Porfirio Espinal G.
Periodista. Productor de TV. Fotógrafo.
Web/porfirio060965@gmail.com
porfi_videofoto@yahoo.com
Instagram/@porfiespinal
Facebook/porfirio antonio espinal
Celular/809-7961580.
Corporán está en medio del candelero tras entrevistar a la madre del exponente urbano Dilon Baby y quien asegura tuvo relaciones sexuales con su hijo.
Santo Domingo RD. Giovanny Cruz, presidente interino
de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), instó al empresario Luinny Corporán a hacer una “pausa” en su trabajo y reflexionar sobre el contenido que está promoviendo en sus plataformas.
A través de un mensaje enviado a LISTÍN Diario y el cual mandó también al locutor, Cruz expuso que tanto la ministra de Cultura, Milagros Germán, hasta sus propios colaboradores han manifestado que el contenido que realiza Luinny les provoca “vergüenza”.
“La misma ministra de quien solicitas rebajar los días de suspensión que te impuso la CNEPR. Hasta tus propios colaboradores están manifestando la vergüenza que les provocan tus contenidos", reza parte del texto.
Cruz le dio el siguiente consejo al líder de “El show de Luinny”: “Debes hacer una pausa en tu trabajo y reflexionar sobre el mismo. Nada estás aportando a tu pueblo. Nada. Nada estás aportando, siquiera, a tu familia. Tampoco a tus empleados. Me preocupa mucho que, así lo indica tu accionar reciente, no haya una apagada voz ética en tu interior que te pueda detener”.
El presidente interino de CNEPR pidió a Luinny que reflexione antes de que se convierta en un “paria absoluto” “el cual no podríamos permitir en nuestros medios de comunicación”.
Corporán está en medio del candelero tras entrevistar a la madre del exponente urbano Dilon Baby y quien asegura tuvo relaciones sexuales con su hijo.
El locutor le realizó una entrevista a Carolina Serrata, donde habla del incesto con su hijo yla que fue muy criticada entre sus seguidores.
También se recuerda que el pasado 13 de agosto, la CNEPR suspendió la difusión por un período de 10 días laborables del programa Fogaraté Radio, el cual se transmite por la estación radial Power 103.7 FM, “por lo que no podrá salir al aire, durante dicho periodo”.
Igualmente, la participación de la comunicadora Tamara Martínez en programas de radio, televisión y espectáculo público de todo el país por un periodo de 30 días, “por haber utilizado un lenguaje de contenido soez, vulgar y explícito” en el programa Fogaraté Radio Show.
Todo ocurrió el jueves 8 de agosto de 2024 durante una discusión que Martínez sostuvo con el periodista Richard Hernández en medio de la transmisión en vivo de ese día de "Fogaraté", donde la presentadora insultó al comunicador con una expresión inapropiada.
El documento enviado a los medios también señaló que estos tipos de episodios han sido reiterativos en dicho espacio.
La designación Abinader la dio a conocer esta mañana a traves de su canal de WhatsApp.
Santo Domingo RD. El presidente Luis Abinader designó
a Nelson Arroyo como vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas.
Arroyo se desempeñó en el pasado período de Abinader como presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), posición que ocupó hasta el pasado miércoles, cuando fue designado en su sustitución Guido Gómez Mazara.
En su trayectoria política, destaca que Arroyo fue concejal de la Alcaldía de San Pedro Macorís, desde 1998 hasta el 2000, provincia de la que también fue gobernador desde el 2000 hasta el 2004, durante el gobierno de Hipólito Mejía.
Fue electo diputado por San Pedro de Macorís desde el 2006 hasta el 2016, período en que también fue vocero de la bancada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y posteriormente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Arroyo es doctor en derecho, graduado de la Universidad Central del Este (UCE), con una maestria en Alta Gestión Pública.
Es vicepresidente del gobernante Partido Revolucionario Moderno y en el año 2020 fue director ejecutivo nacional de la campaña de esa organización política.
Julio César Valentín ha sido senador de República Dominicana (dos períodos), diputado (tres períodos) y presidente de la Cámara de Diputados (2006-2010).
El presidente Luis Abinader designó a Julio César Valentín como superintendente de Seguros.
Santo Domingo RD. Valentín es abogado con maestría en ciencias políticas para el desarrollo y postgrados en derecho internacional público y diplomacia, arbitraje internacional y derecho parlamentario.
Ha sido senador de República Dominicana (dos períodos), diputado (tres períodos) y presidente de la Cámara de Diputados (2006-2010).
También exprocurador Fiscal, juez de Instrucción y Traductor Judicial del Distrito Judicial de Santiago y juez de Paz del Municipio Santiago.
