lunes, 15 de septiembre de 2025

PORFINOTICIAS...: Estimado José Antonio:

PORFINOTICIAS...: Estimado José Antonio:: Santo Domingo RD .  Recuerdo que un grupo de ADOPAE y de la Coordinadora Cultural con Luis Abinader asistimos a tu juramentación como presid...

Estimado José Antonio:

Santo Domingo RDRecuerdo que un grupo de ADOPAE y


de la Coordinadora Cultural con Luis Abinader asistimos a tu juramentación como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos en el Ministerio de Cultura, para expresarte nuestro respaldo no solo a la decisión del presidente, sino también a tu plan de trabajo, porque creemos en ti.

Ese mismo apoyo lo mantenemos en la decisión que tomes. Si no puedes desarrollar tu agenda, entendemos que es la mejor decisión.
Un abrazo, amigo.
📌 Renuncia en la CNEPR
En una carta dirigida al presidente Luis Abinader, y remitida vía el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Antoliano Peralta, Aybar explicó que su decisión profundamente meditada responde a la precariedad institucional en que —según afirma— se encuentra sumida la CNEPR.
🔎 Denunció como obstáculos:
Retención ilegal de la cuenta bancaria institucional bajo control del Ministerio de Cultura.
Negativa de firma para trámites financieros menores.
Demora en la designación del vicepresidente por presiones políticas.
Condiciones deplorables en la sede, que ponen en riesgo al personal.
🗣️ “Bajo estas condiciones, resulta imposible continuar al frente de la presidencia de la CNEPR… No estamos dispuestos a arruinarnos profesionalmente ni a poner en juego nuestra hoja de vida por decisiones autoritarias”, expresó Aybar.
🙌 Agradeció al presidente Abinader la confianza depositada, pero sostuvo que su renuncia era la única salida posible.

De/SeverRivera.

José Antonio Aybar renuncia de Espectáculos Públicos

Santo Domingo, RD- El presidente de la Comisión Nacional de


Espectáculos Públicos José Antonio Aybar renunció a su cargo a través de una carta enviada al presidente Luis Abinader, el pasado 10 de septiembre.

De acuerdo a la comunicación, la renuncia está motivada por las precariedades en que opera la institución, por obstaculizaciones de funcionarios como el ministro de Cultura y otros.

«Esta decisión, profundamente meditada responde a la creciente precariedad institucional en que se encuentra sumida la CNEPR, situación que hemos puesto en conocimiento del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, a través de diversas correspondencias formales que, lamentablemente, no han recibido respuestas», comunica la carta.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Definición de Incertidumbre que estamos viviendo ahora mismo RD

 En pro de conocer el significado del término incertidumbre que ahora nos ocupa, tenemos que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua:

Santo Domingo RD. A la ausencia de certidumbre se la denomina incertidumbre. La certidumbre, a su vez, se asocia a la evidencia y a la certeza.

Esto quiere decir que, cuando alguien atraviesa un momento de incertidumbre, carece de conocimientos fiables o de definiciones sobre algo. Por ejemplo: “Hay incertidumbre en el gobierno ya que, de acuerdo a varios encuestadores, la votación será muy reñida”“El aumento del dólar genera incertidumbre entre los consumidores”“Incertidumbre en el cuerpo técnico: el capitán del equipo se retiró del entrenamiento con una molestia en la rodilla izquierda”

Entre los sinónimos de incertidumbre podemos destacar palabras tales como vacilación, duda, indecisión, problema, irresolución o perplejidad, por ejemplo. Por el contrario, entre sus antónimos están certeza, decisión, firmeza o resolución.

La incertidumbre se vincula al nerviosismo o a la inquietud. Tomemos el caso de un joven que acude a una entrevista de trabajo. El muchacho se reúne con el dueño de la empresa durante una hora: al término del encuentro, el empresario le dice que al día siguiente se contactará nuevamente con él para informarle si el puesto es suyo o si, por el contrario, escogió a otro postulante. El joven, de este modo, vive horas de incertidumbre debido a que no sabe si conseguirá, o no, el empleo. No tiene manera de conocer, por el momento, el resultado del proceso de selección.

Es habitual que la incertidumbre aparezca en múltiples cuestiones de la vida cotidiana, en todos los ámbitos. Esto se debe a que el futuro no se puede predecir con exactitud. Sin embargo, a través de determinados análisis, muchas veces se pueden realizar pronósticos que contribuyen a disminuir la incertidumbre.

Dentro del ámbito de la mecánica cuántica, tenemos que establecer el uso del término que nos ocupa. En concreto, en ese campo se habla del principio de incertidumbre, también conocido como relación de indeterminación de Heisenberg.

Ese citado principio lo que viene a indicar es la imposibilidad de que ciertos pares de magnitudes físicas, que son complementarias e incluso que se pueden observar, puedan ser conocidas con lo que es una precisión de tipo arbitraria.

Debe su nombre al físico que lo enunció en el año 1927. Nos estamos refiriendo al alemán Werner Karl Heisenberg (1901 – 1976) que fue reconocido en 1932 con el prestigioso Premio Nobel de Física por esta contribución que realizó al campo de la teoría cuántica.

En la economía, la incertidumbre se considera como algo negativo. Los inversores esperan previsibilidad en los mercados ya que, de este modo, pueden minimizar los riesgos e incrementar la posibilidad de obtener beneficios. Cuando en un país hay incertidumbre económica, lo habitual es que decidan no invertir.

¿LETe sirvió este artículo?

viernes, 5 de septiembre de 2025

PORFINOTICIAS...: Presidente Abinader designa a Juan Bienvenido Cris...

PORFINOTICIAS...: Presidente Abinader designa a Juan Bienvenido Cris...: Santo Domingo. RD – El presidente Luis Abinader emitió ayer el Decreto núm. 516-25, mediante el cual se efectuaron importantes cambios en la...

Presidente Abinader designa a Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez como comandante de la Armada.

Santo Domingo. RD – El presidente Luis Abinader

emitió ayer el Decreto núm. 516-25, mediante el cual se efectuaron importantes cambios en la Armada de la República Dominicana.

En ese contexto, el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez fue ascendido al rango de vicealmirante y designado comandante general de la Armada.

El contralmirante Anthony Manuel Tadeo Jiminián Objío fue nombrado subcomandante general, mientras que el contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu asumió el cargo de inspector general de la institución.

Asimismo, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez fue designado viceministro para asuntos navales y costeros, en sustitución del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien fue colocado en honrosa situación de retiro y nombrado asesor especial del presidente de la República.

De/Wilson Pérez


domingo, 31 de agosto de 2025

EN EL CDP. Nuevas autoridades que buenos,.

 Luis Pérez y Gabriel Cruz ganan CDP e IPPP en elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas

Santo Domingo RD.
Los candidatos por el Movimiento Marcelino Vega (MMV), Luis Pérez y Gabriel Cruz, resultaron electos esta madrugada para presidir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), respectivamente, quienes tienen como reto relanzar la instrucción y acercar a cientos de periodistas al gremio.
Expresaron estar agradecidos de los dirigentes del Movimiento Marcelino Vega (MMV) que coordina Olivo de León, sub coordina Mercedes Castillo y que tiene como presidente Ad Vitan a José Bubosa Mieses "El Chino Lujosa", también a los dirigentes de todas las seccionales y a los cientos de periodistas que respaldaron de manera mayoritaria sus propuestas.
Asimismo, felicitaron a los movimientos contrarios participantes, sus coordinadores y candidatos por el manejo prudente durante el proceso de votación, respeto y civismo e institucional exhibido para fortalecer la entidad gremial de los profesionales de la comunicación social.
Ambos gremialistas prometen desarrollar un amplio programa de gestión interinstitucional de cara al plan estratégico gremial integrado prometido durante la campaña.
Tanto Luis Pérez como Gabriel Cruz tienen como reto garantizar la representación y seguridad social de unos 5,400 periodistas en el país y el extranjero que pertenecen al gremio.
Además, ponderaron la organización democrática con que transcurrió el proceso administrado por la Comisión Nacional Electoral (CNE) y las garantías de transparencia, seguridad y configuración plural de cara al gremio y la sociedad.
También enviaron gratitud a todos los periodistas en el país como el extranjero por la conducta ejemplar en acudir de manera masiva a ejercer su derecho al voto en cada una de las seccionales.
Culminaron en decir que en los próximos días estarán informando sobre acciones inmediatas que pondrán en ejecución desde que sean juramentados en sus respectivas organizaciones.
Por igual, fueron electos por la Plancha 1 que representó al MMV los periodistas Yudelki Guerrero en la presidencia del Tribunal Disciplinario (TD) y Wilder Páez en la secretaría general del CDP por el Distrito Nacional.
La Comisión Nacional Electoral estará ofreciendo los resultados finales en el transcurso de los días por venir.

