domingo, 17 de agosto de 2025

PORFINOTICIAS...: Hola Jóvenes de Ahora

PORFINOTICIAS...: Hola Jóvenes de Ahora: Santo Domingo RD .  bienvenidos a 1985. Probablemente esta sea la última generación que valió la pena y podrías preguntar por qué. Básicamen...

Hola Jóvenes de Ahora

Santo Domingo RD. bienvenidos a 1985. Probablemente

esta sea la última generación que valió la pena y podrías preguntar por qué. Básicamente, fuimos la última generación criada a la antigua. Nacimos entre 1960 y 1990 y éramos de otro planeta. Crecimos obedeciendo a nuestros padres, respetando a nuestros abuelos, pidiendo bendiciones. Somos esa generación que creció jugando en las calles, raspándonos las rodillas, mojándonos bajo la lluvia. Nos enseñaron que Estudias o Trabajas; ser Vagos era una vergüenza. Muchos de nosotros no terminamos la escuela, pero salimos educados. El trabajo no esperaba; la vida no perdonaba, y nos aferramos a valores que no se enseñan en los libros. Se nos inculcó la creencia de que las mujeres nunca deben ser maltratadas, ni siquiera con el pétalo de una rosa. Fuimos la última generación que supo vivir sin depender de una pantalla en la mano, y estamos orgullosos de eso. Éramos diferentes de lo 50 a los 90 de  Yyyy. Punto.

De/PorfirioEspinal,.809,796,1580

sábado, 16 de agosto de 2025

La Restauración de la República, 162 años después

 Se manifestó en una guerra civil de carácter nacionalista que devolvió la independencia al país.

Santo Domingo RD. Una gesta revolucionaria devolvió, un 16 de agosto de 1863, la independencia a nuestro país luego de la anexión. La Guerra de Restauración, que tuvo lugar entre 1863 y 1865, fue un movimiento político y social en contra de la anexión española.

Se manifestó en una guerra civil de carácter nacionalista, motivada por la pérdida de la soberanía dominicana ocurrida en 1861.

En el combate restaurador participaron dominicanos de todas las clases sociales: militares, profesionales, campesinos, obreros, hombres y mujeres del pueblo.

Los héroes

Los principales héroes de la guerra restauradora fueron Gregorio Luperón, Antonio Duvergé, Matías Ramón Mella, Fernando Valerio, Benito Monción, José Antonio Salcedo, Santiago Rodríguez, Gaspar Polanco, José María Cabral, Ulises Francisco Espaillat, Benigno Filomeno de Rojas y Pedro Francisco Bonó.  

Causas y detonantes de la Restauración

El detonante de la guerra fue que España volvió a reconquistar el país tras 17 años de independencia, lo que motivó a los dominicanos a tomar las armas. Este momento se conoce como la anexión española. 

El resultado de la anexión, impulsada por Pedro Santana en 1861, quien creía que el control español traería paz y pondría fin a las invasiones haitianas y las guerras civiles, fue contrario a lo esperado: la situación económica empeoró, se produjo una crisis monetaria, los derechos individuales fueron limitados y las protestas populares reprimidas.

La anexión significó que la República Dominicana dependiera del gobierno y las instituciones españolas.

Desde la formación de la República, Pedro Santana mostró intenciones dictatoriales.

Su poder provenía de sus bienes económicos y la influencia en el este, sustentada en un grupo que perdió la fe en la independencia y buscaba conservar su poder, lo que le permitía ejercer controles sociales. Aunque Santana era hatero, la sociedad había evolucionado, compartiendo influencia con otros grupos, como los seguidores de Buenaventura Báez.

Implicaciones de la anexión

Con la anexión, la República Dominicana perdió su soberanía y se convirtió en una provincia española bajo control militar y político de autoridades españolas. La mayoría de los dominicanos rechazaba esta situación, aunque Santana simuló ante España que el pueblo apoyaba la anexión.

A pesar de las pérdidas materiales y humanas, el país inició una nueva etapa independiente, recuperando la soberanía perdida en 1861. Este acontecimiento representó el resurgir de la nacionalidad dominicana y sentó las bases definitivas respecto a su identidad y soberanía.

Monumentos que recuerdan la gesta restauradora

En Puerto Plata, la Casa Museo General Gregorio Luperón, réplica del hogar de infancia del líder restaurador, presenta ocho salas temáticas que reconstruyen su vida y legado. Está ubicada en el lugar donde pasó sus últimos días, siendo un sitio de gran valor histórico.

En la provincia de Dajabón, cerca del municipio de Loma de Cabrera, se encuentra el Monumento de Capotillo, inaugurado en 1986. Este santuario histórico rinde homenaje en el lugar donde se dio el Grito de Capotillo, acto que marcó el inicio de la lucha por la restauración.

Mientras tanto, en Santiago se erige el Monumento a los Héroes de la Restauración, originalmente construido bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo como Monumento a la Paz de Trujillo y renombrado tras su muerte para honrar la gesta restauradora de 1863.

Esta estructura imponente de 67 metros de altura, parcialmente revestida en mármol, se alza sobre una colina al este de Santiago. Su escalera interna cuenta con 365 escalones, símbolo de los días del año.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos juramenta equipos de coordinación en Santo Domingo Oeste

Radhamés Camacho y Eduardo Hidalgo toman juramento a dirigentes municipales y de bloques de centros educativos.

Santo Domingo RD. En un acto celebrado la tarde de hoy, la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos dejó formalmente juramentados sus equipos de coordinación por bloques en el municipio Santo Domingo Oeste, reafirmando su compromiso con la organización y fortalecimiento del magisterio en la región.

El juramento fue encabezado por el profesor Radhamés Camacho, titular de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y coordinador nacional de la Corriente, junto al profesor Eduardo Hidalgo, vicecoordinador nacional.

La coordinación municipal de la Corriente en Santo Domingo Oeste estará presidida

por el profesor José Alfredo Arias, acompañado en la su coordinación por Eridania de los Santos. También forman parte del equipo municipal Felipe Valverde, Johanna Hernández, Pamela Rosario, Maricela Báez y María Lourdes Montero, entre otros dirigentes.

Asimismo, fueron juramentados los responsables de los bloques de centros educativos de La Ciénaga, María Lourdes Montero; de Palavé, Lechería y Caballona; Santa Martínez; de Mano guayabo, María de los Ángeles Arias; de Bayona, Iris Yahaira Nova; de Las Palma- Caoba, Pedro Reyes; de Buenos Aires, Juana Severino; de Herrera Libertador, Alejandro Reinoso; de La Altagracia, Maricela Báez, de Manresa Km 12, Yúnior Zabala.

La actividad, realizada en la circunscripción #5, seccional municipal Santo Domingo Oeste, fue descrita por Camacho como “un paso firme para seguir fortaleciendo la Corriente Hostos y el trabajo del magisterio pele deísta en defensa de la educación pública y de calidad”.


martes, 12 de agosto de 2025

QUE VIVA LA PATRIA

 SE DESBORDAN LAS EMOCIONES, LA PATRIA VIBRA DE ALEGRÍA, DE FELICIDAD CON LA ARMONIA POSITIVA, SE ELEVA EL ORGULLO DE SER DOMINICANOS EN LA CELEBRACIÓN DEL 162 ANIVERSARIO DE LA GESTA HISTÓRICA DE LA RESTAURACIÓN. 

SANTO DOMINGO RD. EL PRESIDENTE LUIS ABINADER CELEBRA JUNTO A SU PUEBLO DE HOMBRES Y MUJERES VALIENTES Y TRABAJADORES ESA HISTÓRICA GESTA DE LA RESTAURACIÓN. 

VEN ESTE 16 DE AGOSTO AL PARQUE EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEL MALECÓN Y DISFRUTA DE UN ESPECTACULAR MEGA CONCIERTO DE LA RESTAURACIÓN CON WASON BRAZOBÁN, MIRIAM CRUZ, CHIMBALA, EL CHAVAL, BULIN 47, CHIQUITO TEAM Y KINITO MENDEZ DESDE LAS 7 DE LA NOCHE.

VEN CON TU FAMILIA, CON TUS VECINOS Y TUS AMIGOS Y CELEBREMOS JUNTOS.


UN REGALO DEL PRESIDENTE LUIS ABINADER SIEMPRE PENSANDO EN TI.

Lungomare Bar & Lounge presenta un agosto lleno de música y grandes artistas

 La cartelera incluye a Johanna Almánzar, Henry García, Fénix Ortiz, Chichi Ruiz, Sonia Cabral, Joshy Melo y más, con presentaciones en vivo y entrada libre en varias fechas

Santo Domingo RD. Lungomare Bar & Lounge continúa ofreciendo una atractiva programación artística este mes, con reconocidos intérpretes de diversos géneros musicales y entrada libre, en el mejor ambiente de la capital y del malecón del Distrito Nacional.

El empresario artístico y gestor cultural Raphy D’Oleo informó que el próximo fin de semana iniciará una variada agenda de espectáculos, que incluye presentaciones en vivo todos los fines de semana y algunos días especiales.

Este viernes 15 de agosto se presentará Johanna Almánzar y Los Rumberos La Banda, con entrada gratuita y sin consumo mínimo. El sábado 16 de agosto se celebrará “El Bailazo de Raphy D’Oleo”, en honor a la Restauración de la República, con las actuaciones de Fénix Ortiz y Henry García, acompañados por Dominguito Lorenzo y la Orquesta de Los Clásicos.


Para esta noche especial, la entrada VIP tendrá un costo de RD$1,500.00 y la general RD$1,000.00. El domingo 17 de agosto, Juan Bautista y Son de Clase rendirán homenaje a Bartolito, también con entrada libre y sin consumo mínimo.

Programación

La programación continuará el viernes 22 de agosto con Johanna Almanzar y Los Rumberos; el sábado 23 de agosto con Chichí Ruiz y su grupo Entre Amigos; el domingo 24 de agosto con Sonia Cabral y Los Científicos del Son.