Santo Domingo RD. El Día Mundial del Folklore se celebra
el 22 de agosto. Esta fecha fue establecida en 1960 por la UNESCO durante su Congreso Internacional de Ciencias Folklóricas en Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este día es reconocer y promover la riqueza de las tradiciones culturales y el patrimonio inmaterial de las diversas comunidades alrededor del mundo.
La celebración del Día Mundial del Folklore busca destacar la importancia del folklore en la identidad cultural de los pueblos y la necesidad de preservar estas tradiciones para las futuras generaciones.
El folklore abarca una amplia gama de expresiones culturales, incluyendo música, danza, cuentos, leyendas, rituales y costumbres que se transmiten de generación en generación.
La UNESCO, al designar este día, pretende fomentar una mayor apreciación de la diversidad cultural y el valor del folklore en la construcción de una identidad cultural global.
El Día Mundial del Folklore también sirve para recordar la importancia de preservar y revitalizar las tradiciones culturales en un mundo cada vez más globalizado.
Tradiciones del folklore dominicano
En la República Dominicana el folklore se desarrolla a través de la artesanía , la música, los del vestuario, la forma de vestir y hablar de su gente.
Una de las manifestaciones culturales de este país donde más se refleja el folklore es el carnaval, el ritmo contagioso de su música, merengue y bachata.
La tradición del carnaval es parte de la identidad de los dominicanos. Desde el inicio del mes de febrero se siente la alegría y la fiesta en todos los pueblo.
Baile
El ritmo del baile dominicano tiene tres instrumentos principales que distinguen la música de este país, los cuales invitan a el danza: Güira, la tambora y el acordeón.
La mangulina es el baile propio de este país con cualidades propias de danzas españolas, pero lo cierto es que comenzó a practicarse mientras los franceses estaban al frente de la capital dominicana.
Consiste en un zapateo en el que las mujeres son las que más se lucen. La verdad es que una buena manera de acercarnos a la cultura de los dominicanos que en todo momento se encargan de promocionar su historia delante del gran número de turistas que llegan todos los años al país.
Palabras populares de la cultura dominicana
Cotorra’: Palabrerías usadas para enamorar a una mujer, hablar mucho. Abrió gas’: Salió huyendo,corriendo. Acelerao y pico’: Veloz, que anda rápido. Activao’: Con ánimo, listo para una fiesta. Amotinao’: En rebeldía,líos, problemas. Alante, alante’: Personacon bonanza económica oque está muy bien. A lo callao’: En secreto o silencio. A lo que vinimo’: A la acción, no perder tiempo. ¡Allá!: Se usa para llamar a alguien. A millón’: Con mucho ánimo o a mucha velocidad. A nivel’: Está bien, en buena situación. ‘A toa’: Algo que está bien, fiestas con curridas, mujeres Atrá del último’: Atrasado, en crisis económica. Ayúdame ahí’: Para pedir un favor.. Bálbaro’: Alguien que hizo algo fuera de lo común o un absurdo. Brisiao’: Rápido, acelerado, urgente. -‘Bulto’: Exageración, mentira. Chovi’: Mujer gorda. Con la pila pueta’: Con energía, ánimo.
Los dominicanos viven día a día y disfrutan todo. El folklor es el lenguaje artístico de los pueblo y los dominicano lo representan muy bien.
A Jáquez le sobreviven sus cinco hijos y su esposa.
Santo Domingo RD. El periodista, actor y escritor José Jáquez falleció este jueves tras estar recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
Jáquez fue escritor de la columna de Diario Libre Ají Tití y productor del programa de televisión "Krreteriando". Además interpretó a Joaquín Balaguer en tres ocasiones durante su carrera actoral.
A Jáquez le sobreviven sus cinco hijos y su esposa.
También fue el autor de "El merengue tiene un rey" (biografía del merenguero dominicano Joseíto Mateo), "El amor es una vaina", "Viviendo del cuento" y "Condenado a reír".
El anuncio fue realizado en la cuenta de Whatsapp del presidente dominicano. Gómez Mazara sustituirá en la posición Nelson Arroyo.
Santo Domingo RD. El presidente Luis Abinader anunció esta tarde la designación de Guido Gómez Mazara como presidente del Consejo Directivo del Intituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
El anuncio fue realizado en la cuenta de Whatsapp del presidente dominicano.
Guido Gómez Mazara sustituirá en la posición a Nelson Arroyo, quien se destacó como diputado y fue nombrado en agosto de 2020 en la posición.
Conocido por su participación política, Mazara es un abogado que inició su militancia desde joven el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), llegando a ocupar el cargo de Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo en el gobierno de Hipólito Mejía, 2000-2004.
Guido Gómez Mazara es hijo de Maximiliano Gómez Horacio(El Moreno), histórico dirigente del Movimiento Popular Dominicano y Carmen Mazara.
En 2020 pasó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) apoyando la candidatura del ahora presidente Luis Abinader, para luego convertirse en un claro opositor de un gobierno que juzgaba “de popis”.