sábado, 30 de agosto de 2025

PORFINOTICIAS...: Designan a Archibald vicepresidente de Banreservas

PORFINOTICIAS...: Designan a Archibald vicepresidente de Banreservas: Santo Domingo RD.  .- El periodista   Daniel García Archibald   fue designado vicepresidente de Relaciones Públicas del Banco de Reservas de...

Designan a Archibald vicepresidente de Banreservas

Santo Domingo RD. .- El periodista Daniel García

Archibald fue designado vicepresidente de Relaciones Públicas del Banco de Reservas de la República Dominicana.

Así lo informó la entidad bancaria estatal, la cual resaltó que su incorporación fortalece la imagen tanto nacional como internacional de BANRESERVAS.

Explicó que Archibald tiene una trayectoria de más de 40 años en los medios de comunicación, reconocido por su profesionalismo y compromiso con la información veraz.

«Su incorporación en el Banco de Todos los Dominicanos consolida nuestra imagen institucional, tanto a nivel nacional como internacional», agrega.

Banreservas manifiesta, asimismo, que el periodista Archibald tiene larga experiencia en relaciones públicas, gestión de crisis, mercadeo, comunicación estratégica y en el sector turístico.

Archibald fue director de Prensa de la Presidencia de la República donde, entre otros logros, modernizó la comunicación adaptando los mensajes oficiales a las nuevas dinámicas digitales.

Además, posee una amplia trayectoria en radio y televisión, siendo valorado por su capacidad de análisis y experiencia en el manejo de la comunicación.

viernes, 29 de agosto de 2025

José Tomas Pérez dice:

Santo Domingo RD.  Qué desafortunadas declaraciones de

este dirigente del PLD, ojalá no sea la postura de ese partido, porque este señor político debe saber y entender que ponerle “límites” a la libertad de publicar es abrirle la puerta a la censura.

“Las mentiras y abusos” de la prensa se combaten con más libertad, transparencia y derecho de réplica, no con castigos impuestos por el poder.

¿Quién decidiría qué es mentira? ¿El gobierno de turno? Ese camino siempre termina en autoritarismo.  “José Tomás Pérez “celebra” el aumento de querellas contra comunicadores que ‘insultan y difaman”. 

De/FernandoPena

PORFINOTICIAS...: Decreto 📜: Ahora presidente Abinader designa a Zo...

PORFINOTICIAS...: Decreto 📜: Ahora presidente Abinader designa a Zo...:   Santo Domingo. RD –  El presidente Luis Abinader designó hoy, mediante el decreto 475-25 a   Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna  como director...

Decreto 📜: Ahora presidente Abinader designa a Zorrilla Ozuna director de Desarrollo Fronterizo

 Santo Domingo. RD El presidente Luis Abinader designó hoy, mediante el decreto


475-25 a Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna como director general de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF).

Es un abogado y político con una amplia trayectoria en la vida pública dominicana, destacándose como excomandante general del Ejército y exdirector del INESPRE, donde impulsó programas de apoyo al sector agropecuario.

