martes, 15 de abril de 2025

Gobierno reduce inversión en áreas vitales, condena el crecimiento económico del país

 Ricardo Medina; “Tenemos una factura de interés que crece sin control, y en este año será casi igual al gasto en educación.

Santo Domingo. RD. El economista Richard Medina, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que el gobierno pretende desviar la atención del proceso de desaceleración sostenida que experimenta la economía dominicana desde hace varios meses, incluso desde antes que entraran en vigor los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que afectará seriamente al país.

Medina señaló que el crecimiento económico se ha debilitado notablemente desde hace al menos cinco meses, y que el gobierno intenta desviar la atención culpando anticipadamente a factores externos.

«La economía dominicana está cayendo, está creciendo cada vez menos. Y eso pasó antes de los aranceles. Creo que el gobierno, en un momento, va a comenzar a decir que eso se debe a los aranceles. Pero no es así», enfatizó el dirigente peledeísta.

El economista explicó que el Banco Central ha mantenido tasas de interés elevadas debido a la política monetaria restrictiva en Estados Unidos, lo que ha desincentivando el crédito interno y ralentizado la actividad económica.

Señaló que, ante este panorama, le corresponde al gobierno actuar con una política fiscal expansiva, como dicta cualquier manual de economía: invertir en obras públicas para reactivar el aparato productivo.

«Pero el gobierno no puede hacer eso. Porque el gobierno ha aumentado de manera excesiva su gasto en nóminas, su gasto en pensiones, su gasto en subsidios eléctricos. Y eso le ha quitado capacidad de maniobra para aumentar el gasto en infraestructura», advirtió Medina, subrayando que este tipo de manejo fiscal compromete seriamente el futuro de la economía nacional.

Richard Medina reveló que el presupuesto del presente año refleja una reducción de 10 mil millones de pesos en gastos de obras públicas, un recorte sin precedentes. «Una cosa que yo nunca había visto. Va a ser la más baja de la historia», denunció.

Además, advirtió que el gasto en intereses de deuda ya se aproxima peligrosamente al gasto en educación, lo que refleja una política financiera insostenible.

«Tenemos una factura de interés que crece sin control, y en este año será casi igual al gasto en educación. Eso es alarmante», puntualizó Richard Medina.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario