domingo, 27 de enero de 2019

Traslados secretos, modo avión y cambios de contraseñas, la nueva vida de Guaidó en la clandestinidad

CARACAS-. Cuatro vehículos y cinco motos bajan a toda velocidad en dirección a la puerta trasera de la Iglesia de San José, en el este de Caracas. Cristales oscuros y ningún emblema o matrícula de referencia. Las prisas no son porque lleguen dos horas y un minuto tarde sobre el horario previsto, retraso provocado por las extremas medidas de seguridad que rodean al hombre que ha cambiado el escenario político del país petrolero.
En el pequeño convoy viaja la junta directiva de la Asamblea Nacional, con su presidente, Juan Guaidó , a la cabeza. Edgar Zambrano, primer vicepresidente, y Stalin González, segundo vicepresidente, acompañan al jefe del Legislativo. Y con él, su mujer, Fabiana Rosales.
"¡Presidente, valiente!", le gritan varias personas sorprendidas ante su irrupción. Alegría por un lado, máxima tensión por el otro. Cientos de personas le esperan en el Cabildo Abierto organizado en pocas horas y a través de las redes sociales. Las puertas del templo se cierran de forma hermética, dejando a un lado a fotógrafos y seguidores. Los recién llegados sólo permanecen seis minutos en la iglesia, repasando últimos acontecimientos con sus equipos y saludando a los más cercanos. Al otro lado de la entrada principal ya se escuchan los cánticos.
"Si se atreven a secuestrarme de nuevo, yo les pido mantenernos en la ruta pacífica y de manera no violenta, pero con mucha contundencia por la libertad", responde el líder opositor ante su público, recordando los 60 minutos durante los cuales la policía política le mantuvo detenido de forma ilegal dentro de un vehículo. "Se ha corrido mucho el rumor de que me van a meter preso. Estoy seguro de que algunos de ustedes me podrá dar refugio en su casa", añade entre los vítores de su gente.
Nada más acabar, la operación escape repite esquemas parecidos en un día donde los rumores sobre la inminente detención del discípulo del preso político Leopoldo López en Voluntad Popular no sólo llegan hasta su equipo de seguridad, también a los mentideros políticos y diplomáticos. El miércoles pasado, para llegar a la gigantesca marcha, usaron motocicletas de alta cilindrada.
Guaidó vive en clandestinidad, como reconocen sus colaboradores más cercanos. El modus operandi cambia cada minuto, en un intento de despistar a los agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), encargados de su marcaje mientras la cúpula bolivariana decide qué estrategia emplear contra un rival que ha crecido.
El presidente encargado no tiene un gigantesco palacio presidencial, como Maduro. Se conforma con un apartamento "pequeño y modesto", y no siempre es el mismo. Allí despacha con una sola persona, usando Skype para las reuniones virtuales con su equipo de confianza, compuesto por ocho personas. Las contraseñas se cambian de forma constante. Su segundo anillo personal, incluyendo la seguridad, se estira hasta las 40 personas.
Guaidó usa un iPhone y un tablet para trabajar y para comunicarse. Siempre en modo avión y aprovechando las conexiones inalámbricas de Internet.
Al menos una vez en el día se encuentra con su mujer, que suele acudir acompañada de Miranda, su niñita de un año. "Mi gasolina", repite el padrazo. Rosales también mantiene una rutina parecida a la de su marido. Pocas horas de sueño y jugando al despiste, a la distracción, con vehículos "rodando todos el día" por la ciudad sin el personaje del momento en su interior. Los miembros de su equipo también se desplazan sin llamar la atención, como cualquier ciudadano de la capital.
La presión gubernamental le ha cambiado todos los hábitos al guaireño, hasta los alimenticios: de la comida sana y a la plancha de todos los días, con el ceviche de pescado a la cabeza, a lo que toque, normalmente hamburguesas y pizzas. Como en las películas.