Fundador y presidente del Partido Cívico Renovador. Además de su labor política, es conferencista, historiador y autor de obras sobre Gregorio Luperón, y lidera el Instituto de Estudios Antillanistas y la Fundación Sila Ozuna, orientada a proyectos sociales y comunitarios.

En mayo pasado Zorrilla Ozuna expresó que su organización política se mantenía en actitud de espera y con paciencia, aguardando que el presidente de la República, Luis Abinader, disponga su integración formal al tren gubernamental, como parte de los partidos aliados al actual mandato. Por fin Ya,.,.

jueves, 21 de agosto de 2025

A Luis Medrano el país debe rendirle un alto reconocimiento al auténtico promotor del merengue.

 Un gestor cultural y empresario visionario

Santo Domingo RD. Luis Medrano es, sin lugar a dudas, uno de los nombres más influyentes en la historia del arte y la cultura de la República Dominicana. Con una trayectoria de décadas al servicio de la música y el entretenimiento, se ha convertido en un auténtico promotor del merengue y en un gestor cultural cuya labor trasciende los escenarios para impactar de manera directa en la identidad, la economía y la proyección internacional del país.

Impacto económico en las provincias

Donde llega Luis Medrano, se siente un dinamismo inmediato. Cada evento que organiza activa las economías locales: hoteles, restaurantes, transporte, comercios y vendedores informales se benefician del movimiento que generan sus espectáculos. Sus producciones han llevado oportunidades de empleo temporal y derrama económica a todas las provincias del país, convirtiéndose en un motor itinerante de desarrollo económico y social.

Eventos que marcan historia

Medrano ha sido el cerebro detrás de los más grandes espectáculos artísticos del país, siempre colocando al merengue en el lugar de honor. Entre sus producciones más memorables destacan:
• El Super Ultra Mega Merengazo de Jarabacoa, una celebración multitudinaria del merengue que ha reunido a las principales figuras del género.
• ¡Qué Viva la Patria!, un evento histórico que enaltece las fechas patrias dominicanas y lleva alegría, orgullo y conciencia histórica a cada rincón del país. Esta producción trasciende el entretenimiento para convertirse en una verdadera cátedra cultural de identidad nacional.
• Propuestas y festivales que han revitalizado la música popular, integrando al público con sus tradiciones y fortaleciendo el valor del merengue como patrimonio cultural inmaterial.

Impacto social y cultural

Luis Medrano no es solo un empresario artístico: es un constructor de ciudadanía cultural. Sus eventos han servido como espacios de integración social, donde familias completas disfrutan de espectáculos que celebran lo mejor de la dominicanidad. Además, su visión ha rescatado y promovido la carrera de innumerables artistas, asegurando que las nuevas generaciones conozcan y valoren el merengue y otros géneros de raíz dominicana.

Trayectoria y legado

Con una visión estratégica y un amor profundo por su país, Medrano ha llevado la música dominicana a escenarios internacionales, consolidándose como un embajador cultural de la República Dominicana. Su nombre está ligado a una infinidad de artistas, proyectos y propuestas que han transformado la industria del espectáculo en el país.

Reconocimiento pendiente

Por todo lo anterior, la República Dominicana debe rendir un alto reconocimiento a Luis Medrano. Su aporte económico, social y cultural es invaluable. Su trayectoria lo coloca como un símbolo de lucha, constancia y amor por la patria. No se trata únicamente de un productor de espectáculos, sino de un patriota cultural que ha dedicado su vida a exaltar lo mejor de la identidad dominicana.
: Luis Medrano es historia viva del espectáculo y de la cultura dominicana. Su legado merece ser reconocido oficialmente como uno de los grandes aportes al arte nacional, al merengue y al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo dominicano.