Es por esto que en julio de 2023 formalizó sus aspiraciones a la precandidatura presidencial del partido de gobierno, quedando como el segundo más votado con 5.55%, por debajo del 90.82% que le dio el pase a la reelección a Abinader, juramentado para un segundo período el pasado viernes 16.
Las diferencias en el PRD iniciaron cuando Miguel Vargas Maldonado le retiró su apoyo a las aspiraciones a la Secretaria General del partido, para otorgársela a Orlando Jorge Mera, quien luego resultó electo con el 60 % de los votos.
Tras la ruptura del PRD, el dirigente optó por quedarse en ese partido y desde el 2014 depositó varias instancias ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) solicitando anulaciones de convenciones celebradas en el PRD, que favorecían a Miguel Vargas, resultando con un fallo a su favor en 2018.
Ese mismo año Vargas Maldonado informó que Mazara había sido expulsado de la organización política, aunque no fue hasta 2020 que este anunció su renuncia definitiva y se sumó al PRM.
“Esta lucha no ha terminado, ahora lo único que importa es trabajar en favor de Luis Abinader y la coalición, pero ese pleito no ha terminado, pero esas letras (PRD) no pueden estar en manos tan cerca de los negocios y tan lejos de la política”, dijo a la prensa en ese momento.
En ese partido ha mantenido un discurso de cercanía a las bases políticas y también ha tenido inconvenientes con la dirección de la organización. Quiso ostentar la presidencia, que ahora ocupa José Ignacio Paliza, y se opuso a que la elección de los cargos directivos se decidieran en una convención de delegados y no en primarias, donde se contabilizaran los votos de cada miembro del partido.
La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Santo Domingo RD. El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica por el brote de MPOX (viruela símica) ante la declaración de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre brote de la enfermedad en la República Democrática del Congo (RDC) y otros países de África.
Salud Pública explicó que "estamos en constante vigilancia junto a las autoridades competentes ante esta situación".
¿De dónde viene?
Es una zoonosis viral causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (causante de la viruela).
La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Esa ESPII se declaró finalizada en mayo de 2023 después de un descenso sostenido de los casos a nivel mundial.
Desde el 1 de enero de 2022, 116 Estados Miembros de las 6 regiones de la OMS han notificado casos de MPOX. Hasta el 30 de junio de 2024, se habían notificado a la OMS un total de 99,176 casos confirmados en laboratorio y 535 casos probables, incluidas 208 muertes.
En los últimos seis meses, el número de casos notificados mensualmente ha disminuido sustancialmente desde el pico mundial de 30,721 casos observado en agosto de 2022.
mundial Félix Sánchez, dos veces campeón olímpico, y Marileidy Paulino, tres veces medallista olímpica, han dejado al descubierto una inesperada rivalidad que ha sorprendido al público. Las tensiones entre ambos atletas salieron a la luz tras una serie de publicaciones en redes sociales, lo que ha generado un intenso debate en torno a su relación.
Un video que rápidamente se hizo viral capturó el momento en
que Marileidy Paulino, al regresar al país después de sus recientes éxitos en los Juegos Olímpicos de París 2024, ignoró públicamente a Félix Sánchez.
A pesar de que el legendario atleta dominicano la saludó y felicitó afectuosamente, Paulino evitó mirarlo y continuó su camino sin responderle.
La mañana del 19 de agosto, Sánchez compartió un mensaje en sus redes sociales que muchos han interpretado como una indirecta dirigida a Paulino. "Un error que nunca debes cometer en esta vida es permitirte ser reclutado, por
alguien, para odiar a otra persona que no te ha hecho daño. Solo un tonto hereda los enemigos de otras personas como un signo de lealtad", escribió el dos veces campeón olímpico.
En respuesta, Paulino no tardó en publicar su propio mensaje en Instagram, citando una frase atribuida al médico griego Hipócrates: "Si no puedes hacer el bien, por lo menos no hagas daño". Este intercambio de mensajes ha alimentado aún más las teorías sobre la tensión entre ambos atletas.
Jennifer López presentó los documentos legales ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles según el medio TMZ.
Luego de meses de rumores y noticias respecto a la separación entre Jennifer LópezyBen Affleck, la cantante de origen latino habría dado el primer paso hacia su separación definitiva del actor al presentar los documentos legales de divorcio.
De acuerdo con lo revelado por el medio especializado TMZ, la intérprete de “On The Floor” facilitó los documentos requeridos para divorciarse de Affleck, ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, este 20 de agosto, fecha coincide con el día en el que celebraron su boda en la casa del actor en Georgia.
Sin embargo, y de acuerdo con lo difundido hasta el momento, la también actriz realizó este acto sin la presencia de un abogado, actuando de manera autónoma, además de dejar de lado el supuesto acuerdo prenupcial que mantenían.