Más presión en la batalla diplomática La comunidad internacional acorrala a Nicolás Maduro

El chavismo rechaza el ultimátum de la UE
Los gobiernos de España, Francia y Alemania redoblaron ayer su presión sobre Nicolás Maduro para que convoque elecciones libres en un plazo de ocho días, al advertir que, en caso contrario, reconocerán como presidente venezolano al autoproclamado Juan Guaidó , para que sea él quien las organice. Así lo anunciaron el presidente español, Pedro Sánchez; el manadatario francés, Emmanuel Macron , y los voceros del gobierno alemán de Angela Merkel. Los tres líderes hicieron el anuncio mientras el bloque europeo trata de consensuar una posición conjunta para transmitir esa advertencia a Maduro. Rápidamente, el gobierno chavista rechazó el ultimátum. "¿Ocho días de qué?", dijo el canciller venezolano, Jorge Arreaza. "¿Por qué no convoca elecciones el presidente Sánchez? Que [Europa] se dedique a sus cosas. ¿Cómo se les ocurre semejante acción injerencista y, yo diría, hasta infantil?", añadió, al tiempo que denunció que estas maniobras dirigidas por Donald Trump pretenden estimular la acción de grupos violentos y forzar una intervención extranjera en el país.
En la ONU, EE.UU. llamó a "elegir un lado"
Estados Unidos llamó a cada uno de los países en las Naciones Unidas a que "elija un lado" en Venezuela y respalde al presidente encargado, Juan Guaidó, en un intento por elevar la presión internacional para forzar una salida de Nicolás Maduro a través de nuevas elecciones.La reunión del Consejo de Seguridad, el órgano más poderoso de la ONU , volvió a dejar al descubierto las divisiones globales imperantes: Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia respaldaron a Guaidó, mientras que Rusia y China se encolumnaron detrás de Maduro. Guaidó también sumó el apoyo de España, Portugal y Holanda, mientras que 12 países del Caribe reafirmaron su alianza con Maduro."Ahora es el momento para que cualquier otra nación elija un lado. No más retrasos, no más juegos. O estás con las fuerzas de la libertad, o estás aliado con Maduro y su caos", indicó el secretario de Estado Mike Pompeo. Luego, al hablar con la prensa, insistió con su mensaje. "Creemos que todos los miembros de las Naciones Unidas deben unirse para apoyar al pueblo venezolano, por lo que continuaremos trabajando para obtener más y más apoyo", afirmó.

FMI advierte por la incertidumbre que genera AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, enero 26 (EL UNIVERSAL).- De continuar la incertidumbre respecto a las políticas del nuevo gobierno en México, se podría desalentar las inversiones a futuro y socavar las perspectivas de crecimiento y la confianza, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Señaló que la cancelación de proyectos como el aeropuerto de Texcoco y los pasos hacia atrás que se han dado en la implementación de reformas como la energética y educativa son factores que aumentan la incertidumbre política en el país.
Lo anterior empañó las perspectivas económicas, al igual que en otros países de América Latina que llevaron a cabo elecciones, afirmó el director del departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner.
En el texto titulado "América Latina y el Caribe en 2019: expansión moderada", que difundió el organismo como parte del blog Diálogos de Fondo, con motivo de la presentación de las perspectivas económicas para la región, Werner aseguró que en México las perspectivas siguen afectadas por la incertidumbre.
El lunes pasado, en su reporte de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI ajustó a la baja los pronósticos de crecimiento para México debido a que se prevé menor inversión privada. Para 2019 revisó su estimado de 2.5% a 2.1%, y para 2020 prevé un crecimiento de 2.1%, que representa un recorte de 0.5 puntos porcentuales.
Respaldo antihuachicol. Werner también habló en conferencia desde Washington para exponer las expectativas para América Latina.
Reiteró el respaldo del FMI al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en la lucha contra el robo de combustible porque, dijo, favorecerá a las finanzas públicas y a Petróleos Mexicanos.
Sobre la mejor mecánica para ser exitosos en eliminar ese ilícito, dijo que el organismo no tiene capacidad para opinar, pero en la medida del diseño de la estrategia consideró que también hay que enfocarse en los efectos colaterales sobre el resto de la economía y buscar minimizarlos.
Los retos. En el blog, el funcionario señaló los retos para México: una firme ejecución del prudente presupuesto de 2019, que apunta a mantener el superávit primario en 1% del Producto Interno Bruto.
Además, demostrar el compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal y la reducción sostenida del coeficiente de deuda pública.
Otro punto es avanzar en las reformas estructurales, que son necesarias porque podrían impulsar el crecimiento potencial a mediano plazo.
Werner especificó que la interrupción del proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto y cierto retroceso en algunas reformas de los sectores de energía y educación potenciaron la incertidumbre política.
Los riesgos. Además, destacó que el ambiente de incertidumbre se está dando en medio de riesgos externos que podrían afectar en mayor medida las perspectivas de México y en general de América Latina y el Caribe. Como ejemplo, mencionó que un aumento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, o una desaceleración en algunas economías importantes podrían determinar un menor crecimiento del comercio en la región.
La región, a su vez, se vería perjudicada si las condiciones financieras mundiales se endurecen más, lo que incluye aumentos repentinos de la volatilidad financiera mundial, un incremento de las tasas de interés de Estados Unidos y una apreciación del dólar estadounidense, alertó.
Llamó a los países de la región a seguir reduciendo la deuda y el déficit, con el propósito de garantizar su sostenibilidad, minimizar los efectos adversos sobre la actividad económica y la pobreza.
También mencionó que algo esencial para resistir los posibles shocks será mantener la flexibilidad del tipo de cambio.