De/José Zabala, creador 


domingo, 17 de agosto de 2025

El papá

Santo Domingo RD. Siempre se ha querido menospreciar el

papel del papá, siempre al punto de que hay mujeres que indignadas cuando dejan de querer o se dejan del marido, cualquiera es papá, madre soy yo que lo llevé en la barriga nueves mases. El hombre en la crianza es vital en la crianza de los hijos al punto de que la naturaleza lo tiene así si no la mujer no necesitará hombre. El daño más grande que le pueden hacer una mujer a un hombre después que deja de quererlo es alejarlo de sus hijos ¿Eso es verdad y es verdad? Y hablar de él,

 entonces dice él no ponía un peso para eso muchacho, pero mujer el problema es con el hombre no quieras transmitirles a tus hijos. ¿Cuándo uno de ellos quiere hablar conmigo tú! dices seguro a cuál papá ustedes tienen papá, y nunca hombre le ha dicho eso ha un hijo de su mamá así. 

De/PorfirioEspinal809,796,1580



PORFINOTICIAS...: Hola Jóvenes de Ahora

PORFINOTICIAS...: Hola Jóvenes de Ahora: Santo Domingo RD .  bienvenidos a 1985. Probablemente esta sea la última generación que valió la pena y podrías preguntar por qué. Básicamen...

Hola Jóvenes de Ahora

Santo Domingo RD. bienvenidos a 1985. Probablemente

esta sea la última generación que valió la pena y podrías preguntar por qué. Básicamente, fuimos la última generación criada a la antigua. Nacimos entre 1960 y 1990 y éramos de otro planeta. Crecimos obedeciendo a nuestros padres, respetando a nuestros abuelos, pidiendo bendiciones. Somos esa generación que creció jugando en las calles, raspándonos las rodillas, mojándonos bajo la lluvia. Nos enseñaron que Estudias o Trabajas; ser Vagos era una vergüenza. Muchos de nosotros no terminamos la escuela, pero salimos educados. El trabajo no esperaba; la vida no perdonaba, y nos aferramos a valores que no se enseñan en los libros. Se nos inculcó la creencia de que las mujeres nunca deben ser maltratadas, ni siquiera con el pétalo de una rosa. Fuimos la última generación que supo vivir sin depender de una pantalla en la mano, y estamos orgullosos de eso. Éramos diferentes de lo 50 a los 90 de  Yyyy. Punto.

De/PorfirioEspinal,.809,796,1580

sábado, 16 de agosto de 2025

La Restauración de la República, 162 años después

 Se manifestó en una guerra civil de carácter nacionalista que devolvió la independencia al país.

Santo Domingo RD. Una gesta revolucionaria devolvió, un 16 de agosto de 1863, la independencia a nuestro país luego de la anexión. La Guerra de Restauración, que tuvo lugar entre 1863 y 1865, fue un movimiento político y social en contra de la anexión española.

Se manifestó en una guerra civil de carácter nacionalista, motivada por la pérdida de la soberanía dominicana ocurrida en 1861.

En el combate restaurador participaron dominicanos de todas las clases sociales: militares, profesionales, campesinos, obreros, hombres y mujeres del pueblo.

Los héroes

Los principales héroes de la guerra restauradora fueron Gregorio Luperón, Antonio Duvergé, Matías Ramón Mella, Fernando Valerio, Benito Monción, José Antonio Salcedo, Santiago Rodríguez, Gaspar Polanco, José María Cabral, Ulises Francisco Espaillat, Benigno Filomeno de Rojas y Pedro Francisco Bonó.  

Causas y detonantes de la Restauración

El detonante de la guerra fue que España volvió a reconquistar el país tras 17 años de independencia, lo que motivó a los dominicanos a tomar las armas. Este momento se conoce como la anexión española. 

El resultado de la anexión, impulsada por Pedro Santana en 1861, quien creía que el control español traería paz y pondría fin a las invasiones haitianas y las guerras civiles, fue contrario a lo esperado: la situación económica empeoró, se produjo una crisis monetaria, los derechos individuales fueron limitados y las protestas populares reprimidas.

La anexión significó que la República Dominicana dependiera del gobierno y las instituciones españolas.

Desde la formación de la República, Pedro Santana mostró intenciones dictatoriales.

Su poder provenía de sus bienes económicos y la influencia en el este, sustentada en un grupo que perdió la fe en la independencia y buscaba conservar su poder, lo que le permitía ejercer controles sociales. Aunque Santana era hatero, la sociedad había evolucionado, compartiendo influencia con otros grupos, como los seguidores de Buenaventura Báez.

Implicaciones de la anexión

Con la anexión, la República Dominicana perdió su soberanía y se convirtió en una provincia española bajo control militar y político de autoridades españolas. La mayoría de los dominicanos rechazaba esta situación, aunque Santana simuló ante España que el pueblo apoyaba la anexión.

A pesar de las pérdidas materiales y humanas, el país inició una nueva etapa independiente, recuperando la soberanía perdida en 1861. Este acontecimiento representó el resurgir de la nacionalidad dominicana y sentó las bases definitivas respecto a su identidad y soberanía.

Monumentos que recuerdan la gesta restauradora

En Puerto Plata, la Casa Museo General Gregorio Luperón, réplica del hogar de infancia del líder restaurador, presenta ocho salas temáticas que reconstruyen su vida y legado. Está ubicada en el lugar donde pasó sus últimos días, siendo un sitio de gran valor histórico.

En la provincia de Dajabón, cerca del municipio de Loma de Cabrera, se encuentra el Monumento de Capotillo, inaugurado en 1986. Este santuario histórico rinde homenaje en el lugar donde se dio el Grito de Capotillo, acto que marcó el inicio de la lucha por la restauración.

Mientras tanto, en Santiago se erige el Monumento a los Héroes de la Restauración, originalmente construido bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo como Monumento a la Paz de Trujillo y renombrado tras su muerte para honrar la gesta restauradora de 1863.

Esta estructura imponente de 67 metros de altura, parcialmente revestida en mármol, se alza sobre una colina al este de Santiago. Su escalera interna cuenta con 365 escalones, símbolo de los días del año.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos juramenta equipos de coordinación en Santo Domingo Oeste

Radhamés Camacho y Eduardo Hidalgo toman juramento a dirigentes municipales y de bloques de centros educativos.

Santo Domingo RD. En un acto celebrado la tarde de hoy, la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos dejó formalmente juramentados sus equipos de coordinación por bloques en el municipio Santo Domingo Oeste, reafirmando su compromiso con la organización y fortalecimiento del magisterio en la región.

El juramento fue encabezado por el profesor Radhamés Camacho, titular de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y coordinador nacional de la Corriente, junto al profesor Eduardo Hidalgo, vicecoordinador nacional.

La coordinación municipal de la Corriente en Santo Domingo Oeste estará presidida

por el profesor José Alfredo Arias, acompañado en la su coordinación por Eridania de los Santos. También forman parte del equipo municipal Felipe Valverde, Johanna Hernández, Pamela Rosario, Maricela Báez y María Lourdes Montero, entre otros dirigentes.

Asimismo, fueron juramentados los responsables de los bloques de centros educativos de La Ciénaga, María Lourdes Montero; de Palavé, Lechería y Caballona; Santa Martínez; de Mano guayabo, María de los Ángeles Arias; de Bayona, Iris Yahaira Nova; de Las Palma- Caoba, Pedro Reyes; de Buenos Aires, Juana Severino; de Herrera Libertador, Alejandro Reinoso; de La Altagracia, Maricela Báez, de Manresa Km 12, Yúnior Zabala.

La actividad, realizada en la circunscripción #5, seccional municipal Santo Domingo Oeste, fue descrita por Camacho como “un paso firme para seguir fortaleciendo la Corriente Hostos y el trabajo del magisterio pele deísta en defensa de la educación pública y de calidad”.


martes, 12 de agosto de 2025

QUE VIVA LA PATRIA

 SE DESBORDAN LAS EMOCIONES, LA PATRIA VIBRA DE ALEGRÍA, DE FELICIDAD CON LA ARMONIA POSITIVA, SE ELEVA EL ORGULLO DE SER DOMINICANOS EN LA CELEBRACIÓN DEL 162 ANIVERSARIO DE LA GESTA HISTÓRICA DE LA RESTAURACIÓN. 