¿Por qué Jennifer López dejó de lado el acuerdo prenupcial?
Dentro de los documentos, a los que tuvo acceso TMZ, JLo habría mencionado que no existe un acuerdo prenupcial, algo que fue confirmado posteriormente por fuentes cercanas a la situación entre la pareja estadounidense.
Por lo anterior, y dejando de lado este “convenio”, las ganancias y beneficios que obtuvieron las estrellas desde el inicio de su matrimonio, el 16 de julio de 2022, se convertirían en propiedad común. Sin embargo, y a pesar de lo anterior, el mismo medio mencionó que la pareja podría entrar a una batalla económica debido a la falta del prenupcial y a causa de que no “arreglaron” esta área de su vida antes de que la nacida en El Bronx solicitara el divorcio.
Aunado a lo anterior, la intérprete de “Can’t Get Enough” habría renunciado al concepto de manutención, exigiendo al juez que el también director se le impida obtener dicho recurso. De igual manera, la ausencia de hijos permitirá a las estrellas “deslindarse” de este aspecto como la solicitud de custodia.
Respecto a la razón por la que la cantante solicitó el divorcio a pesar de que no ha llegado a un acuerdo económico con el intérprete de “Batman vs Superman”, se reveló que esta tendría que estar relacionada con una cuestión de relaciones públicas.
Previo a la solicitud de divorcio de Jennifer López a Ben Affleck, ambos actores decidieron poner a la venta, en semanas anteriores, la mansión que compartían en Beverly Hills, por más de $60 millones de dólares. Por lo anterior, se reveló que el actor compró una nueva casa por cerca de $20
millones de dólares, motivando a la también empresaria a realizar la misma acción, algo por lo que fue captada durante el último mes.
El cambio de tono del presidente Luiz Inácio Lula da Silva
frente a la crisis en Venezuela dificulta el papel mediador de Brasil y es visto por analistas como un reflejo de la encrucijada en la que está inmerso el líder progresista al querer equilibrar los intereses de su país y los de su partido.
Lula ha endureciedo su discurso frente al resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que, según el Consejo Nacional Electoral, salió victorioso el presidente Nicolás Maduro, aunque son consideradas un “fraude” por la oposición.
De calificar como “normal” el proceso electoral, el mandatario brasileño ahora dice que Maduro “sabe que le está debiendo una explicación a todo el mundo” por no haber publicado las actas electorales.
“Esa ambigüedad, esa confusión (en el discurso) no tiene ningún sentido”, aseguró a EFE Sérgio Praça, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Fundación Getulio Vargas.
El doctor en Ciencias Políticas anota que los errores no han sido solo en el discurso sino también en las propuestas que el mandatario brasileño ha hecho esta semana a través de entrevistas a medios locales para apaciguar la crisis poselectoral en Venezuela.
Lula sugirió la celebración de nuevas elecciones -algo que fue rechazado por Maduro y por la oposición- o la formación de un gobierno de coalición que integre miembros del chavismo y de la oposición.
“Eso es aún peor, porque es una dictadura y ¿Cuándo una dictadura comparte el poder?”, señaló el analista.
Menoscabo al papel mediador de Brasil
El cambio de postura de Lula evidencia un distanciamiento de Maduro, al que llegó a recibir con honores en el Palacio presidencial de Planalto el año pasado, cuando lo defendió públicamente como presidente venezolano.
El propio Lula admitió este jueves que la relación entre ambos se ha “deteriorado” como fruto del “deterioro de la situación política de Venezuela” y reveló que no hablaba con Maduro desde antes de los comicios.
Un día después, Lula dio un paso más en sus declaraciones y calificó al Gobierno del país caribeño como “un régimen muy desagradable, con una tendencia autoritaria”.
Estas palabras dificultan aún más la posible mediación de Brasil, uno de los países que ha optado por no reconocer a ningún candidato como ganador de los comicios hasta que se divulguen las actas oficialmente.
Desde las elecciones del 28 de julio, Lula ha intentado llevar adelante una suerte de mediación junto con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y México, Manuel Andrés López Obrador, pero este último se ha distanciado de ese proceso en los últimos días.
“Nadie consigue resolver ese problema con diplomacia”, comentó Praça.
La encrucijada política de Lula
Para el experto, Lula está siendo “extraordinariamente mal asesorado” en una situación “muy difícil” que pude ocasionar una crisis diplomática con Venezuela o consecuencias políticas para el mandatario brasileño.
“Si él, digamos, no aceptara la supuesta victoria de Maduro y aceptara la de la oposición -que es la que realmente ganó- esto crearía una crisis diplomática con Venezuela y una crisis interna en su partido”, enfatizó.
Un día después de las elecciones, el Partido de los Trabajadores (PT), la mayor formación de izquierda de Latinoamérica y liderada por el presidente brasileño, calificó los comicios como “democráticos y soberanos” y a Maduro como presidente “reelegido”.