Confirman suicidio de empresario propietario de Soriana



El hallazgo del cuerpo de Carlos Martín Bringas muerto de un tiro en la cabeza, dejó abiertas varias líneas de investigación, sin embargo, el fiscal General del Estado de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, dio a conocer que los elementos periciales indican que el empresario se quitó la vida.
La tarde de este viernes 18 fue localizado sin vida Carlos Martin Bringas,
Carlos Martín Bringas, quien fue uno de los accionistas principales de la cadena mexicana Soriana, fue hallado en el suroriente de Torreón muerto con un tiro en la sien, en horas de la tarde del 18 de enero en su auto.
Las especulaciones en la opinión pública apuntaban a un posible asesinato, cuestionando la versión del suicidio del hombre de negocios.
El fiscal coahuilense desechó la tentativa de asesinato, además, determinó que no se detuvo a ninguna persona detenida bajo la sospecha de haber cometido el ilícito contra el empresario.
Una semana más tarde del deceso de Carlos Martín Bringas, Márquez Guevara comunicó que las indagatorias del caso están "prácticamente concluidas" y el resto de las posibles líneas de investigación quedan eliminadas.
"Hubo una serie de diligencias y de opiniones científicas que nos permiten inferir que así fue", explicó.
El titular de la FGE mencionó que el resultado de esta investigación fue explicado a la asistencia legal de la familia quien dio seguimiento al caso de la muerte del empresario.

viernes, 25 de enero de 2019

La "solidaridad" de la vieja...FEFA!!

Santo Domingo RD. Fefita apoya a Ozuna ante circulación de vídeo sexual
“Solo diré que desde aquí cuenta con mi apoyo incondicional para ti y todos los tuyos”, añadió Fefita.
La merenguera típica Fefita la Grande envió un mensaje de solidaridad hacia el cantante urbano borriqueño Juan Carlos Ozuna Rosado (Ozuna), luego que se difundiera un vídeo de contenido sexual sobre él, y en el que participan otros hombres.
“Debemos tener más conciencia y en vez de hacerle daño subiendo una cosa del pasado, por qué no recordamos lo bueno que él hace por mucho niños y niñas”, cuestionó la Vieja Fefa en su cuenta de Instagram. 
Desde ayer, la difusión en las redes sociales de un vídeo sexual en el que el artista de 26 años aparece masturbándose junto a otros hombres, ha causado diversas reacciones entre sus colegas y fanáticos.
Julio Dinzey..

