viernes, 1 de agosto de 2025

PORFINOTICIAS...: Autores del Cibao registran sus obras gratis en Ex...


PORFINOTICIAS...: Autores del Cibao registran sus obras gratis en Ex...: La ONDA instala módulo en feria vegana y promueve la protección de la creatividad Santo Domingo RD. En La Vega, la creatividad se ha vuelto ...

Autores del Cibao registran sus obras gratis en Expo Vega 2025.



La ONDA instala módulo en feria vegana y promueve la protección de la creatividad
Santo Domingo RD. En La Vega, la creatividad se ha vuelto protagonista. Desde el jueves, el bullicio del Country Club no solo responde al ir y venir de los visitantes, sino también a un movimiento más silencioso y decisivo: decenas de autores del Cibao y la región Norte han acudido a registrar gratuitamente sus obras en el stand de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), instalado en el corazón de Expo Vega 2025.

La feria, que este año celebra su edición número 29 bajo el lema “Donde la tierra habla, el futuro escucha”, es mucho más que una exposición empresarial: es una vitrina de talentos. Y es precisamente ese talento lo que la ONDA ha decidido proteger, llevando hasta el recinto ferial un equipo completo para formalizar registros de obras literarias, artísticas y científicas.

Apenas concluida la ceremonia inaugural presidida por la vicepresidenta Raquel Peña y marcada por llamados a la concertación económica—, el director general de la ONDA, José R. Gonell Cosme, tomó la palabra con una misión clara: facilitar que las ideas no se pierdan en el anonimato.

“Estamos viendo un auge real en el interés de los autores por proteger sus obras. Ese es un buen síntoma para el desarrollo del talento dominicano”, dijo mientras entregaba dos certificados de registro a la abogada Evelin Maciel Liriano Mansueta, por un programa educativo y un proyecto de asesoría legal.


“Todo fue rápido, sin trabas”, comentó Liriano. “Y en eventos así uno se da cuenta de lo importante que es proteger lo que uno crea”.

Los datos respaldan el entusiasmo. Solo en lo que va de 2025, la ONDA ha tramitado 24,312 registros de obras. De esos, 18,773 corresponden a creaciones literarias, 5,374 son artísticas y 169 científicas. Aunque la mayoría se realiza de forma presencial, la vía digital también va ganando espacio, con 1,745 solicitudes en línea hasta la fecha. El pico más alto fue en abril, mes dedicado al Derecho de Autor, cuando se registraron 14,241 obras, con un marcado protagonismo de los escritores.

Pero la feria no se limita a papeles y formularios. A pocos pasos del stand de la ONDA, se escuchan guitarras, se huele a cazuela caliente y se ven filas de personas esperando su turno para ver una bicicletada, un cooking show o una charla de negocios. Más de 150 empresas privadas e instituciones públicas han tomado parte en esta edición, que ofrece 225 actividades para todos los gustos.

En una esquina del recinto, la empresaria Odil Morilla, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega (CCPLV), no oculta su preocupación por el rumbo de ciertas políticas públicas. “Hablar de imponer un nuevo Código de Trabajo que limite el nacimiento de nuevos empresarios, o tributos como los de la Ley de Residuos Sólidos, no solo es un error técnico, sino también un retroceso”, advirtió durante su intervención.

Pese a las tensiones propias del momento, Expo Vega 2025 respira optimismo. La ONDA, con su propuesta directa y útil, se ha sumado a ese espíritu. Porque proteger una idea también es apostar por el futuro.

Y mientras la feria continúa hasta el domingo 3 de agosto, en La Vega se confirma algo esencial: el talento florece cuando encuentra dónde expresarse, pero, sobre todo, cuando alguien se encarga de protegerlo.

De/DiarioDigitalRD

jueves, 31 de julio de 2025

PORFINOTICIAS...: La Nacional celebra su 85 aniversario con una noch...

PORFINOTICIAS...: La Nacional celebra su 85 aniversario con una noch...: Santo Domingo, R.D. _ En conmemoración de sus 85 años de trayectoria, Colchonería La Nacional, la principal fábrica de muebles y colchones d...

La Nacional celebra su 85 aniversario con una noche histórica y el lanzamiento de nuevos modelos de colchones

Santo Domingo, R.D. _ En conmemoración de sus 85 años de


trayectoria, Colchonería La Nacional, la principal fábrica de muebles y colchones de la República Dominicana, celebró un evento emblemático en el que presentó su más reciente línea de modelos locales y una edición especial de la prestigiosa marca Simmons Beautyrest.

La actividad reunió a los principales distribuidores del país, aliados estratégicos y representantes del sector, en una velada donde se destacó el compromiso de la empresa con la innovación, la excelencia en sus procesos y la satisfacción de sus clientes.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación de un nuevo modelo de Simmons Beautyrest, diseñado en honor al centenario de esta reconocida marca internacional. 

La ocasión contó con la participación especial del embajador oficial del Súper Pillow Top, René Castillo, quien compartió su respaldo a la marca y su entusiasmo ante esta nueva etapa de crecimiento y evolución.

Durante el acto, se puso en valor el legado de La Nacional como empresa pionera en la industria del descanso en el país. A lo largo de sus ocho décadas y media de historia, la empresa ha sido sinónimo de calidad, desarrollo industrial y compromiso con el bienestar de los dominicanos.

Con certificaciones internacionales como ISO 9001:2015 y BASC, La Nacional continúa demostrando su liderazgo, con procesos productivos avalados globalmente y una apuesta firme por la mejora continua, la seguridad y la innovación.

Este aniversario no solo representa un hito para la empresa, sino también una mirada hacia el futuro. 

La Nacional se fortalece como referente de confianza en miles de hogares, apostando por el diseño, la tecnología y el confort accesible para todos.

PorfirioEspinal8097961580

PORFINOTICIAS...: Director del IDAC Igor Rodríguez presenta benefici...

PORFINOTICIAS...: Director del IDAC Igor Rodríguez presenta benefici...:   Durante su ponencia felicitó la institución por la implementación de nuevas tecnologías al ensamblar aviones TP-75 Dulus Santo Domingo RD ...

Director del IDAC Igor Rodríguez presenta beneficios del transporte aéreo durante Conferencia a miembros FARD

 Durante su ponencia felicitó la institución por la implementación de nuevas tecnologías al ensamblar aviones TP-75 Dulus

Santo Domingo RD. Base Aérea San Isidro.- La aviación civil dominicana continúa aportando e impulsando iniciativas para atraer un mayor flujo de visitantes al país, así lo reflejan los datos suministrados por el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, durante la charla “La importancia de la aviación civil en el desarrollo nacional”, impartida para miembros de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), en el salón de eventos mayor general piloto Miguel Ángel Restituyo del citado complejo.

“La aviación civil es un pilar fundamental del desarrollo económico del país. Más de 200 mil operaciones aéreas de entradas y salidas fueron realizadas a través de las terminales aeroportuarias internacionales durante el año 2024 y los dos primeros meses del presente año”, sostuvo Rodríguez Durán.

Durante su ponencia, el titular del IDAC añadió que, a través de este dinámico flujo aéreo dominicano se movilizó el 97.7 por ciento, de los más de 22 millones de pasajeros que recibió la República Dominicana en el 2024 y enero y febrero de este año.  

Sostiene Rodríguez Durán que una conectividad aérea eficiente facilita el comercio internacional y promueve la llegada de inversionistas interesados en aprovechar las oportunidades de negocios.

“Cabe destacar que al cierre del año 2024 la inversión extranjera superó los 4,500 millones de dólares, muestra de la confianza en nuestro país y la gestión del presidente Luis Abinader. Según estudios recientes, esta industria contribuye con miles de empleos directos e indirectos que representa un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, un aporte significativo al crecimiento económico nacional”.

Desde pilotos, tripulantes y personal de aeropuertos, hasta servicios de mantenimiento y logística, la industria de la aviación civil crea miles de empleos bien remunerados y especializados, tanto en el sector público regulador, como en el sector privado.

Los lazos entre el IDAC y la FARD han sido históricamente estrechos, tanto así, que el órgano regulador de la aviación civil en el país invierte en la Base Aérea de San Isidro más de 650 millones de pesos en la construcción de una moderna Torre de Control y la instalación del DVOR-DME (Radiofaro Doppler Omnidireccional con medidor de distancia), equipos de última generación que fortalecen el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional.

Durante su participación, Rodríguez felicitó las nuevas tecnologías que viene implementando la Fuerza Aérea de República Dominicana con el ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, una moderna aeronave de fabricación nacional que fortalece la capacidad operativa de la institución.

En el conversatorio intervino el comandante general de la FARD, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, quien agradeció el gesto del director general del IDAC, por la humildad mostrada ante su disposición de compartir los conocimientos y datos que maneja sobre la aviación civil en el país.

“Este gesto del director general del IDAC de trasladarse hasta nuestras instalaciones para conversar con los miembros de todos los rangos de esta institución reafirma el hecho de que las leyes nos asignan roles diferentes dentro del espacio aéreo nacional, son dos entidades que han trabajado unidas en favor del desarrollo de la aviación en nuestra nación”, indicó Suárez Martínez.

Durante la actividad, en la que miembros de la FARD reconocieron al director general del IDAC, lo acompañaron la subdirectora general, Paola Aimée Plá Puello y varios directores de áreas de la institución; en tanto, por parte del cuerpo castrense, participaron militares de alto rango, subalternos, cadetes y asimilados, quienes escucharon atentamente la ponencia sobre los beneficios de la aviación civil a la economía dominicana.

jueves, 24 de julio de 2025

Apresamiento del periodista Logan Jiménez en Ciudad Juan Bosch, es catalogada de arbitrariedad policial.

 Santo Domingo RD. - El periodista José Beato secretario

general del Sindicato Nacional de Trabadores de la Prensa (SNTP), tildó de arbitrario y abuso de autoridad policial el apresamiento del periodista Logan Jiménez, en un destacamento del complejo habitacional Ciudad Juan Bosch, municipio Santo Domingo Este.

Logan Jiménez, fue detenido la tarde de este viernes mientras tomaba fotos para su periódico La Voz sin Censura, de un local de una fiscalía que está en estado deplorable en la Ciudad Juan Bosch.
José Beato secretario general del SNTP, lamentó que algunos miembros de la Policía Nacional actúan con desprecio contra periodistas, como es el caso del segundo teniente de apellido Guzmán, quien ordenó al arresto de Jiménez e insistió para que sea esposado como un vulgar delincuente.
"Tranquen a ese fresco, por violentar el espacio de este destacamento, ¿Quién eres tú para venir aquí para hacer fotos? ¡Amárrenlo ahí!, dijo con saña la oficial.
Luego de varias llamadas y diligencias por parte de una comisión del SNTP encabezada por Beato, se logró que Logan Jiménez sea despachado a su residencia.
Beato, advirtió que caso como este, que se creían superados dan una voz de alerta para identificar a los policías anti-Reforma policial, por eso considera como abuso y arbitrarios de agentes de la uniformada que maltratan a ciudadanos y desconocen el trabajo de los periodistas.
El SNTP hace un llamado al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, a revisar las actuaciones de miembros de esa institución que más que ayudarlo denigran el trabajo de los buenos policías y no se adaptan a la reforma que esa institución está llevando a cabo en el país.

De/Pineda

miércoles, 23 de julio de 2025

¡Nueva sede para Pasaportes! Dejará antiguo edificio y alquilará por RD$10 millones mensuales

 Santo Domingo, RD – La Dirección General de

Pasaportes (DGP) ha anunciado el traslado de su sede principal al histórico edificio que albergó a Teleantillas. Este cambio, que forma parte de una estrategia para mejorar sus servicios y ampliar su capacidad operativa, implicará un desembolso mensual de aproximadamente RD$10 millones en concepto de alquiler, con una opción futura de compra.

El contrato de arrendamiento ha sido firmado con el Fondo de Inversiones Cerrado de Desarrollo Reservas I, el actual propietario del inmueble desde 2023. La transacción asciende a un total de US$5,927,164.83, lo que equivale a RD$360.7 millones, según la tasa oficial vigente al 21 de julio de 2025. Este acuerdo, que tendrá una duración de tres años, fue adjudicado a través de un proceso de selección por excepción, dada la condición de proveedor único del fondo.

Estratégicamente ubicado en la avenida John F. Kennedy esquina Doctor Defilló, en el sector Los Prados, el edificio, originalmente construido en 1982, ha sido recientemente modernizado. Las remodelaciones incluyeron la adición de un tercer nivel estructurado en acero, lo que ha incrementado significativamente su capacidad y funcionalidad.

El proceso de adjudicación se formalizó el pasado 8 de julio y, aunque el costo final superó en US$215,993.90 lo estimado inicialmente, esto se debió a la inclusión de nuevos equipos y mejoras tecnológicas necesarias para optimizar el funcionamiento de la sede. Una evaluación independiente realizada en diciembre de 2024 tasó el inmueble en RD$563.8 millones, lo que subraya su valor estratégico para la DGP.

Este traslado marca un hito en la modernización de la entidad, buscando ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía dominicana.

lunes, 21 de julio de 2025

Necesita Tener Amigos Sincero


Santo Domingo RD. No necesito tener amigos falsos o intentar
encajar en lugares donde no soy yo mismo; ya no estoy interesado en pretender ser aceptado o forzar conexiones que no vienen del alma. Prefiero la soledad sincera que me acompaña. He aprendido que no todos los que te sonríen están contigo, y no todos los que te aplauden quieren verte ganar. Hoy elijo la paz de estar rodeado de personas reales, aunque sean pocas. Elijo espacios donde puedo respirar profundamente, hablar libremente y ser sincero siempre, ya lo sabes. ElPorfi.06.


viernes, 18 de julio de 2025

Anuncian estreno de la película "Carlota la más barrial” el próximo 28 de agosto.

