miércoles, 2 de agosto de 2017

Joseph Fonseca tiene la meta de recuperar la plaza

Santo Domingo RD. Joseph Fonseca es un merenguero tradicional que no se niega a realizar colaboración con otros artistas, pero sin perder su base del merengue.
El puertorriqueño no está de acuerdo en entrarse a un solo ritmo por moda para ocupar la posición número 70, cuando en su género puede estar en primer lugar.
Su carrera como solista la lanzó en el año 2000, siendo este, según Fonseca, el último año en que el merengue estaba en su momento, entrando luego el reguetón en su país y desde ahí al mundo.
“Yo tuve y he tenido que batallar de frente por 16 años como género, con la moda del reguetón y me mantuve haciendo merengue y me mantengo haciendo merengue. En 2001 explotó el reguetón en Puerto Rico y yo tuve que enfrentarlo de tú a tú”, explicó el artista.
En una entrevista para LISTÍN DIARIO, el intérprete de “Que levante la mano”, manifestó que artistas de reguetón le han dicho “Joseph, y cuándo sacarás un tema como ‘noche de fantasía’” y eso según explicó lo llena de satisfacción ya que según él “no invadí su género, yo seguí en el mío, porque lo que sé hacer es merengue”, afirmó el cantante.
Aunque el intérprete de “Vamos pa’ la playa”, manifestó que en los últimos años está variando su línea romántica para darle al público un Joseph Fonseca más jocoso, que en su natal Puerto Rico le ha funcionado, no abandonará su línea romántica que lo caracteriza, ya que él es y será merenguero, aunque no descarta hacer colaboraciones.
Genero urbano
Para el merenguero, las disqueras obligan a los artistas a cambiar de género para generar más dinero, por eso en el último año se ha visto el fenómeno de que cantantes de la talla de Alejandro Fernández, Chayanne y Luis Fonsi graben música urbana, por las presiones que hacen las disqueras y las exigencias a los artistas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario