruz Torres, Juan Olando Mercedes, Sonia Mateo, Adriano Sánchez Roa, Edis Mateo Vásquez, y Heinz Vieluf Cabrera.

Afirman que las recomendaciones para la escogencia de los presidentes y vicepresidentes de las cámaras se tomó desde que el PLD ostenta la mayoría en el Congreso Nacional, pero que esa tradición no se fundamenta en una disposición expresa de los estatutos, sino que ha estado sustentada en un criterio establecido por el propio Comité Político.
“La única disposición estatutaria que podría amparar esta práctica seria el literal f del artículo 25 que otorga a este órgano la facultad expresa de –dirigir la política congresual y municipal del partido-“, agregan.


Enfoque Matinal inicia nueva etapa con tres bocinas del gobierno

Santo Domingo RD. El programa “enfoque Matinal”, que se difunde por CDN, canal 37,
inició este lunes una nueva etapa con los comunicadores Pablo Mckinney, Addis Burgos y Nelson Rodríguez.
Al iniciar el espacio, Rodríguez defendió su honradez tras haber sido señalado como bocina del Gobierno de Danilo Medina y señaló que desde el jueves pasado han estado buscando su nombre las nóminas del Estado y  que no lo han encontrado.
Al referirse a la salida de los pasados presentadores, Altagracia Salazar, Edith Febles y Ricardo Nieves, dijo que antes de marcharse dejaron la sensación que en su persona se paró el decoro y la dignidad.
“Ha sido muy doloroso escuchar cosas  como que vengo pagado por el Gobierno, que estoy en la nómina del Gobierno, que soy una bocina del Gobierno, todo lo malo que se puede decir de una personas y dije: ‘pero bueno, será que no me conocen’”, sostuvo.
Aclaró además,  que no es “enemigo de la Marcha Verde”, como fue señalado, planteamientos que según dice, atenta contra su seguridad y la de su familia y dijo que es un luchador contra la impunidad y la corrupción.
“Lo que he dicho de la la Marcha Verde es que ese lindo movimiento, ese hermoso movimiento, ese emocionante movimiento que comenzó el 22 de enero del 2017 ha perdido su escancia, se ha desnaturalizado, lo han desviado de sus objetivos originales, lo han politizado, lo han convertido en un instrumento, en una herramienta contra corruptos predilectos y además, contra el Gobierno y contra el PLD”, expresó Rodríguez.

viernes, 3 de agosto de 2018

CDN Canal 37 informa que la renuncia de los prestigiosos comunicadores Edith Febles, Altagracia Salazar y Ricardo Nieves

Santo Domingo RD. Se produjo por su negativa a aceptar la inclusión del reputado
periodista Nelson Rodríguez como cuarto miembro del equipo de Enfoque Matinal.
Los periodistas, aún después de haber anunciado su retirada, tuvieron este viernes todo el programa para poder decir libremente sus opiniones sobre este evento y cualquier otro. 
El accionar de este canal siempre ha sido el apoyo a nuestros productores asociados y la no intervención en los contenidos de los programas ni en las opiniones de nuestros periodistas, como fue reconocido este viernes por los profesionales que hoy abandonan.
CDN Canal 37 ratifica su compromiso con la diversidad de las ideas, la libre expresión del pensamiento, la negación a campañas en contra o a favor de ningún sector, con la profesionalidad y la objetividad que nos ha caracterizado durante nuestros 20 años.
A partir del próximo lunes, un nuevo equipo de profesionales asumirá la conducción de Enfoque Matinal. Agradecemos a estos tres distinguidos periodistas el tiempo que permanecieron con nosotros.

3 de agosto: Día Mundial de la Cerveza, ¿por qué se celebra el primer viernes de agosto?

3 de agosto: Día Mundial de la Cerveza, ¿por qué se celebra el primer viernes de agosto?

 

 "Cuando todos se vayan a otros planetas, yo me quedaré en la ciudad abandonada, bebiendo un último vaso de cerveza", decía el poeta chileno Jorge Teillier. Tanta es la fama de la cerveza que incluso tiene su propio día. Y es que, el primer viernes de agosto, este 2018 día 3, se celebra el Día Mundial de la Cerveza, ¿qué tendrá esta bebida que triunfa por donde va?    La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y, también, una de las más valoradas. Desde ...

Leer mas: http://www.notimerica.com/cultura/noticia-agosto-dia-mundial-cerveza-celebra-primer-viernes-agosto-20180803005958.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


3 de agosto: Día Mundial de la Cerveza, ¿por qué se celebra el primer viernes de agosto?

  El primer Día Internacional de la Cerveza se celebró ese año y desde entonces se ha hecho cada vez más popular, ya que la cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo. Su origen se remonta al nacimiento de la civilización hace aproximadamente 12.000 años, cuando, por accidente, unos granos se fermentaron y algún atrevido bebió dándose cuenta del júbilo que le aportaba. PROPÓSITOS    Son tres los propósitos por los que se celebra este día tan esperado en el año: juntarse ...