 Con picardía y liderazgo, une a sus vecinos para enfrentar el miedo y devolverle la tranquilidad a su comunidad.

Santo Domingo RD. Carlota, La Más Barrial llegará a los cines con la producción de Aldea Estudio y Dukesa Films, la producción ejecutiva de Francis Disla “El Indio”, junto a Víctor Dumé y Leidy Peña.

Con una historia cargada de humor, valentía y espíritu comunitario, anunciaron el estreno de la comedia dominicana que celebra el poder del barrio frente a la adversidad, la cual ha sido definida por sus productores como "una historia de 'western moderno' con identidad criolla".

La sinopsis detalla que cuando una peligrosa pandilla irrumpe en Villa Hermosa sembrando el caos, Carlota, una mujer audaz, carismática y sin pelos en la lengua, decide tomar las riendas. Con picardía, liderazgo y corazón, une a sus vecinos para enfrentar el miedo y devolverle la tranquilidad a su comunidad.


La película está dirigida por Yoel Morales y escrita por Carlos Rafael Sánchez (Carasaf) y Jaquem Quezada. Carasaf interpreta a Carlota, acompañado por

 un elenco estelar que incluye a Fausto Mata, La Materialista y a Perversa.

  • También participan Aquiles Correa, Miguel Lendor “Papachín”, Manuel Raposo, Héctor Sierra, Daniel Luciano, Vladimir Acevedo, Ovandi Camilo, Soraya María, Viena González, José Miguel Cruz Fernández y Diana Filipo.

Sobre el personaje, el director Yoel Morales expresó: “Para mí lo más apero fue encontrar esta licencia con el personaje de Carlota: esa libertad de cómo se desenvuelve. Carlota ya es excéntrica y exagerada por naturaleza, así que su universo —el barrio, los delincuentes— también podía llevarse al extremo. Ese experimento fue lo que me sedujo a la hora de asumir el proyecto.”



miércoles, 16 de julio de 2025

Las asambleas de las discordias del Movimiento Marcelino Vega.

Santo Domingo RD. 14 E Julio del 2025. La actitud vengativa,

la falta de inteligencia para manejar crisis, el deseo desenfrenado de querer seguir controlando a los gremios periodísticos, los beneficios personales de ciertos dirigentes, la falta de valores y principios éticos y la utilización de falsos argumentos para intentar descalificar al otro, han llevado al Movimiento Marcelino Vega a   prácticamente una división.

La disputa ha provocado que dos facciones de esa corriente hayan realizado igual número de asambleas, donde cada grupo escogió sus candidatos principales para participar en las elecciones nacional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Una de las asambleas se realizó el sábado 28 de junio y escogió a José Beato, Siddy Roque y Ana Inoa, como candidatos a presidentes del CDP, del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y del Tribunal Disciplinario, respectivamente.

También, seleccionó a Francisco Marte, y Manuel Ureña como candidatos a las secretarías generales de la Seccional del Distrito Nacional y del SNTP. Este grupo tiene el respaldo del presidente del CDP, Aurelio Henríquez.

En cambio, La otra facción seleccionó a Luís Pérez, Gabriel Cruz, y Yudelki Guerrero, como candidatos a la presidencia del CDP, del IPPP y del Tribunal Disciplinario, respectivamente. Por igual, a Wilder Páez y a Wilson Guerrero, como candidatos a las secretarías generales de la seccional del Distrito Nacional del CDP del SNTP, respectivamente.

Ambas corrientes combinan, una más que otra, experiencia, juventud, liderazgo. De los mencionados sólo Beato está siendo cuestionado por la parte adversaria, por su ingreso al CDP y por es estudiante de términos de la carrera de comunicación y todavía no ha obtenido un título, aunque sí en otras carreras, lo que ha dado origen a la división

LA CALIDAD DE LOS PARTICIPANTES EN LAS ASAMBLEAS DE LAS DISCORDIAS.

Ambas facciones alegan que sus asambleas fueron masivas y que representaron lo genuino del Marcelino Vega.

Al decir verdad, ambas asambleas, tanto la primera realizada en el Salón Orlando Martínez, como la segunda, en el paraninfo de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) estuvieron bien de asistencia, pero creo que una de ellas, tuvo un mejor desempeño y mejor representada en cuanto a la calidad de sus participantes.

Estuve analizando con mucho detenimiento las fotos y videos de ambos encuentros y expongo mi verdad sobre esos hechos, tratando de apartar las pasiones que ciegan y enloquecen, y estando consciente de que la verdad incomoda sólo a quien vive de engaños.

En la primera asamblea, encabezada por Beato, fue notaria la cantidad de periodistas experimentados y de ejercicio  de la capital que asistieron al evento, entre los que pude distinguir a Darío Medrano, Daniel Javier Santana, Manuel Hernández Villeta, Rosario Tifá, Margarita de la Rosa, María Acevedo, Liliam Mateo, Claudine Nova, Nelly Ramírez, Jenny Polanco Lovera, Katia Olaverría, Xiomarita Pérez, Matilde Howley, Reyes Guzmán, Rosa Francia Esquea, Vianelo Perdomo, Socorro Arias, Niza Campos, Ivelisse Villegas, Omni Acosta, Raquel Lugo, Elsy Fernández,  Grisell Lora, Zoila Puello, Paula Belliard, Miguel Lugo, Julio Benzán y Miguel Cruz.

Por igual, Augusto Alvarez, Matilde Fabián, Carmen Luz Beato, Claridania Moronta, Claudine Nova, Nexcy de León y Very Candelario, entre otros

También, observé líderes provinciales connotados, como Leonardo Cabrera y Ángel Sánchez, de San Cristóbal; Agustín Vega, Francis Aníbal y Jesús Sánchez, de San Pedro de Macorís; Aracelis Peña, de Monseñor Nouel; Benny Rodríguez y Daniel Urbáez, de Barahona; Yaelis Báez, de la provincia Peravia; Pascual Santillán, de Higüey, y Onelio Domínguez, Luis Céspedes Peña, José Alfredo Espinal y Yohanna Benoit, de Santiago. Aracelis Peña, Alexis y Martha Rosario, de Monseñor Nouel; Manuel Andújar y Víctor Frías, de Haina, Nicolás Reynoso de Monte Plata y Carlos Sención de Azua, entre otros.

En cambio, en la encabezada por Pérez y organizada por Bujosa Mieses, Castillo y Olivo, pude ver una menor cantidad de periodistas de renombres, entre los que puedo mencionar a Juan B. Díaz Cuevas,  Franklin Ferreras, Julián Sosa y Mariano Vanderhorts. Profesores de la UASD sólo pude ver a Giovanny Matos, donde se supone que Pérez debió tener una buena representación de educadores, por ser profesor y relacionista público de esa academia.

Líderes tradicionales del interior del país, pude ver a Rafael Díaz Gómez, de Puerto Plata; Gregorio Pichardo, de La Vega; Teonilda Gómez, de María Trinidad Sánchez, Ana Bertha Pérez, de Santiago, Mayra La Paz, de La Florida, Norma Chephard, de San Pedro de Macorís; Manuel Vega, de Hato Mayor; Miguel Domingo Vásquez, de Hermanas Mirabal y Víctor de Frías, de Higüey.

De acuerdo a lo que observé, sin que esto sea una verdad absoluta, sino que pudiera ser contradictoria, el sector encabezado por Beato, Roque, Inoa y Marte, mostraron mayor arraigo, fortaleza y simpatía entre los periodistas representativos de Santo Domingo y del Interior.

SOBRE IMÁGENES DIFUNDIDAS

En ambas asambleas vi mucho entusiasmo, la organizada por Bujosa Mieses, Castillo y de León, cometieron varios errores de proyección de imágenes.

Fue notorio y comentado en redes sociales, que subieron varias fotos en las redes sociales, en las se veían a los asistentes como que no estaban en una asamblea, sino escuchando la parte de la famosa composición musical llamada “lacrimosa”, del Réquiem de Mozart, que describe el llanto y la tristeza asociados con la muerte.

En otra foto, Aparecen 4 personas en primer plano, y el resto de los asambleístas detrás, en donde sólo Pérez sonríe, y las otras tres, Mercedes Castillo, Nelson Gutiérrez y otra periodista llamada Belkis lucen las caras de amarguras, como que si salieran de un centro de torturas. Esa imagen en vez de ser propia de una actividad que refleje alegría, más bien, parece que fue sacada de la película de terror llamada Boris Carloff, de Alfred Hitchcock.

DENUNCIAS SOBRE PRIVILEGIOS Y MALAS CONDUCTAS

Un factor importante que pudiera afectar la plancha que encabeza Pérez, es la enorme campaña de denuncias y críticas que se están haciendo en todas las redes sociales, no a sus integrantes, sino a sus auspiciadores, al “izquierdista”  Bujosa Mieses;  a Mercedes Castillo, y a Olivo de León

Las acusaciones en artículos y comentarios van desde apoderarse durante varias décadas del CDP y el SNTP, manejar irregular del listado de pensiones, administrar esos gremios sin controles, en forma personal y sin respetar la democracia. También, por la obtención de botellas en el Estado, distribución irregular y clandestinas de las donaciones de alimentos y tarjetas donadas por el gobierno y la busca de privilegios para ellos, entre otras cosas.

En ese campo, las denuncias son 100 a una en contra de esos tres personajes. Sólo Bujosa Mieses ha asumido su defensa y las de los demás, lo que en la práctica significa que ellos no tienen quien les escriba lo que significa que en materia de acusación y de mala imagen, ellos llevan la de perder. El periodista de Santiago Adriano de la Rosa me dijo: “a esa gente le llegó el Karma”.

DEL SECUESTRO Y CREENCIA DE PERTENENCIA DE LOS GREMIOS

Siempre es combatido la práctica de estos dirigentes de soldarse, anclarse, clavarse y amarrarse de los gremios para vivir de ellos y creer que son de su propiedad exclusiva. O que son compañías por acciones familiares o herencias personales.

Estos dirigentes para mantenerse en el poder, son los primeros que se aprovechan de los beneficios que llegan a las instituciones. Practican el sectarismo y la falta de transparencias. Se olvidan del ejercicio de la democracia y del respeto de la minoría.

En la época antigua del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP) y en el CDP de la Ley 148, es decir, desde las décadas del 60, 70 y 80 cada secretario general o presidente de esas instituciones duraban un período de un año, en el primero, y dos en el segundo. Terminan su gestión y no volvían a repetir, era la época en que casi todos éramos anti reeleccionistas. Además, siempre se escogían a los mejores, los de mayor ejercicio, mayor experiencia y mayor preparación académica e intelectual.

LLEGADA DE LOS AMBICIOSOS DEL PODER

Luego, a partir del 1993, empezó otro período. Llegaron los ambiciosos del poder. El Chino Bujosa, Mercedes Castillo y Olivo de León fueron sus principales exponentes. Este último duró 14 años consecutivos en el SNTP, sin permitir ningún tipo de libertades ni elecciones. Dejó a ese gremio descuartizado, como si fuera discípulo de Jack el Destripador. Luego cuando dejó a ese gremio inservible, se pasó al CDP y al IPPP para aplicar la misma práctica

Mercedes Castillo, sin tener experiencia gremial y ejercicio profesional llegó a la presidencia del CDP auspiciada por el “líder” Bujosa Mieses, y se ancló tanto al CDP, que duró 10 años en la presidencia de ese gremio, 8 en el IPPP y otros 8 en otros cargos. Las gestiones de estos tres personajes las califico como la llegada del diluvio. Dejaron a nuestras instituciones siendo un disparate y sin una gota de sangre.

Pero, al decir verdad y para ser justo, también hay que mencionar a otros, que se subieron en esa ola, como Domingo Batista, que duró 6 años en el IPPP, y tuvo que salir con una condena del Tribunal Disciplinario. En menor grado también incluyo en ese grupo a Aurelio Henríquez y a Beato, quien permaneció más de lo debido en la secretaría general del SNTP.

Como reflexión digo que los gremios, los partidos, los cargos públicos y las cosas materiales no son nuestras. Ni siquiera la vida es de nuestra propiedad, sólo nuestras conductas y nuestros valores éticos los son.

SOBRE LA CARENCIA DE INTELIGENCIA PARA MANEJAR CRISIS

No hay ninguna duda que a los tres señalados les falta inteligencia para manejar una crisis como la que vive el Marcelino Vega. Su incapacidad los lleva a crearla y agudizarla, porque actúan con pasión y rencor.

Mientras utilicen la venganza, los argumentos falsos para descalificar al otro y no se enteren que una gran mayoría de periodistas quiere que se larguen de una vez por toda del CDP, aumentarán las contradicciones y provocaran una división definitiva dentro Marcelino Vega, porque en esa corriente parece que nadie tiene un extinguidor, a pesar de que el fuego está encendido y las leñas arden.

De/David R.Lorenzo


martes, 15 de julio de 2025

Rechazo a que el jardín botánico sea mutilado

 Dirigentes del PLD manifiestan su oposición y firme rechazo a la reducción de áreas del Jardín Botánico.

Santo Domingo RD. Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han manifestado su abierta oposición y rechazo a que se mutile el Jardín Botánico Nacional para, como se ha dicho, ampliar la avenida República de Colombia en procura de una solución vial.

El más reciente de los pronunciamientos fue del titular de la Secretaría de Obras Públicas, Ramón Pepín, quien en la rueda de prensa del lunes reveló que, siendo ministro de Obras Públicas, se le propuso ampliar el litoral del Jardín Botánico, acción que supondría utilizar cuatro mil metros del lugar.

«Nosotros nos sentamos con la sociedad civil, con los que dirigen el Jardín Botánico y con los ambientalistas, y escuchamos a la sociedad. En ese momento desistimos de tocar el Jardín Botánico», declaró el exministro.

«Hicimos todo lo contrario; le agregamos valor al parque. Hicimos la ampliación posible, que ustedes ven hoy en ese tramo de vía», especificó.