SANTO DOMINGO RD. EL PRESIDENTE LUIS ABINADER CELEBRA JUNTO A SU PUEBLO DE HOMBRES Y MUJERES VALIENTES Y TRABAJADORES ESA HISTÓRICA GESTA DE LA RESTAURACIÓN. 

VEN ESTE 16 DE AGOSTO AL PARQUE EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEL MALECÓN Y DISFRUTA DE UN ESPECTACULAR MEGA CONCIERTO DE LA RESTAURACIÓN CON WASON BRAZOBÁN, MIRIAM CRUZ, CHIMBALA, EL CHAVAL, BULIN 47, CHIQUITO TEAM Y KINITO MENDEZ DESDE LAS 7 DE LA NOCHE.

VEN CON TU FAMILIA, CON TUS VECINOS Y TUS AMIGOS Y CELEBREMOS JUNTOS.


UN REGALO DEL PRESIDENTE LUIS ABINADER SIEMPRE PENSANDO EN TI.

Lungomare Bar & Lounge presenta un agosto lleno de música y grandes artistas

 La cartelera incluye a Johanna Almánzar, Henry García, Fénix Ortiz, Chichi Ruiz, Sonia Cabral, Joshy Melo y más, con presentaciones en vivo y entrada libre en varias fechas

Santo Domingo RD. Lungomare Bar & Lounge continúa ofreciendo una atractiva programación artística este mes, con reconocidos intérpretes de diversos géneros musicales y entrada libre, en el mejor ambiente de la capital y del malecón del Distrito Nacional.

El empresario artístico y gestor cultural Raphy D’Oleo informó que el próximo fin de semana iniciará una variada agenda de espectáculos, que incluye presentaciones en vivo todos los fines de semana y algunos días especiales.

Este viernes 15 de agosto se presentará Johanna Almánzar y Los Rumberos La Banda, con entrada gratuita y sin consumo mínimo. El sábado 16 de agosto se celebrará “El Bailazo de Raphy D’Oleo”, en honor a la Restauración de la República, con las actuaciones de Fénix Ortiz y Henry García, acompañados por Dominguito Lorenzo y la Orquesta de Los Clásicos.


Para esta noche especial, la entrada VIP tendrá un costo de RD$1,500.00 y la general RD$1,000.00. El domingo 17 de agosto, Juan Bautista y Son de Clase rendirán homenaje a Bartolito, también con entrada libre y sin consumo mínimo.

Programación

La programación continuará el viernes 22 de agosto con Johanna Almanzar y Los Rumberos; el sábado 23 de agosto con Chichí Ruiz y su grupo Entre Amigos; el domingo 24 de agosto con Sonia Cabral y Los Científicos del Son.

El jueves 28 de agosto con Rey Sánchez y su Orquesta en un show romántico junto a Raimon Ici y Magie Rodríguez; el viernes 29 de agosto nuevamente con Johanna Almanzar y Los


Rumberos; el sábado 30 de agosto con una fiesta privada; y el domingo 31 de agosto con Joshy Melo y Sonando.

Raphy D’Oleo destacó que la propuesta de Lungomare Bar & Lounge busca ofrecer al público local y extranjero un espacio para disfrutar de música en vivo de calidad, acompañado de la mejor gastronomía y la espectacular vista al mar Caribe. Para más información y reservaciones, el público puede llamar al (809) 682-3009.


De/Severo Rivera

lunes, 11 de agosto de 2025

Logan Jiménez Ramos saluda cambios en el área de comunicación del gobierno de Abinader.


Periodista reconoce designación de Félix Reyna como nuevo director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, destacando que marca un giro hacia el respeto y la cercanía con la prensa nacional.

Santo Domingo, R. D. – El periodista Logan Jiménez Ramos, director CEO del multimedio La Voz Sin Censura, saludó de manera enfática la decisión del presidente Luis Abinader de designar al experimentado comunicador Félix Reyna como nuevo director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), en sustitución de Homero Figueroa, asegurando que este cambio representa “un antes y un después” en la relación entre el gobierno y los medios de comunicación.

Jiménez Ramos destacó que Reyna es “un periodista humilde, trabajador, cercano y de trato fino con la prensa local y nacional”, atributos que —según dijo— lo convierten en la persona idónea para reconstruir los puentes con el sector periodístico. “Su nombramiento envía un mensaje de reconciliación y apertura, después de una etapa en la que se vivieron tensiones innecesarias y restricciones injustificadas”, expresó.

En su análisis, el comunicador recordó que durante la gestión anterior en la DIECOM se registraron prácticas que deterioraron el clima de trabajo con la prensa, incluyendo el maltrato y desconsideración hacia comunicadores, limitaciones para cubrir actividades en el Palacio Nacional, exclusión de periodistas y medios independientes del pastel publicitario estatal y un marcado favoritismo hacia determinados grupos empresariales. “Esa forma de manejar la comunicación oficial creó un distanciamiento innecesario y dañino con el periodismo libre y crítico, algo que no puede repetirse”, puntualizó.

Jiménez Ramos subrayó que el cambio ordenado por el presidente Abinader “no es solamente un movimiento administrativo, sino una señal política clara” de que no se tolerará el maltrato a la prensa ni a la ciudadanía. “Este es un gesto de respeto institucional que devuelve esperanza a quienes creemos en un periodismo libre, plural y sin censuras”, afirmó.

El director de La Voz Sin Censura también mencionó que, bajo la dirección de Daniel García Archibald, se retiraron credenciales de periodistas que por años habían cubierto la fuente del Palacio Nacional, “únicamente por diferencias de ideas, con el respaldo de Homero Figueroa”. En este punto, elogió la trayectoria de Alberto Caminero, director de Comunicación del Grupo Telemicro, a quien calificó como “un periodista de nivel, gremialista y de larga data, que ha sido coherente en la defensa de la libertad de prensa y los intereses del gremio periodístico”. Ahora el ejecutivo del grupo comunicacional sustituirá a Daniel García en la Dirección de Prensa del Presidente, DPP.

Además, Jiménez Ramos resaltó el papel del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a quien agradeció por su presencia activa en las comunidades para atender las necesidades de la población. “Desde que Paliza vino a la Ciudad Juan Bosch, todos los días se está trabajando. Su llegada activó la maquinaria gubernamental, y ha logrado que las instituciones respondan con rapidez a los problemas de la gente. Agradecemos al presidente Abinader por enviarlo en su nombre, demostrando que cuando hay voluntad, los cambios se sienten de inmediato”, señaló.

Para el periodista, la designación de Félix Reyna es una oportunidad para devolver la dignidad a la comunicación gubernamental y para construir un trato más respetuoso y profesional con todos los medios, sin importar su tamaño o línea editorial. “Reyna conoce el valor del trabajo de un reportero, entiende la importancia de la pluralidad de voces y sabe lo que significa ser un enlace honesto entre el gobierno y la sociedad”, dijo.

Jiménez Ramos insistió en que esta decisión no debe verse como un triunfo de un grupo político, sino como una victoria de la democracia, la transparencia y la libertad de expresión. “El presidente ha dado un paso valiente para mejorar la imagen y la estrategia comunicacional de su gobierno, apostando a un trato más humano e inclusivo. Hoy, muchos periodistas que se sentían marginados vuelven a sentirse parte de este proceso”, manifestó.

“Felicidades, señor presidente. Este es un día que marca un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno y la prensa. Celebramos esta designación sin banderías políticas, únicamente reconociendo a los profesionales que asumirán con dignidad, transparencia y compromiso la comunicación gubernamental”, concluyó Logan Jiménez Ramos.

De/LavozSincensura