Leer mas: http://www.notimerica.com/cultura/noticia-agosto-dia-mundial-cerveza-celebra-primer-viernes-agosto-20180803005958.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


  En resumen, un día para que todos los amantes de esta bebida pongan sus vasos bien altos y hagan un brindis en honor a uno de los más grandes placeres que haya producido la humanidad. ¡Salud!


jueves, 2 de agosto de 2018

Cámara de Diputados remite modificación artículo Ley de Aviación Civil a la Presidencia

Santo Domingo RD.-La Cámara de Diputados remitió a la Presidencia de la Republica
para fines de promulgación la ley que modifica el artículo 119 de la Ley 491-06 sobre Aviación Civil.
Mediante la comunicación 00394 firmada por el presidente del hemiciclo Rubén Maldonado Díaz se remite al presidente Danilo Medina la modificación de la indicada  ley para “los fines constitucionales.”

En su sesión del 24 de julio próximo pasado la  Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica el artículo 119 de la Ley 491-06 y deroga la Ley 380 respecto a la “limitación del tiempo y de vuelo y fatiga de la tripulación de vuelo”, lo cual había sido previamente aprobado por el Senado en mayo pasado.

La pieza explica en uno de sus considerandos, que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha definido un sistema de gestión de riesgos  de fatiga como “un medio impulsado por datos para un seguimiento continuo y gestión de los riesgos de seguridad relacionados con la fatiga, en base a principios y conocimientos científicos, así como la experiencia operacional que apunta a garantizar que el personal pertinente está actuando  en los niveles adecuados de alerta”.

El artículo dos, que define el ámbito de aplicación de la ley, establece que es de aplicación general y rige para todo el territorio nacional.

Con la modificación del artículo  establecido  en la  Ley 491-06 el texto dice: Artículo 119. El Director o Directora General fijará, de conformidad con el Reglamento Aeronáutico Dominicano correspondiente, las limitaciones de tiempo de vuelo, periodo de servicio y periodos de descanso, que deberán observar los pilotos y otros miembros de la tripulación  en operaciones de transporte aéreo comercial y de trabajos aéreos”.

Al presentar el proyecto de modificación de ley en el primer trimestre del año, el director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera, explicó al presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez que el objetivo de modificar la legislación  es adecuar el funcionamiento de ese organismo a los avances de las nuevas normas de la aeronáutica civil.

Herrera recalcó en sus explicaciones  que el proceso de avance y consolidación del sistema aeronáutico nacional requiere la adecuación del marco legal a las nuevas normas de avance de la aeronáutica civil internacional.

Maluma se escapa de vacaciones con su novia, pero pareciera que fue solo

Maluma anda disfrutando de unas buenas vacaciones en Europa al lado de su novia, la espectacular modelo Natalia Barulich, pero a diferencia de otros artistas que presumen a sus bellas parejas, el colombiano ha preferido no mostrar mucho a la dueña de su corazón.
El intérprete de “Felices los cuatro” lleva varios días disfrutando de los encantos de varios países de Europa, como Croacia, y si no fuera porque su novia ha compartido en sus redes sociales varias instantáneas del viaje junto al cantante, muchos ni se enterarían que está con ella.
Natalia, quien lleva más de un año de noviazgo con el artista urbano, no solo ha colgado en sus redes sexys fotos de sus vacaciones junto a Maluma, sino que no deja de gritar a los cuatro vientos el amor que siente por el colombiano.
“Feliz aniversario” y “con el amor de mi vida”, fueron dos de los mensajes que la chica compartió con dos imágenes junto a su galán, una de ellas tomando el sol en un majestuoso lugar en Croacia, llamado Elaphiti Islands.
El intérprete de “Clandestino” no ha hecho mención de su novia en las publicaciones que ha compartido sobre el viaje, con excepción de una imagen de hace una semana en la que dijo: “Qué sigue?”. En el resto de fotos aparece solo él, con mensajes personales y referencias a sus dos nominaciones a los premios MTV VMA.
“Capitan JL”, comentó Maluma en una de las imágenes que subió a las redes, mientras que en otra dijo: “Con que ánimo te encuentras hoy? El mío es este.. feliz, tranquilo, pensativo y consciente!”.
Aunque muchos de los fans de Maluma quisieran ver más fotos junto a su pareja, otros creen que la razón por la que no comparte muchas con ella en este viaje es porque le gusta manejar su relación con bajo perfil, para evitar así intromisiones a su privacidad. Puede ser esa la razón. Otros creen que no quiere que Natalia le robe protagonismo.
Dinos que te parece que Maluma solo ponga fotos suyas de sus vacaciones, mientras que su novia sí comparte imágenes en las que aparecen juntos.

Crédito fotos: Instagram