El titular de la secretaría de Obras Públicas del PLD destacó que también sembraron 543 palmas, que aún permanecen en el lugar.

El exfuncionario llamó al Gobierno a llegar a un consenso con los ambientalistas, los contratistas y la dirección del Jardín, para ampliar la avenida República de Colombia sin afectar el Botánico.

Con anterioridad Zoraima Cuello, vicepresidenta del PLD, consideró que la mutilación del Jardín Botánico, no solo compromete la biodiversidad urbana, también se pone en riesgo la regulación térmica y mitigación de la isla de calor que protege a Santo Domingo del colapso climático, el espacio educativo y de investigación científica, que representa el parque, entre otros aspectos.

Cuello es de opinión que la República Dominicana necesita soluciones viales, pero no a costa de sus pulmones verdes.

Alfonso Ureña, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del PLD, fue de los primeros en denunciar la amenaza de recortar el pulmón verde del Jardín Botánico Nacional para ampliar la avenida República de Colombia.

En su calidad de ambientalistas advirtió que teniendo menos árboles aumenta la temperatura, que es uno de los factores que inciden en el cambio climático.

“Exigimos respeto a la ley y protección para este tesoro natural. Únete, comparte y defiende el Jardín Botánico, es de todos”, escribió en su cuenta de redes sociales.

lunes, 14 de julio de 2025

Familia de Rubby Pérez agradece respaldo a la gala “Rubby Pérez Infinito”

 El homenaje celebrado en el Teatro Nacional reunió a más de 25 artistas que rindieron tributo a “La voz más alta del merengue” en una noche cargada de emoción y aplausos.

Santo Domingo RD. — La familia del fenecido artista Rubby Pérez expresó públicamente su profundo agradecimiento por el respaldo recibido del público, los artistas y los medios de comunicación durante la gala homenaje Rubby Pérez Infinito, celebrada el pasado viernes en la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito.

“Deseamos expresar nuestra gratitud a todo el equipo liderado por el maestro Manuel Tejada y la reconocida productora de espectáculos Aidita Selman, así como en la producción de televisión a Alberto Zayas, quienes hicieron posible el maravilloso y emotivo tributo a nuestro hermano Rubby”, manifestó Eliezer Pérez, productor ejecutivo de la gala, en representación de los hermanos y demás familiares del artista.

La emotiva noche reunió en escena a más de 70 músicos, intérpretes y bailarines, incluyendo a figuras como Milly Quezada, Olga Tañón, Los Hermanos Rosario, Ramón Orlando, Toño Rosario, Miriam Cruz, Eddy Herrera, Joseph Fonseca, Amaury Gutiérrez y, quienes unieron sus voces para rendir homenaje a uno de los más importantes exponentes del merengue de todos los tiempos.

También participaron, Alex Bueno, Carlos Alfredo Fatule, Jandy Ventura, Frank Ceara, Martha Heredia, Michel “El Buenón”, Pavel Núñez y José Peña Suazo, junto a las intervenciones especiales del trompetista Rodhen Santos, Zulinka Perez, Miguel Báez, Ana Beatriz Pérez, Joselito Trinidad, Jorge Gómez y Laura Taveras Pérez.

Cada uno de ellos aportó su arte con entrega y emoción en una velada que fusionó música, memoria y celebración, en honor a la voz inolvidable de Rubby Pérez.

 

Destacaron el trabajo de los bailarines a cargo de Alexander Duval, así como el apoyo del Teatro Nacional Eduardo Brito, en la persona de su director Carlos Beitia y la subdirectora Administrativa Fátima Guzmán.

 

Reconocimiento a los medios.


En nombre de la familia, Eliezer Pérez y Lidia Pérez, agradecieron el respaldo recibido de los patrocinadores y los medios de comunicación, que desde el anuncio del evento ofrecieron cobertura, entrevistas, editoriales y mensajes de apoyo. “Rubby sigue vivo en el corazón de su pueblo, y eso quedó demostrado esa noche. Agradecemos a la prensa que lo acompañó hasta el final”, conc
luyó.

Juan Luis Guerra emociona a Barcelona con una noche de bachata, merengue y gratitud caribeña

 El artista dominicano abrió su nueva gira por España con un recital vibrante ante más de 17 mil personas en el Palau Sant Jordi

Santo Domingo RD. Barcelona. — Con la sobriedad que lo caracteriza y sin necesidad de efectos espectaculares, Juan Luis Guerra abrió este domingo en Barcelona su nueva gira por España, en un concierto que combinó elegancia, raíces y un repertorio que ha marcado a generaciones enteras.