Aunque Lula aseguró este viernes en una entrevista radial “no estar de acuerdo” con lo que dijo entonces la dirección del PT, la decisión que tome puede dejarle “pésimas” consecuencias políticas y diplomáticas, según Praça.
El experto insistió en el mal asesoramiento del mandatario brasileño, en particular por parte del excanciller Celso Amorim, un diplomático de vieja data y amigo cercano de Lula que goza de buena estima por parte de los líderes de izquierda de América Latina.
Nicolás Maduro perdió las elecciones presidenciales en
Venezuela. Ese “narcodictador” se ha negado a reconocer los resultados, decidiendo que es vencedor, y castigando a la oposición con arrestos extensivos.
Se han hecho muchos esfuerzos para hallar una solución a la crisis venezolana. La opinión pública nacional e internacional tiene a Maduro contra la pared, y él en represalia ha precipitado una ola represiva contra los opositores. El régimen bloqueó el acceso a las redes sociales, y a varios sitios en línea que ofrecen noticias, en un intento por controlar a la población.
Todos queremos ver desaparecer a ese dictador, de ser posible de la faz de la tierra. Según el análisis astrológico, basado en la carta natal de Venezuela, a Maduro le llegó su hora, y vienen muchos cambios drásticos.
La carta de Venezuela tiene a Quirón en la casa #4 en el signo de Acuario a los 25°. El 19 de agosto, hay una Luna Llena en Acuario transitando esa posición. En astrología mundial la Luna representa al pueblo, y la opinión pública popular. Quirón, en el contexto de la astrología mundial, no lo tenemos en cuenta porque siempre nos fijamos en los aspectos de los planetas transpersonales.
Quirón es un factor decisivo en lo que está por venir en Venezuela. Existen muchos ejemplos donde Quirón ha sido un elemento determinante. Durante el inicio de la Primera Guerra Mundial estuvo en oposición a Marte; en 1961 cuando se construyó el Muro de Berlín, se combinó en una oposición a la Luna y Plutón; e increíblemente durante su desplome, estuvo en conjunción a Júpiter, y en oposición a Saturno y Neptuno.
Quirón, y la Luna en tránsito, indican las necesidades del pueblo venezolano, pero al ser una Luna Llena indica momentos de finales. La casa #4, en astrología mundial representa al pueblo, la oposición, el gobierno, las ideologías de las masas populares, y de la oposición. Este aspecto indica que el pueblo se cansó, que no hay marcha atrás, y que están dispuestos a llegar hasta donde sea para sacar a Maduro del poder.
Esa conjunción de la Luna en tránsito al Quirón natal de Venezuela le hace una cuadratura a Mercurio, Júpiter y Venus en Géminis en la casa #7.
En astrología mundial, la casa #7 rige las relaciones exteriores, tratados, alianzas, guerras, disputas internacionales, y todos los aspectos relacionados con los asuntos nacionales. Venus en astrología mundial, se relaciona tanto con la paz, como con la guerra, o la colaboración en acuerdos que establezcan la paz. Mercurio significa todas las formas de comunicación, y Júpiter a los jueces, y abogados.
Esa combinación sugiere el convenio que la oposición le continuará sugiriendo a Maduro, el cual incluiría que los agentes chavistas siguieran al mando de las fuerzas de seguridad y la fiscalía. Esto obligaría al gobierno entrante a renunciar al poder que tiene de disolver el poder judicial.
A los dictadores no les gusta compartir el poder, pero quizás Maduro se vea obligado a hacerlo cuando se enfrente a una fractura de la coalición de su gobierno. Los aliados de Maduro están junto a él por temor a represalias, si la oposición llega al poder.
Lo controversial de este aspecto es que muchos líderes de la oposición no estarán de acuerdo con el reparto del poder, ya que les parecerá indigno e injusto.
Saturno en tránsito, en Piscis, en conjunción al Plutón Natal de Venezuela en la casa #4, es un aspecto que está golpeando al pueblo de Venezuela. Ese aspecto es aterrador, porque Plutón simboliza el poder en todas sus manifestaciones. Eso incluye todos los recursos maquiavélicos a los que Maduro está recurriendo para mantener el poder, destruir la democracia, e intimidar, o matar, a los opositores.
Plutón en astrología actúa como un impulso para la destrucción creativa. Plutón va a arrancar, de la forma que sea, a Maduro del poder, y Saturno va a ir detrás a darle una nueva estructura a ese gobierno.
El problema es que las energías plutonianas no son tranquilas. En ocasiones algunos derrumbes plutonianos han consentido que parte de una organización continúe, pero les ha quitado su poder e inmunidad. El propósito de Plutón es limpiar todo lo tóxico. Esa opción precisa de un cambio profundo que estará unido a una oposición colérica, por parte de los que están en el poder, seguida de ráfagas de fuego de destrucción creativa y restauración.