El jueves 28 de agosto con Rey Sánchez y su Orquesta en un show romántico junto a Raimon Ici y Magie Rodríguez; el viernes 29 de agosto nuevamente con Johanna Almanzar y Los


Rumberos; el sábado 30 de agosto con una fiesta privada; y el domingo 31 de agosto con Joshy Melo y Sonando.

Raphy D’Oleo destacó que la propuesta de Lungomare Bar & Lounge busca ofrecer al público local y extranjero un espacio para disfrutar de música en vivo de calidad, acompañado de la mejor gastronomía y la espectacular vista al mar Caribe. Para más información y reservaciones, el público puede llamar al (809) 682-3009.


De/Severo Rivera

lunes, 11 de agosto de 2025

Logan Jiménez Ramos saluda cambios en el área de comunicación del gobierno de Abinader.


Periodista reconoce designación de Félix Reyna como nuevo director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, destacando que marca un giro hacia el respeto y la cercanía con la prensa nacional.

Santo Domingo, R. D. – El periodista Logan Jiménez Ramos, director CEO del multimedio La Voz Sin Censura, saludó de manera enfática la decisión del presidente Luis Abinader de designar al experimentado comunicador Félix Reyna como nuevo director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), en sustitución de Homero Figueroa, asegurando que este cambio representa “un antes y un después” en la relación entre el gobierno y los medios de comunicación.

Jiménez Ramos destacó que Reyna es “un periodista humilde, trabajador, cercano y de trato fino con la prensa local y nacional”, atributos que —según dijo— lo convierten en la persona idónea para reconstruir los puentes con el sector periodístico. “Su nombramiento envía un mensaje de reconciliación y apertura, después de una etapa en la que se vivieron tensiones innecesarias y restricciones injustificadas”, expresó.

En su análisis, el comunicador recordó que durante la gestión anterior en la DIECOM se registraron prácticas que deterioraron el clima de trabajo con la prensa, incluyendo el maltrato y desconsideración hacia comunicadores, limitaciones para cubrir actividades en el Palacio Nacional, exclusión de periodistas y medios independientes del pastel publicitario estatal y un marcado favoritismo hacia determinados grupos empresariales. “Esa forma de manejar la comunicación oficial creó un distanciamiento innecesario y dañino con el periodismo libre y crítico, algo que no puede repetirse”, puntualizó.

Jiménez Ramos subrayó que el cambio ordenado por el presidente Abinader “no es solamente un movimiento administrativo, sino una señal política clara” de que no se tolerará el maltrato a la prensa ni a la ciudadanía. “Este es un gesto de respeto institucional que devuelve esperanza a quienes creemos en un periodismo libre, plural y sin censuras”, afirmó.

El director de La Voz Sin Censura también mencionó que, bajo la dirección de Daniel García Archibald, se retiraron credenciales de periodistas que por años habían cubierto la fuente del Palacio Nacional, “únicamente por diferencias de ideas, con el respaldo de Homero Figueroa”. En este punto, elogió la trayectoria de Alberto Caminero, director de Comunicación del Grupo Telemicro, a quien calificó como “un periodista de nivel, gremialista y de larga data, que ha sido coherente en la defensa de la libertad de prensa y los intereses del gremio periodístico”. Ahora el ejecutivo del grupo comunicacional sustituirá a Daniel García en la Dirección de Prensa del Presidente, DPP.

Además, Jiménez Ramos resaltó el papel del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a quien agradeció por su presencia activa en las comunidades para atender las necesidades de la población. “Desde que Paliza vino a la Ciudad Juan Bosch, todos los días se está trabajando. Su llegada activó la maquinaria gubernamental, y ha logrado que las instituciones respondan con rapidez a los problemas de la gente. Agradecemos al presidente Abinader por enviarlo en su nombre, demostrando que cuando hay voluntad, los cambios se sienten de inmediato”, señaló.

Para el periodista, la designación de Félix Reyna es una oportunidad para devolver la dignidad a la comunicación gubernamental y para construir un trato más respetuoso y profesional con todos los medios, sin importar su tamaño o línea editorial. “Reyna conoce el valor del trabajo de un reportero, entiende la importancia de la pluralidad de voces y sabe lo que significa ser un enlace honesto entre el gobierno y la sociedad”, dijo.

Jiménez Ramos insistió en que esta decisión no debe verse como un triunfo de un grupo político, sino como una victoria de la democracia, la transparencia y la libertad de expresión. “El presidente ha dado un paso valiente para mejorar la imagen y la estrategia comunicacional de su gobierno, apostando a un trato más humano e inclusivo. Hoy, muchos periodistas que se sentían marginados vuelven a sentirse parte de este proceso”, manifestó.

“Felicidades, señor presidente. Este es un día que marca un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno y la prensa. Celebramos esta designación sin banderías políticas, únicamente reconociendo a los profesionales que asumirán con dignidad, transparencia y compromiso la comunicación gubernamental”, concluyó Logan Jiménez Ramos.

De/LavozSincensura