Vestido con su tradicional boina, acompañado por la orquesta 4.40, el cantautor dominicano llenó de música el Palau Sant Jordi, donde más de 17,000 asistentes se entregaron a una velada cargada de nostalgia, alegría y gratitud.

Desde temprano, familias completas y fanáticos de todas las edades se dieron cita en el recinto. Banderas de República Dominicana, Venezuela, Colombia y Panamá ondeaban desde distintos sectores del estadio, mientras se escuchaban conversaciones emocionadas sobre canciones como La bilirrubinaEl Niágara en bicicleta o Estrellitas y duendes.

Al abrir el concierto con Rosalía, un merengue contagioso, la audiencia respondió con aplausos, bailes y una energía que no decayó en las casi dos horas de espectáculo. Luego llegaron La llave de mi corazónLa travesía y un segmento de bachatas que incluyó joyas como Bachata en Fukuoka y Que me des tu cariño.

 “Lo escuchaba con mis padres cuando era niña. Hoy vine con mi hija. Es parte de nuestra historia”, dijo emocionada Elena, una asistente de origen dominicano, mientras esperaba su turno para entrar. Otros hablaban de cómo sus letras han acompañado etapas importantes de su vida, y cómo su música ha sido un puente generacional. 


En escena, el respaldo de músicos como Roger ZayasIsidro Bobadilla, la pianista Janina Rosado y el legendario percusionista Juan de la Cruz "Chocolate", garantizó una ejecución impecable. Zayas, en particular, interpretó el tema , una de las piezas más antiguas del repertorio, que provocó una ovación de los más nostálgicos.

El momento más emotivo de la noche llegó con Ojalá que llueva café, la canción que no solo consolidó la fama internacional de Guerra, sino que también simboliza su conexión con el pueblo, el campo y la identidad dominicana. En ese instante, miles de voces se unieron en una sola.

A medida que avanzaba el concierto, el Palau se transformó en una gran pista de baile con Las avispasFarolito y A pedir su mano, hasta cerrar —como no podía ser de otra manera— con una segunda interpretación de La bilirrubina.

Próximas fechas

Las próximas paradas de la gira serán en Gijón (22 de julio), Fuengirola (24), la isla de Gran Canaria (26) y Tenerife (27).

Un legado que sigue creciendo

Con más de 40 años de carrera, múltiples premios Grammy y una discografía que ha dado voz al amor, a la esperanza y a las luchas cotidianas, Juan Luis Guerra se mantiene como un referente esencial de la música iberoamericana. Su paso por Barcelona lo confirma: su obra sigue viva, relevante y profundamente humana.


De/SeveroRivera SubEditor en www.diariolibre.com

domingo, 13 de julio de 2025

Noticias Mega Visión: nueva propuesta informativa en la televisión dominicana

 Contará con dos emisiones de noticias, a la 1:00 de la tarde y 9:00 de la noche, por Mega Visión Canal 2. 

Santo Domingo. RD – Noticias Mega Visión es la nueva propuesta informativa que llegará a los televidentes a través de Mega Visión Canal 2, con las reconocidas y experimentadas presentadoras Laura Pérez Rojas y Farah de la Mota. 

Pérez Rojas conducirá la primera emisión, que llegará a la pantalla a la 1:00 p. m., y, en un espacio de 30 minutos, contará las noticias acaecidas en las primeras horas del día. 

En tanto que la emisión estelar será presentada por Farah de la Mota, rostro de esta nueva propuesta que cambiará la forma de dar las noticias en el país. 

El espacio tendrá como novedad presentar las informaciones en menor tiempo, como demanda el público actual, que busca informarse de manera breve, pero confiable. 

Esta nueva propuesta tendrá segmentos de noticias nacionales, internacionales, sociales, arte, tecnología y novedades, que la teleaudiencia podrá ver diariamente a través de Mega Visión Canal 2. 

El proyecto informativo es encabezado por Juan Reyes, como director de Prensa, Ernesto Trinidad, coordinador matutino, Ulises Jiménez, coordinador vespertino, Misael Rincón, en la producción, y Miguel Tavárez, en Supervisión General.

Mega Visión pertenece al grupo de medios del empresario Anthony Marte, propietario también de Tele unión Canal 12 y la emisora La Clave 95.9 FM. Esta última cambiará toda su programación para ofrecer una mejor experiencia, a través de sus contenidos, a la población que disfruta de estos medios de comunicación. 

“Apostamos a innovar en la información y presentar una nueva parrilla en la programación de los diversos medios que manejamos, en los canales 2 y12, así como en La Clave 95.9”, expresó Marte.

La nueva propuesta informativa contará también con un equipo periodístico integrado por los experimentados Rentería Montero, Marisol Mendoza, Yolaine Vásquez, Linda Veras y Esther Sánchez.

De/pinceDigital