Un dictador, usualmente, no deja el poder con negociaciones. No creo que esta situación se sostenga más allá de noviembre o diciembre. Maduro, quien siempre ha negado que está enfermo, puede ir a la cárcel o ser traicionado. Todavía faltan más abusos masivos de poder donde estarán involucrados los agentes cubanos y los rusos.
Santo Domingo RD. La Embajada de los EE.UU. cambiará
de proveedor de servicios de visas el 23 de septiembre de 2024. Todas las citas del VAC y de la Embajada siguen siendo válidas para visas de no inmigrante e inmigrante.
El último día para realizar pagos en efectivo de tasas de visa en el Banco Popular es el 30 de agosto, mientras que los pagos con tarjeta de crédito o débito en la página se aceptarán hasta el 12 de septiembre. La fecha límite para acceder a su cuenta en ustraveldocs.com es el 13 de septiembre. El nuevo proveedor comenzará a ofrecer servicios el 23 de septiembre.
Como parte de la transición, sus citas VAC se realizarán en un nuevo lugar a partir del 23 de septiembre. Esta nueva dirección se comunicará próximamente.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dio a conocer la información anoche mediante un comunicado.
Santo Domingo RD,. Tras reclamos y criticas de varias asociaciones de fiscales y juristas destacados, además de las declaraciones de la actual procuradora General de la República, Miriam Germán, señalando que a ella no se le consultó sobre ese tema, el Gobierno decidió excluir de su propuesta de reforma constitucional la modificación al artículo 174 de la Carta Magna, que trata sobre la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público.
A través de un comunicado de prensa, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que tomaron la decisión de excluir esa modificación de su propuesta tras varios encuentros con las distintas asociaciones de fiscales del país, quienes señalaban que la modificación planteada eliminaría “de facto” el Consejo Superior del Ministerio Público.
“En el curso de estos encuentros las asociaciones de fiscales del país han comunicado que la remisión a la ley de la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público no es de su inmediato interés. En el marco del comportamiento democrático que le caracteriza, el presidente Abinader ha decidido excluir la modificación de las disposiciones constitucionales que se refieren a la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público”, indica el comunicado difundido a los medios de comunicación.
La propuesta presentada por el presidente Luis Abinader buscaba eliminar el texto del artículo 174 de la Constitución, donde se señala que el Consejo del Ministerio Público está conformado por el procurador General de la República, quien lo preside; un procurador adjunto elegido por sus pares; un procurador general de Corte de Apelación; un procurador fiscal o su equivalente elegido por sus pares y un Fiscalizador elegido por sus pares y en su lugar poner que la “ley definirá el funcionamiento y organización del Consejo Superior del Ministerio Público como órgano de gobierno interno”.
Propuesta del gobierno
La propuesta de reforma del Poder Ejecutivo consiste principalmente en la creación de un artículo que dificulta la modificación a los actuales términos de la elección presidencial y poner un transitorio que le impida a él volver a postularse; establecer la escogencia de la figura del procurador General de la República a través del Consejo Nacional de la Magistratura, además de una propuesta de unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales para que se celebren el mismo día a partir del 2032 y la reducción de 53 miembros de la Cámara de Diputados, con lo que la matrícula de la cámara baja quedaría en 137 legisladores.
Se recuerda que la pasada semana Peralta había manifestado a los medios de comunicación que esa propuesta podría ser modificada en la forma, pero no en el fondo de los contenidos.
Carta de Miriam Germán
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, consideró que no es necesario que el Poder Ejecutivo consulte su propuesta de reforma constitucional con esa dependencia particularmente ya que el proyecto es de conocimiento público.
La magistrada dijo no sentirse agraviada al no ser consultada aún sobre los aspectos que se quieren modificar en la Constitución para la designación del titular del Ministerio Público y su Consejo Superior.
La procuradora sostuvo que está en la disposición de colaborar con el Poder Ejecutivo en lo que entienda necesario, al tiempo de aclarar que ha mantenido la transparencia y claridad, que le han caracterizado en las acciones del Ministerio Público. Señaló que no ha emitido a título personal ni institucional opinión alguna sobre las posibles modificaciones a la Constitución respecto a los requisitos y mecanismos de designación del Procurador General de la República, ni al Consejo Superior del Ministerio Público.
La magistrada enfatizó que esta fue su única intención al enviar una comunicación al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
en la que dio aviso de que no había emitido opinión sobre el particular.
“Ese es un proyecto de conocimiento público que cualquiera de nosotros puede estudiar y posteriormente emitir sus opiniones por las vías que entienda correspondiente; yo, personalmente, no he emitido por ninguna vía opinión alguna sobre esos aspectos”, dijo.