El IDAC y la ASCA celebran natalicio del Patricio con charla “Juan Pablo Duarte, su vida y su obra”

Santo Domingo RD. Punta Caucedo.- El Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) se unieron a las conmemoraciones por el 206 aniversario del natalicio del Padre de la Patria, con la charla “Juan Pablo Duarte, su vida y su obra”, a cargo del secretario general del Instituto Duartiano, Julio Manuel Rodríguez Grullón.
El conversatorio estuvo dirigido a los empleados de ambas instituciones, tuvo como invitados especiales a estudiantes de la escuela básica Santa Lucía del municipio Boca Chica y del centro educativo cristiano Mateo Lefond Pérez, de La Caleta, y fue organizado como actividad  de inicio  del Mes de la Patria en esas entidades, para fomentar el ideario de Duarte entre la población estudiantil y los empleados públicos.
“Tanto en el IDAC como institución matriz como en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas nos hemos interesado en promover los valores patrios, fomentar nuestras costumbres y la cultura que nos identifica como país entre nuestros servidores y el estudiantado que aquí se forma, como de las escuelas que nos circundan en esta zona, por lo que consideramos que seguir germinando la acción de Juan Pablo Duarte y de los hombres y mujeres que le acompañaron en su gesta de independencia es un deber patriótico”, manifestó el director de la ASCA Juan César Thomas Burgos al presentar al charlista invitado.
Rodríguez Grullón basó su ponencia en un recuento histórico de los hechos que motivaron a Juan Pablo Duarte a tomar acciones, fundar la sociedad secreta La Trinitaria y concienciar a los jóvenes de su época para que se unieran a su lucha para liberar a la República Dominicana del yugo haitiano.
Durante los últimos años el IDAC y la ASCA, se han interesado en continuar el ideario de Juan Pablo Duarte y de los demás padres de la Patria, uniéndose a las instituciones públicas y privadas que desde el 26 de enero de cada año celebran el Mes de la Patria.
La actividad fue coordinada por la Dirección de Planificación y Desarrollo del IDAC a través de su departamento de Responsabilidad Social y dando cumplimiento a una iniciativa del director general Alejandro Herrera.

miércoles, 23 de enero de 2019

Delegados reunión conjunta ATFM debaten temas y recorren instalaciones del complejo aeronáutico

Santo Domingo RD. Punta Caucedo.- Los delegados nacionales e
internacionales reunidos desde este martes 22 en el aula magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en el desarrollo de la reunión conjunta de la Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo (ATFM por sus siglas en inglés) debatieron este miércoles  temas concernientes a la integración de la Red de Intercambio de Datos de Gestión del Flujo de Tránsito Aéreo para las Américas de CANSO (CADENA), Grupo Regional de Implementación (RIG) y OACI NAM/CAR, Grupo de Trabajo de Implementación de Navegación Aérea (ANI/WG) y Fuerza de Tarea ATFM.
Otros puntos de esta segunda jornada fueron: revisión de la lista de chequeo de la implementación ATFM CADENA y OACI NAC, actualización en rutas dedicadas de llegada en  MMUN, rutas dedicadas de salida para el aeropuerto Norman Manley (MKJP) y actualización en la interacción planificada de la interface AIDC con FIR’S adyacentes.
Hubo espacio  para la discusión sobre el desempeño regional, métricas y KPI (Key Performance Indicators), ATFM/Toma de decisiones en colaboración (CDM), entrenamiento regional ATFM, discusión, herramientas y sistemas ATFM y actualización en estrategia de planes de contingencia /CAR.
Además de las discusiones, los grupos de trabajo de Brasil, Jamaica, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Islas Caimán, Haití, Honduras, Curazao, Costa Rica y Argentina, con República Dominicana como país anfitrión, visitaron las instalaciones del Complejo Aeronáutico Norge Botello, recorriendo su moderno Centro de Control de Tránsito Aéreo, las áreas de monitoreo, los salones de descanso y la galería de exdirectores del IDAC. En la ASCA visitaron los simuladores de vuelo, simuladores radar, simuladores aeródromo y la galería dedicada a la historia de la aviación civil en República Dominicana.
La reunión conjunta de la Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo (ATFM por sus siglas en inglés), un evento promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO por sus siglas en inglés), inició este lunes  con la presencia del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera como expositor principal del acto de apertura, en el cual también expusieron el director regional de CANSO Javier Vanegas y Eddian Méndez, oficial de ATM/SAR de la oficina regional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, así como Roosevelt Peña, copresidente del grupo de tareas ATFM de OACI y encargado del proyecto ATFM IDAC, y es organizada por la Dirección de Navegación Aérea (DINA) encabezada por Francisco Bolívar León Paulino.