Germán se expresó en estos términos tras darse a conocer la falsa información de que ella había hecho propuestas de modificación en lo referente al Consejo Superior del Ministerio Público; versión que fue desmentida y rechazada por la magistrada.
El Poder Ejecutivo continúa el proceso de consulta de las reformas, entre las que se encuentra la reforma a la Constitución dominicana para establecer por esa vía la independencia del Ministerio Público en el país.
La Regidora Isabel Pérez del municipio Santo Domingo Este reitera su lealtad con el PLD y los munícipes de la CE 1.
Santo Domingo RD. Isabel Pérez, regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Municipio Santo Domingo Este, reiteró su militancia en el PLD y su compromiso con los electores que le escogieron para representarlos ante la sala capitular de allí.
Pérez se queja en una misiva enviada al alcalde Dioris Anselmo Astacio Pacheco (Dío Astacio) y a Miguel Fortuna Martínez, presidente del consejo de regidores, de una publicación en la que se afirma que representa al PRM
“ Pido de manera formal y públicamente que los Señores Dío Estacio Alcalde y Miguel Fortuna Martínez Presidente del honorable Concejo de Regidores hacer de inmediato la corrección de lugar y/o la aclaración pública correspondiente al hecho de que en la recién publicación de la revista “Primeros Cien Días del Alcalde Dio Estacio” la cual fue sacada a la luz pública el día ocho de agosto del año en curso, en la misma mi nombre y fotografía aparecen publicados, con un pie de foto informando que nosotros pertenecemos como regidora al Partido Revolucionario Dominicano PRM, algo que es totalmente falso, cuando es consabido por todos mi afiliación política, quiero pensar en primera instancia que todo se ha debido a un error involuntario, por lo que reitero mi solicitud de que por su parte se haga de inmediato la pertinente aclaración de lugar”, escribió.
La regidora Isabel Pérez en su nota aclaratoria manifiesta lealtad y fidelidad al Partido de la Liberación el PLD, afirmando que desde allí continuará defendiendo firmemente los mejores intereses de la población que la eligió por segunda ocasión, por quienes lucha y trabaja cada día.
“Los apreciados comunitarios pertenecientes a la circunscripción número uno, mi partido, el PLD, y mis seguidores todos a quienes me debo deben sentir la tranquilidad y la plena seguridad y confianza de que su regidora Isabel Pérez, no claudica a sus postulados y que siempre estará al frente en primera línea en pos de la defensa de los intereses mayoritarios”, concluye Isabel Pérez, su misiva.
Los familiares de 32 víctimas mortales y de 10 en categoría de desaparecidos a los que aún no se les ha emitido acta de muerte, todavía se resisten a aceptar estas pérdidas humanas cercanas.
Santo Domingo RD. Las calles han perdido su dinámica y el buen ánimo, algo considerado cotidiano, ha desaparecido.
Hoy, lo único que destaca en particular en la “Zona Cero” de San Cristóbal es el fuerte resplandor del sol que cae sobre aquellos que se atreven a ir y venir entre esas vías.
Nada de eso es suficiente para devolver la eficiencia comercial y los negocios que permanecen en el área, ni la energía de los compradores que expresa su esfuerzo y trabajo.
Un año después de la catastrófica explosión de una fábrica en San Cristóbal, que arrebató el aliento a decenas de personas, lo que era considerado por muchos como una zona central, debido a la venta de ciertos enseres que solo se conseguían ahí, no representa más que traumas, dolor y nostalgia.
Los familiares de 32 víctimas mortales y de 10 en categoría de desaparecidos a los que aún no se les ha emitido acta de muerte, todavía se resisten a aceptar estas pérdidas humanas cercanas.
Tal es el caso de Judith Montero, la madre de Cheri Vizcaíno, un hombre de 32 años que falleció durante la desgracia.
Para Judith, los días no han terminado de pasar desde ese 14 de agosto de 2021 cuando su hijo salió a acompañar a su esposa a la clínica y se despidió de ella, deseando su bendición, sin imaginar que no volvería a verlo jamás.
Cheri sólo pasaba por la cercanía de la empresa Vidal Plast, donde las autoridades afirman que se originó la explosión y su posterior incendio. Al ser impactado, perdió la vida y dejó en su madre el pensamiento de que volvería algún día a recorrer el camino hasta llegar a su hogar.
“A un año de la muerte de mi hijo, no me he podido recuperar. Todavía me levanto y espero que él llegue, que baje a dejar su motor en mi casa. Para mí no existen días y noches; todos son iguales desde que mi casa perdió su pilar”, aseguró, entre lágrimas.
A sus 52 años, la mujer vive sometida a los fármacos que recetan en sus constantes visitas al psiquiatra para trabajar la pérdida, cuestiones que, pese a las promesas gubernamentales que recibió, cubren sus otros hijos.
“No quiero hablar de ayuda, de todo lo que me prometieron las autoridades, porque ya estoy desencantada. Toda la ayuda que nos prometieron se ha quedado en eso, promesas, pero tampoco me he movido más porque eso no me va a devolver a mi hijo, que es lo único que quisiera”, señaló, manifestando una versión que coincide con otros dolientes.
A una parte de los familiares de los muertos y desaparecidos, la gobernación de San Cristóbal les entrega RD$20,000 mensuales, que son recibidos con agrado considerando que la mayoría perdió a su cabeza de hogar.
“Justicia y verdad”, eso es lo que quieren los familiares, amigos y allegados a las víctimas, quienes se han agrupado en un organismo denominado “La Comisión de la Verdad”, para consolarse entre sí. Afirman que, pese a que la Fiscalía de San Cristóbal presentará en las próximas semanas la acusación formal contra Vidal Plast SRL, y sus propietarios, Edward Armando Vidal Garrido, Maribel Sandoval Almánzar De Vidal y Mercedes Altagracia Vidal Sandoval, sus “fuentes” han descubierto que “estos no son los culpables”.
“A mí no me importa nada, yo no estoy pidiendo que me entreguen nada de lo que me prometieron, es que se haga justicia, que se diga la verdad porque tal vez así nosotros, como familia, podamos encontrar tranquilidad”, señaló Andrea Mateo, familiar de tres de los desaparecidos.
El gobernante dijo que solo busca “institucionalizar” el país, al tiempo que indicó que no sabe si esos reclamos “son oposición” o que quienes los hacen “no entienden el propósito” de las modificaciones.
Santo Domingo RD. A pesar de las críticas, reclamos y advertencias por partidos opositores, asociaciones de fiscales y dos exprocuradores, el presidente Luis Abinader continuó en plena defensa de su propuesta de reforma constitucional mediante la cual busca “apuntalar la democracia” de la República Dominicana.
Durante el desarrollo de La Semanal del lunes, el mandatario fue enfático en manifestar que su propuesta de reforma constitucional, centrada en cuatro puntos principales, solo busca “institucionalizar” el país, al tiempo que indicó que no sabe si esos reclamos “son oposición” o que quienes los hacen “no entienden el propósito” de las modificaciones que plantea realizar el Poder Ejecutivo a la Carta Magna.
“Yo no sé si es oposición o que no entienden, porque lo único que se está haciendo es reforzando la institucionalidad. ¿Ustedes se imaginan a los líderes del pasado con la posibilidad que tenemos nosotros en el próximo Congreso? ¿Qué es lo que han hecho anteriormente? Tratar de quitarse el nunca jamás o poder extenderse el seguir aspirando de manera indefinida”, manifestó Abinader.
El presidente enfatizó que mediante esta modificación constitucional no estaría buscando ningún tipo de “beneficio político”.
“Es que ellos no lo entienden, no lo entienden; porque es difícil para ellos entender esta reforma y se ponen también a inventar situaciones del consejo del Ministerio Público. Es que eso es mentira, eso es un invento, todo va a ser más independiente. ¿Y qué vamos a proponer? Un procurador general que va a durar cuatro años, el tiempo que dure el que propone para asegurar la gobernabilidad y que hay que pensar a quién vas a proponer, lo vamos a cambiar en la Constitución, no puede ser un dirigente de tu partido como lo han hecho en el pasado”, exclamó el mandatario.
Abinader continuó diciendo que la oposición política “no puede reconocer” que esa propuesta de reforma constitucional va a “apuntalar la democracia” de la República Dominicana.
“Pero yo sé que es difícil para los amigos de la oposición entenderlo porque ellos no lo harían así y no pueden reconocer que lo que se trata es de apuntalar la democracia de este país”, exclamó el jefe del Estado.
La propuesta de reforma
El Poder Ejecutivo propone la creación de un artículo que dificulta la modificación a los actuales términos de laelección presidencial y poner un transitorio que le impida a él volver a postularse; establecer la escogencia de la figura del procurador General de la República a través del Consejo Nacional de la Magistratura, además de una propuesta de unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales para que se celebren el mismo día a partir del 2032 y la reducción de 53 miembros de la Cámara de Diputados, con lo que la matrícula de la cámara baja quedaría en 137 legisladores
Varios fiscales y otros juristas han señalado que la modificación de la Constitución eliminaría de facto al Consejo Nacional del Ministerio Público porque propone eliminar el texto del artículo 178 donde se señala que el Consejo del Ministerio Público está conformado por el procurador General de la República, quien lo preside; un procurador adjunto elegido por sus pares; un procurador general de Corte de Apelación; un procurador fiscal o su equivalente elegido por sus pares y un Fiscalizador elegido por sus pares y en su lugar poner que “ley definirá el funcionamiento y organización del Consejo Superior del Ministerio Público como órgano de gobierno interno”.